Imagen

Más Falso que Judas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:Paco

¿Disponían de cuños auténticos y de las tintas? ¿Que fue en la misma época?

Saludos
Las tintas no lo se ... fueron comerciantes que disponian de los cuños.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Interesante tema este que estais discutiendo y creo que sería muy interesante si podeis poner algunas imágenes así como si podeis aclarar algunos términos (estereoscopio, luz de Wood, vapores de yodo,...) que a los ignorantes como yo nos suenan a chino :oops: :oops: .

Bueno, animaros a seguir con este "cursillo" sobre falsificaciones ya que creo que somos bastantes los que estamos aprendiendo aunque no intervengamos. :wink:

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Alberttf, yo no soy ningún experto , ya que si lo fuera alomejor estaría haciendo travesuras :D

Ahora en estos días, estoy buscando documentación para ir aprendiendo un poquito más de todo y ya iré dejando lo que encuentre, no te preocupes

Me imaginaba que era así Paco, no se si incluso las someterán a técnicas de envejecimiento de tintas para estos casos que comentas, puede ser que si.

En un pueblo de la ciudad de Julián, concretamente en Lorcha, vivía José Vidal Cloquell, que había sido alumno en Paris de un famoso falsificador polaco, que se le consideraba uno de los mayores experto mundiales en estos fraudes Filatélicos.

El sistema de Vidal era adquirir sellos defectuosos o estropeados y restaurarlos, de tal modo que un ejemplar que adquiría por 20 euros lo vendía luego por 2000 euros.

Disponía de un verdadero laboratorio con toda clase de aparatos y operaciones como reengomado, borrado de matasellos, Habilitaciones...etc, eran un juego de niños para el

Saludos a los dos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... r+++nacion

Aconsejable darle un vistazo a esta pagina:

http://www.graus.com/pral.asp (entre otras, ver apartado aula)

Pagina antigua analizando manipulacion de sellos USA ... enseña cosas muy interesantes:

http://www.slingshotvenus.com/stamps/fakes.html
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Paco:

Muy buenas paginas

La pagina americana esta bien, ya que tienes muchas imagenes , son sellos de USA ,muy lograda.

La pagina de Graus la conocía por encima, la había visto en alguna otra ocasión y me he dado cuenta que tiene más información de la que pensaba, es una pagina excelente.

La otra pagina que la voy a llamar de Julio, por que se la ha currado muy bien, pues ayer la leí entera y vi los compromisos que el hombre ha pasado con los exámenes que ha tenido por todos y que los ha pasado con Nota. Es muy buen tema que tenemos para aprender, sin lugar a dudas sobre las Habilitaciones

Muchas Gracias Paco
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

pedroadolfo escribió:Existen falsos de época, incluso de la primera emisión de 1850
...

Este ejemplar es muy curioso pues hay que tener en cuenta, que no se conoce ningún falso de época entre las emisiones de 1851 y 1852

...
Existen un par de falsos de 1852 realizados por un preso.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No lo sabia Paco, muy interesante lo del preso, ya me has dejado intrigado con ellas

Yo solo conocia falsificaciones filatélicas de esta emisión del 1952 como:

Seguí :falsifico todos los valores de la serie. La característica principal es la forma de los labios, que le da una seriedad que no tiene los auténticos. Presenta la ausencia de la línea, que rodea el final de la cinta del pelo, la realización del bucle presenta un aspecto mas basto que los auténticos, debido a que las líneas son mas gruesas que el original

Fournier:también realizo toda la serie: La impresión es mucho mas basta que la efectuada por Seguí. Los defectos principales se encuentran en la realización del pelo, en algunas de las líneas mas representativas aparecen bastante difuminadas, también presenta el fallo de Seguí en la terminación de la cinta del pelo. Las letras son algo distintas, apreciándose esta falsificación casi a simple vista.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

También esta serie fue falsificada por Bobes, que es tan mala que no merece la pena comentarla. Como característica principal las tintas utilizadas, que fueron de muy pesima calidad

Se conocen también algunas falsificaciones realizadas por autores desconocidos La forma de la cara, así como la configuración del pelo son tan distintos del original, que son fáciles de reconocer

Sperati tiene:
a) un 12 cuartos
b)cinco tipos del 2 reales
c)dos del 5 reales
d) cuatro del 6 reales

a) El 12 cuartos se caracteriza por un corte de buril en la o de Franco.
La C de correos tiene una mancha blanca en su parte inferior, y la segunda R de correos no tiene una rayita terminal

b) Todas las falsificaciones del 2 reales tiene una característica en común que es un defecto en la C de correos, así como varias irregularidades en la C de certificado en su parte superior.

c) El primero de los falsos de 5 reales tiene diversas manchas en las letras de correos y el segundo, un corte en la parte alta de la E de correos, así como 2 manchas en la letra D de certificado

d) En el 6 reales el defecto es común: consiste en diversos cortes en las partes altas de las letras de certificado, siendo el que mas tiene el falso numero tres. En el primero destaca, una falta encima del seis, en el marco superior, tiene apariencia de una coma; el segundo defecto lo tiene en la palabra correos, y en el cuarto hay unos pequeños cortes de buril en el marco superior. El tercero y el cuarto se conocen en pareja.

Saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Para los que piensan que estas cosas solo pasan con cosas de valor ... en usado tambien lo he visto:

Imagen
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Verdad Paco, están reparados los dientes del lado derecho.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

El dentado tampoco es 13 de peine,como tendria que ser la tercera emisión de este tipo, ni 14 como la variedad o la segunda tirada que también lo fue.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No conozco muy bien esta serie Paco, no me tengas con la intriga

Creo que este sello se ha redentado un milímetro mas adentro por su parte derecha

Si lo tu tuviera en casa lo comprobaría, superponiendo otro mismo sello de esta serie



saludos
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Es el 922
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Dentado 9 ½ x 10 ½
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”