Imagen

Dudas prefilatelia Franqueo Previo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Dudas prefilatelia Franqueo Previo

Mensaje por Ximo-2 »

Repasando temas anteriores y algunas envueltas que tengo, se me plantean las siguientes dudas.

La carta que inserto a continuacion esta fechada en Alicante el 29 de septiembre de 1826. En el frente lleva la marca de franqeuo " SE FRANQUEO EN ALICANTE", indicando, y corregidme si me equivoco, que se ha franqueado en origen el importe del correo hasta la frontera francesa. Ya en Francia le aplican la marca "ESPAGNE PAR BAYONNE" y la tasan con 8 decimas, parte correspondiente al porte frances. En el reverso fechador de llegada de 9 de octubre y un "13" manuscrito.

Imagen

Imagen

Ahora las dudas: ¿ la linea que cruza el "8" manuscrito tiene algun significado? ¿ El "13" del reverso es el porteo español, 13 cuartos ?.


Bien, dicho esto, he visto muchas veces cartas como la anterior, con marcas de Franqueo Previo, indicando que se ha pagado el porte hasta la frontera española en origen. Y ahora las dudas. ¿ existia otra forma de enviar correo al extranjero ? ¿ podia enviarse sin franqueo previo del tramo español ?

Ahora subo una envuelta fechada en Valencia el 6 de octubre de 1835 remitida a Lyon, sin que conste ninguna marca indicando el franqueo Previo ¿ por qué no se utilizaba este tipo de marcas en algunas demarcaciones ? Yo de Valencia Capital no he visto ninguna. ¿ El "10" manuscrito del reverso, es el porteo español "10 cuartos ?

Imagen

Imagen

Para terminar - de momento- , la siguiente esta fechada en Alcira el 3 de mayo de 1832, dirigida a Lyon. No lleva ninguna marca de Franqueo Previo, sin embargo hay unas aspas manuscritas ¿ tienen ese significado de franqueo previo ? Al reverso aparece un "10" manuscrtio, igual que la anterior. ¿ Es un porteo de 10 cuartos ?. En el frente está tasada con 10 decimas. Sin embargo la anterior, siendo dos años posterior se taso con 9 decimas. ¿ por qué ?

Imagen

Imagen

La verdad es que con los porteos me armo un lio tremendo, y no he podido conseguir ningun libro ni manual de los que a veces los expertos recomendais, porque estan agotados, y como estoy ordenando las cartas prefilatelicas que tengo, pues eso :( :( :(
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Dudas prefilatelia Franqueo Previo

Mensaje por jef.estel »

hola Ximo,
Ximo-2 escribió: En el frente está tasada con 10 decimas. Sin embargo la anterior, siendo dos años posterior se taso con 9 decimas. ¿ por qué ?
la ordonancia real del 30 de diciembre de 1814 fijo una sobretasa fronteriza de 3 decimos para las carta sencillas de Espana a Francia de menos de 6 gramos (se ve la 3 negra sobre tu carta de 1832), mas la tasa de 7 decimos de Perpignan a Lyon = 10 decimos.

En el mes de mayo de 1832 parece una Instruction Générale (vigente en julio), articulo 179, que fija la sobretasa a 2 decimos para la carta sencilla de Espana a Francia de menos de 6 gramos. No se ve la 2 de sobretasa fronteriza sobre la segunda carta, porque paso por via de mar directamente a Marsella, sin pasar por la estafeta de cambio. La tasa se calculo como si paso por via de tierra, Perpignan a Lyon = 7 decimes + 2 decimes de tasa fronteriza = 9 decimes.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias Jef, por tu rapidez y precisión. :D :D :D
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola ximo

A ver si podemos concluir algunas dudas de las expuestas :roll:

Tanto el aspa de la primera como las de la tercera pieza son signos de franco o porte pagado hasta frontera, la segunda no la lleva porque circuló por via de mar, por tanto no hacia falta indicar nada para el cambio fronterizo, pues iba directa a destino por mar.

Las cifras del dorso, son en todos los casos el porte español hasta la frontera, en caso de la de Alicante 13 cuartos y las dos siguientes con 10 cuartos por proceder de Valencia que era mas barato que desde Alicante.

La diferencia del porte en Francia ya te la ha explicado perfectamente Jeff. :o :o

Con el libro de Schier (creo que lo tienes :roll: ) se puede controlar bastante bien esto, pues el porte a frontera viene especificado en los cuadros de Correo al extranjero de la pag 286.

El pago del correo al extranjero, era a portes debidos o pagando la mitad del porte, segun los convenios con cada pais.

Realmente sobre este ultimo aspecto, que también yo me pregunté en su día, estuvimos con un compañero buscando durante un tiempo en archivos y catalogos, cartas con el porte Franco total hasta destino de algun pais concreto, en la epoca prefilatelica y no encontramos ninguno, creo que en todos los casos habia que abonar algo del porte, fuese parcial o total en destino. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

MATRIX escribió: Con el libro de Schier (creo que lo tienes :roll: ) se puede controlar bastante bien esto, pues el porte a frontera viene especificado en los cuadros de Correo al extranjero de la pag 286.
Que más quisiera, no he podido encontrarlo, en todos los sitios en que he preguntado estaba agotado. De hecho un conocido que fue a la mundial de Malaga pregunto en todos los stands ( por lo menos eso me dijo ) y no lo encontro.

Me has despejado casi todas las dudas. Gracias.

Otra cuestion, la carta de Alcira con las aspas indicando el porte pagado, ¿ podria ir en el apartado de marcas de Franqueo pagado ?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Esa de Alcira, solo en el capitulo de pagado hasta frontera, pues su porte pagado es parcial, y no es total.

El Schier, pues no se donde puede quedar, tal vez en Galeria, pregunta alli, pues antes lo tenian en el expositor, segun recuerdo :roll: :roll: pero tampoco mi memoria es muy fiable

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Ximo comentarte sobre el Schier que yo también. Te confirmo que en Málaga yo tampoco lo encontré, por lo que tu amigo no fue el único, además hablando con un comerciante amigo, me comentó que estaban "retirados" del mercado, pues los servía Afinsa y como sabes, ahora está "out". Por ello, salvo que algún comerciante lo tuviera en stock, o consigas que alguen te lo "saque" de afinsa, veo realmente difícil conseguir uno. Si lo encuentras coméntamelo.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

He localizado el libro de Carlos Celles. Tarifas Postales Españolas siglo XIX., ¿ qué tal es ?
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Ximo-2 escribió:He localizado el libro de Carlos Celles. Tarifas Postales Españolas siglo XIX., ¿ qué tal es ?
Sin experiencia de primera mano, he oido muy bien hablar del Celles. Jeroca me lo recomendo para las colecciones de historia postal y demas.

Tiene buena pinta :wink:
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Ximo-2 escribió:He localizado el libro de Carlos Celles. Tarifas Postales Españolas siglo XIX., ¿ qué tal es ?
Yo lo tengo y es muy bueno, te lo recomiendo
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

En dos palabras: IM-PRESCINDIBLE!! :D :D
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Ya he conseguido el libro de Carlos Celles y teniais razon, es magnifico y utilisimo :D :D :D
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Ximo-2 escribió:Ya he conseguido el libro de Carlos Celles y teniais razon, es magnifico y utilisimo :D :D :D
Ves como teniamos razon, hombre de poca fe. :D :D :D
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola a todos, yo hace unos meses consegui el Schier y si os cuento como se os ponen los ojos como platos, :shock: :shock: :shock: , alucinante fue, bueno el caso es que si alguno quereis alguna vez alguna copia de alguna de sus tarifas pues nada os poneis en contacto por mp, me dejais la dirección y os saco unas copias. Saludos. :wink:
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

A ratos he estado ojeando el libro de Celles con la tarifas postales del siglo XIX. Empezando por el principio leo que las tarifas postales aprobadas por orden de 4 de septiembre de 1815, estuvieron en vigorhata el 1 de septiembre de 1845. En estas el porte de la carta venia dado en funcion del peso, del origen y del destino. Como el grueso de las cartas de prefilatelia que tengo corresponden al Sello de Valencia y su Reino, hago un esquemita y compruebo las tarifas y las cartas...., y ya empezamos con problemas. La tarifa para las cartas de unas a otras cajas del Reino, asi como a Cuenca y Alicante de hasta 6 adarmes de peso son 6 cuartos, y 9 cuartos para las de 6 a 8 adarmes. Sin embargo todas las envueltas que tengo, desde 1827 en adelante estan tasadas con 7 cuartos. Esto se repite en 9 cartas, todas entre poblaciones del Reino de Valencia.

¿ Hay alguna explicacion para ese cuarto de mas ?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ximo

Ese cuarto de mas, era un cuarto que se cobraba con destino a la Contaduria del Ramo de caminos (para arreglar los caminos y emprender obras de mejoras planificadas en las comunicaciones) El decreto por el cual se autorizó a cobrar varios portazgos, entre ellos el del cuarto en carta, no ha sido hallado todavia, al menos en mis pesquisas, no se si alguien sabe en que fecha se estableció, tan solo conozco el decreto que lo recuerda y se reclama desde la contaduria de caminos, que hace años que no se les envia desde la Renta de correos el total cobrado por el cuarto en carta destinado a ese menester, y esa deuda en 1840 era de mas de 12 millones de reales.

(Es uno de los agujeros negros "como diria Mario" que quedan por esclarecer totalmente y uno de los temas mas complejos del periodo prefilatelico) :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Ok, Matrix, gracias por la explicación.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Re: Dudas prefilatelia Franqueo Previo

Mensaje por Ximo-2 »

Ximo-2 escribió:Previo ¿ por qué no se utilizaba este tipo de marcas en algunas demarcaciones ? Yo de Valencia Capital no he visto ninguna. (


Transcurridos unos meses he podido conseguir alguna envuelta dirigida a Francia con la marca "FRANCO".

El fin de semana pasado monte las hojas con las poquitas envueltas que tengo con marcas de franqueo previo. Resultan dificiles de conseguir o simplemente imposibles por el precio.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Ximo:

¡¡ PRECIOSIDAD DE CARTAS Y HOJAS !! Enhorabuena por ello.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No puedo por menos de felicitarte, al igual que el amigo Rafael, pues es un lujazo lo que muestras siempre.

Enhorabuena Ximo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”