Imagen

Cartería de Codos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Cartería de Codos

Mensaje por rucvermell »

Imagen

El que de vez en cuando aparezca alguna cartería no referenciada por Sabariegos es relativamente normal.

Pero resulta que al buscar CODOS en Teruel no me aparece por ninguna parte y en cambio sí que lo encuentro en Zaragoza.

Se me hace raro que nadie haya detectado antes la cartería ni que se haya dado cuento del error de localización.

¿He descubierto el Mediterráneo o ya se sabía ?

S. i I.
Quitilio
Mensajes: 49
Registrado: 18 Nov 2006, 19:32

Mensaje por Quitilio »

Creo que en Teruel hay una población llamada "GODOS", con G, y creo que en esa cartería la primera letra es una G y no una C, por tanto se debe referir a Godos/Teruel.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Pues sí !

Que Santa Lucía me conserve la vista !... y a poder ser que me la aumente.

Muchos cenquius compañero.

S. i I.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Hola Ruc: Aunque Quitilio ya te ha aclarado los do Godos, a fin de que tengas esa cartería mejor clasificada te paso la información que tengo de ella:
Hasta hace unos años se tenía conmo "especial" esta cartería, y muy rara. Luego hemos demostrado algunos que es rara porque es una población muy pequeña, pero no es especial.

Madoz la describe como una población "de 60 casas, cuatro calles y una plaza". Postalmente se comunicaba con dos estafetas: Calamocha y Montalban, pero pertenecía al Juzgado de Segura de Baños. Esto hacía complicado que tuviera oficina y no nfiguró en las primeras cadrerías nombradas que iban a coinciidr con "el Pelón".

Las primeras marcas de Godos aparecen con el Cadete (sobre 1905) y se pierden, como una buena parte de las carterías turolenses, con el Vaquer, sobre 1930.

He escrito más de una vez cuando me han pedido referencias sobre Godos que se le adjudicó cartería porque tenía una industria de cáñamo, que les permitía fabricar alpargatas.

Te adjunto mi seguimiento de Godos:



Imagen
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Abadía dice:
Hasta hace unos años se tenía conmo "especial" esta cartería, y muy rara. Luego hemos demostrado algunos que es rara porque es una población muy pequeña, pero no es especial.
Si no es mucho pedirte, Abadía, te agradecería nos amplies información por la que se demuestra que dicha cartería es oficial y no especial, pues yo siempre la he considerado Especial o de Iniciativa Privada Tipo II (a pesar de que Sabariegos solo la cataloga como oficial en Vaquer y con error ortográfico "GODES"). El hecho de que en dicha población existiera una industria de cáñamo no justifica lo que aquí debatimos, por lo que imagino habrás encontrado documentos u otros argumentos que me gustaría conocer para poder aplicarlos a otras muchas dudas que nos presentan los matasellos de cartería.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Carteria de Codos

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

No debería de ser yo quien te demostrara la oficialidad de esta cartería, Pelayo. Sino "ellos". Los que con el cuento de "especial", una pieza de 5 euros intentan multiplican su precio por diez.
Una cartería de "I.particular o privada", y tenemos el ejemplo con las de "fortuna" después de la Guerra Civil, se producen por falta de cuño, en unas circunstancias especiales - supresión de la estafeta; negativa a adjudicarla, extravío del cuño...- y se fabrican caseras -en un trabajo de investigación de campo recorriendo carterías turolenses encontré una, en Castelserás, hecha en un corcho de botella de lejía- y suelen tener muy corta duración: hasta que se repone el cuño, se concede oficina o no se concede y la retiran. En Teruel te pongo el ejemplo las marcas de Muniesa- que tuvo tres-, Samper de Calanda, Pozondón, Iglesuela del Cid o La Ginebrosa, que las he encontrado tan sólo en un par de emisiones y totlalmente diferentes. No se parecen ni a la madre que las crió.
- ¿Godos?
Lo tengo muy claro. La marca oficial Tipo II, se caractreriza por llevar nombre de la povincia arriba, la localidad abajo, de 24x14 cm. y normalmente tienen una vigencia media de 30 años.

Mira las muestras que he sacado ¿ves alguna diferencia con la marca oficial Tipo II, incluso, para el resto de España? ¿Dónde está "lo" especial?
De ahí, cuando han pretendido vendérmela, mi respuesta ha sido esa de:
- "Se la concedieron especial porque tenía la localidad una industria de esparto que les permitía hacer alpargatas."
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Abadía, mis comentarios se deben a que me llamó la atención tu observación de que esta cartería era considerada por algunos como Especial y al consultar mis notas sobre dicha cartería me ha sorprendido que la tengo en cuarentena para estudio por sospechar que pueda ser Especial.

Bueno, partiendo de que no conozco a fondo las carterías de Teruel, te comento las notas que en su día anoté sobre ella.

1º. Recuadro de esquinas rectas sin redondear.

2º. Letras mas altas (1 mm. más que la mayoría de las oficiales), especialmente en la palabra TERUEL (se aprecia bien en el palo curvo de la "R").

3º. Palabras de TERUEL y GODOS muy juntas. Aquí la diferencia es palpable con 2 mm. de diferencia con respecto a las oficiales.

Subo unas imagenes para poder comparar y ver lo aquí comentado.

Imagen
Imagen

Bueno, creo que las diferencias mencionadas se ven a simple vista, por lo que podemos pensar que dicho matasello presenta claras diferencias con los modelos oficiales, en cuyo caso merece un detenido estudio para ver la posibilidad de catalogarla como Especial.

Otra cosa es que sea una cartería de creación tardía (ya iniciado el siglo XX) y se la repartió dicho diseño diferente a los repartidos en el siglo anterior. Este aspecto le tengo yo estudiado en ciertas carterías de Valladolid que presentan diferencias con la mayoría de las oficiales; pero, en este caso, he encontrado los documentos que mencionan cuando se crearon dichas carterías por parte del Estado. De ahí que te preguntara si habías encontrado algún documento que mencione su creación o funcionamiento como cartería del Estado, pues hasta donde yo sé no figura como cartería y en 1916 recibía la correspondencia a través de un peatón de la cartería de PLOU (Teruel), la cual cataloga Sabariegos solo sobre Cadete y Medallón, pero también se conoce sobre Vaquer.

Te subo unas imagenes de PLOU, por si te sirven para tu estudio:

Imagen

Bueno, Abadía, para terminar, un último apunte sobre la cartería de GODOS. Tu dices que se conoce desde la emisión del Cadete (sobre 1905); pues bien, a tenor de la pieza que yo te muestro sobre el Cadete podemos adelantar unos años la fecha de circulación. En efecto, el sello pertenece a la 3ª tirada del cadete (hubo 6) que circuló de octubre de 1902 a noviembre de 1903, luego -como mínimo- podemos aseverar que en 1903 ya existía dicho matasello.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Carteria de Godos

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Pelayo: Los coleccionistas aragoneses hace ya tiempo que discrepamos con esta cartería como especial. Si por puntas y diferencia de letras ha de ser la mayoría de las carterías tienen diferencias ya que solían hacerlas individualmente.
La razón más poderosa, además de la imagen oficial, es su pervivencia en el tiempo. Una especial no tiene una vida tan larga. Además me sacas todavía una con tres años más de antiguedad que las que yo dispongo. No tenemos duda. Esta misma mañana en la plaza lo hemos comentado con el grupo filatélico y volvemos a estar todos de acuerdo de que no es especial. Que es una fórmula para sacarnos más dinero.
Hasta pienso ahora que, con las piezas que tú y yo tenemos-dispongo de media docena más de esta localidad- y las que conozco, dudo hasta que sea muy rara.

Enhorabuena por las caerterías que presentas de Teruel. Bonitas de verdad. Me han encantado, en pareja y en esa calidad las disponen muy poca gente.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Carteria de Godos

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Perdona, Pelayo, se me había olvidado. He estado varias veces intentando estudiar los archivos provinciales para conocer fechas y datos sobre la creación de carterías en esta Comunidad y no he tenido suerte. Así como de la Guerra Civi - entrega de carterías, nombramientols, destituciones, fichas de defunciones, nuevos carteros...- he encontrado "casi" todo, documentación oficial sobre carterías en el XIX y principios del XX, salvo un par de localidades nombrándolas agencia postal, nada de nada.
Si tienes algo de Teruel te agradecería me informaras donde puedo conseguir algún dato de este tipo
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Pues nada, Abadía, nadie mejor que tú y tus colegas aragoneses para sacarnos de las dudas de esta cartería. A mi, en particular, me llama la atención las esquinas rectas del recuadro (no sé si en los ejemplares que tu tienes también se aprecia así) y el formato de las letras, pero , repito, vosotros conoceis más a fondo esa provincia y, por tanto, vuestra opinión será la más acertada. Ahora bien, por curiosidad, permiteme dos preguntas:¿Qué detalles de esta cartería os hicieron pensar -en algún momento- de que podía ser Especial? ¿Dicha población de GODOS figura como cartería en algún diccionario postal entre 1880 y 1910?

En cuanto a los datos de archivo sobre la provincia de Teruel te diré que es una pena que no hayamos hablado antes sobre esto, pues yo solo me centro en las carterías de Valladolid y tras haber manejado gran cantidad de documentos (en estos últimos 25 años) solo he tomado nota de las carterías de Valladolid, dejando sin anotar multitud de datos sobre carterías de otras provincias (altas y bajas, nombramiento de carteros, conducciones, etc, etc.). De todos modos, tomo nota y en mis próximas visitas a los archivos te anotaré todo lo que encuentre de Teruel.

Por cierto, Abadía, a propósito de las carterías de Teruel, Sabariegos cataloga en el Tipo II- Especial una ovalada de IGLESUELA DEL CID, sobre el Cadete. ¿ Sabes si existe otra similar -con idéntico formato- de MOSQUERUELA no catalogada por Sabariegos?

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Carteria de Godos

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Pelayo:
Me pides que te informe de La Iglesuela, Mosqueruela u otras?
Como creo ver que te interesas más por Mosqueruela, te paso lo que tengo porque esta localidad es muy curiosa: Tuvo esta cartería especial encontrada en un principio en la 4.º impresión del "Cadete", con la serie "A" (sobre 1904); sigue con la "B" con números de control azules y desaparece; no le abren oficina y cuando después de la Guerra Civil se la crean, nos vuelve a aparecer esta marca en los sellos de Franco.
La Iglesuela tiene otra historia parecida y Castellote, y Muniesa... pero hoy quédate con este estudio que espero que te guste, ya lo reestudiaremos.



Imagen
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Muchas gracias, Abadía. La hoja que presentas de Mosqueruela es realmente fantástica. Veo que sigues un metodo de estudio muy similar al mio en la serie del Cadete, por ello me gusta aún más todavía.

Con respecto a Mosqueruela no es que me interese en especial. Lo que pasa es que localicé una pieza que en principio me pareció la catalogada por Sabariegos de IGLESUELA DEL CID, pero al verla con detenimiento observé que no era dicha cartería y por lo poco que puedo leer deduje que podría ser MOSQUERUELA, pero al no estar catalogada por Sabariegos me asaltaron las dudas. De ahí mi pregunta, la cual ha quedado "ampliamente"contestada :shock:

Te muestro la pieza que yo tengo, la cual pertenece también a la 4ª tirada del Cadete con numeración azul A-363,267.

Imagen

Como ves ésta que te muestro es en tinta violeta y lo curioso del caso es que tu muestras una con misma numeración en tinta negra. Me parece muy interesante este detalle de diferentes tintas en sellos de un mismo pliego, pues nos permite adentrarnos en un mayor conocimiento sobre el uso de las tintas en las carterías rurales de esta época. En principio, es lógico pensar que los diversos carteros rurales utilizasen diversas tintas durante periodos más o menos largos, pero la muestra de las piezas mencionadas nos induce a pensar que el empleo de las distintas tintas era más intermitente de lo que -en principio- cabe suponer ¿No te parece, Abadía?

En fín, un tema muy apasionante éste de las tintas (sobre todo en la serie del Cadete), pero mucho me temo que nos estamos desviando un poco de este hilo que abrió el amigo Rucvermell sobre la cartería de GODOS.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Juanzgz
Mensajes: 304
Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por Juanzgz »

Hola, tras leer este hilo, me ha asaltado una curiosidad, en especial para Alejandro Abadía, existio o se conoce alguna marca postal de Castejón de Tornos tambien en Teruel, en la actual comarca del Jiloca.
Gracias por la ayuda información, un saludo
JUANZGZ
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Cartería de Godos

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Hola Juangza:
Castejón de Tornos ha sido una localidad que me ha venido interesado por el tema prefilatélico. Antes de la división territorial de 1833, postalmente perteneció al Corregimiento de Daroca, y es una variante que merece la pena seguir.
No tuvo marca de cartería Lo siento.
El seguimiento que tengo está centrado en la marca del fechadopr redondo entre las década de 1950/60. Imagino que habrá alguna carta anterior a1940 y posteriores,Imagen a partir de 1970. Es lo que tengo en sello suelto, en carta buscaré.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”