La carta que inserto a continuacion esta fechada en Alicante el 29 de septiembre de 1826. En el frente lleva la marca de franqeuo " SE FRANQUEO EN ALICANTE", indicando, y corregidme si me equivoco, que se ha franqueado en origen el importe del correo hasta la frontera francesa. Ya en Francia le aplican la marca "ESPAGNE PAR BAYONNE" y la tasan con 8 decimas, parte correspondiente al porte frances. En el reverso fechador de llegada de 9 de octubre y un "13" manuscrito.


Ahora las dudas: ¿ la linea que cruza el "8" manuscrito tiene algun significado? ¿ El "13" del reverso es el porteo español, 13 cuartos ?.
Bien, dicho esto, he visto muchas veces cartas como la anterior, con marcas de Franqueo Previo, indicando que se ha pagado el porte hasta la frontera española en origen. Y ahora las dudas. ¿ existia otra forma de enviar correo al extranjero ? ¿ podia enviarse sin franqueo previo del tramo español ?
Ahora subo una envuelta fechada en Valencia el 6 de octubre de 1835 remitida a Lyon, sin que conste ninguna marca indicando el franqueo Previo ¿ por qué no se utilizaba este tipo de marcas en algunas demarcaciones ? Yo de Valencia Capital no he visto ninguna. ¿ El "10" manuscrito del reverso, es el porteo español "10 cuartos ?


Para terminar - de momento- , la siguiente esta fechada en Alcira el 3 de mayo de 1832, dirigida a Lyon. No lleva ninguna marca de Franqueo Previo, sin embargo hay unas aspas manuscritas ¿ tienen ese significado de franqueo previo ? Al reverso aparece un "10" manuscrtio, igual que la anterior. ¿ Es un porteo de 10 cuartos ?. En el frente está tasada con 10 decimas. Sin embargo la anterior, siendo dos años posterior se taso con 9 decimas. ¿ por qué ?


La verdad es que con los porteos me armo un lio tremendo, y no he podido conseguir ningun libro ni manual de los que a veces los expertos recomendais, porque estan agotados, y como estoy ordenando las cartas prefilatelicas que tengo, pues eso


