Abadía, mis comentarios se deben a que me llamó la atención tu observación de que esta cartería era considerada por algunos como Especial y al consultar mis notas sobre dicha cartería me ha sorprendido que la tengo en cuarentena para estudio por sospechar que pueda ser Especial.
Bueno, partiendo de que no conozco a fondo las carterías de Teruel, te comento las notas que en su día anoté sobre ella.
1º. Recuadro de
esquinas rectas sin redondear.
2º.
Letras mas altas (1 mm. más que la mayoría de las oficiales), especialmente en la palabra TERUEL (se aprecia bien en el palo curvo de la "R").
3º.
Palabras de TERUEL y GODOS muy juntas. Aquí la diferencia es palpable con 2 mm. de diferencia con respecto a las oficiales.
Subo unas imagenes para poder comparar y ver lo aquí comentado.
Bueno, creo que las diferencias mencionadas se ven a simple vista, por lo que podemos pensar que dicho matasello presenta claras diferencias con los modelos oficiales, en cuyo caso merece un detenido estudio para ver la posibilidad de catalogarla como Especial.
Otra cosa es que sea una cartería de creación tardía (ya iniciado el siglo XX) y se la repartió dicho diseño diferente a los repartidos en el siglo anterior. Este aspecto le tengo yo estudiado en ciertas carterías de Valladolid que presentan diferencias con la mayoría de las oficiales; pero, en este caso, he encontrado los documentos que mencionan cuando se crearon dichas carterías por parte del Estado. De ahí que te preguntara si habías encontrado algún documento que mencione su creación o funcionamiento como cartería del Estado, pues hasta donde yo sé no figura como cartería y en 1916 recibía la correspondencia a través de un peatón de la cartería de PLOU (Teruel), la cual cataloga Sabariegos solo sobre Cadete y Medallón, pero también se conoce sobre Vaquer.
Te subo unas imagenes de PLOU, por si te sirven para tu estudio:
Bueno, Abadía, para terminar, un último apunte sobre la cartería de GODOS. Tu dices que se conoce desde la emisión del Cadete (
sobre 1905); pues bien, a tenor de la pieza que yo te muestro sobre el Cadete podemos adelantar unos años la fecha de circulación. En efecto, el sello pertenece a la 3ª tirada del cadete (hubo 6) que circuló de octubre de 1902 a noviembre de 1903, luego -como mínimo- podemos aseverar que en
1903 ya existía dicho matasello.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!