Amo a ve fistro, a ver si esta vez aporto algo de verdad

.
Que yo sepa, para realizar una máxima, es necesario una postal, un matasellos y un sello (Viva la agudeza) que concuerden. Ya puede ser un matasellos de primer dia o los conocidos fechadores dos mil como muchos otros. La postal debe de ser
una de verdad y subrayo esto, por que hay muchos casos de timos con las máximas a cuenta de todo esto. Por ejemplo:

NO ES UNA MÁXIMA. La postal está realizada a partir del sello.
El matasellos es valido, por ser el de primer día.
Ahora vamos con un ejemplo "

esasto":

Esta si es una máxima, sus motivos están relacionados con el sello al igual que la obliteración o lugar de matasellado, (zona donde habita). Además decimos que en este caso tiene una TRIPLE CONCORDANCIA, puesto que el matasellos representa la misma imagen que la máxima y el sello.
Aprovecho y ya que muchas veces no se sabe que se pone en una hoja una máxima, debemos realizar lo siguiente:
En esta, por ejemplo

E (Referente a la emisión): 15/3/1985 Fauna de SWA. Aves (Aquí pondremos lo referente a la emision)
O (Obliteración) 15/3/1985 Lugar donde habitan. Triple. (Referente al matasellos)
P (Referente a la postal): Ed. pepito jimenez gracia de todos los santos.
Siento enroyarme, pero tenia que soltarlo

. Ahora, con el TuSello.
Para saber si se puede realizar con un tu sello, es necesario saberse todo lo anterior. Por lo tanto llego a la conclusion de que si es posible, siempre que se realice una postal como las anteriores. Por ejemplo, un grupo de maximofilia (CPL) español, ha realizado una máxima a partir de un tu sello y es valido, puesto que la postal se realizo con tiempo antes de emitirse/recibir el sello.
Resumiendo, esta es
Saludetes enroyados
