Imagen

¿Máximofilia con Tu sello?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

¿Máximofilia con Tu sello?

Mensaje por artipi »

Ahora me asaltan las dudas con esto tan novedoso “de tu sello” y creo se escapa de la regulación. Si mal no entendí en la máximofilia, lo lógico es conseguir una postal con imagen del mismo motivo que el sello, preferentemente que sea una postal no echa expresamente para realizar esta combinación de sello matasello y postal. Ahora bien, ¿Qué pasa con tu sello, si es que el diseño lo realizo igual a una postal ya existente? De echo, los sellos diseñados y emitidos por las administraciones, suelen basarse en paisajes, retratos y hoy en día fotografías que podemos encontrar en postales de museos turísticas. ¿Qué dirán los jurados o las normas de la máximofilia si diseñamos un sello basándonos en una postal ya impresa? :roll: :roll: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

Mensaje por latorre »

Esto es lo que he encontardo en el foro de Asema:

http://www.asemamaximofilia.com/foroase ... .php?t=150

Un saludo,Latorre.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Amo a ve fistro, a ver si esta vez aporto algo de verdad :wink: .
Que yo sepa, para realizar una máxima, es necesario una postal, un matasellos y un sello (Viva la agudeza) que concuerden. Ya puede ser un matasellos de primer dia o los conocidos fechadores dos mil como muchos otros. La postal debe de ser una de verdad y subrayo esto, por que hay muchos casos de timos con las máximas a cuenta de todo esto. Por ejemplo:
Imagen
NO ES UNA MÁXIMA. La postal está realizada a partir del sello.
El matasellos es valido, por ser el de primer día.
Ahora vamos con un ejemplo " :lol: esasto":
Imagen
Esta si es una máxima, sus motivos están relacionados con el sello al igual que la obliteración o lugar de matasellado, (zona donde habita). Además decimos que en este caso tiene una TRIPLE CONCORDANCIA, puesto que el matasellos representa la misma imagen que la máxima y el sello.

Aprovecho y ya que muchas veces no se sabe que se pone en una hoja una máxima, debemos realizar lo siguiente:

En esta, por ejemplo
Imagen
E (Referente a la emisión): 15/3/1985 Fauna de SWA. Aves (Aquí pondremos lo referente a la emision)
O (Obliteración) 15/3/1985 Lugar donde habitan. Triple. (Referente al matasellos)
P (Referente a la postal): Ed. pepito jimenez gracia de todos los santos.

Siento enroyarme, pero tenia que soltarlo :twisted: . Ahora, con el TuSello.
Para saber si se puede realizar con un tu sello, es necesario saberse todo lo anterior. Por lo tanto llego a la conclusion de que si es posible, siempre que se realice una postal como las anteriores. Por ejemplo, un grupo de maximofilia (CPL) español, ha realizado una máxima a partir de un tu sello y es valido, puesto que la postal se realizo con tiempo antes de emitirse/recibir el sello.

Resumiendo, esta es

Imagen

Saludetes enroyados :twisted:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Dudas despejadas ya que el ejemplo que muestras del camaleón, el sello no se realizó a partir de la postal. Esta era mi duda principal.
Muchas gracias Roberto :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LUCHOMAXI
Mensajes: 958
Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por LUCHOMAXI »

Vamos a ver Artipi se puede realizar una Tarjeta Máxima si reproducimos en un sello lo que hubiere en una postal, ya que previamente exite el documento, lo que no puedes hacer es al revés una vez conocido el diseño del sello copiar la misma imágen en una postal.
Estas tres Trajetas la del Plan Sur, no es Tarjeta Máxima se ha hecho un montaje con los sellos del PLan Sur en la propia Barraca no podemos encontar esa situación el la vida real, la segunda quizás tampoco lo sea reproduce el sello, sería Máxima si el diseño del sello estaba inspirado en el cartel anunciador del dia mundial del sello cosa que desconozco.
La tercera reproduce integramente tanto la postal como el sello la portada del libro de Medicamentos, cuya antiguedad es de 500 años, es un documento que ya existía por lo que es una Tarjeta Máxima válida.
Por eso es importante conocer de donde saca correos las imágenes para relalizar los sellos.
saludos.
Imagen
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.

El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
Avatar de Usuario
Secasema
Mensajes: 38
Registrado: 16 Sep 2007, 22:30
Ubicación: Rota
Contactar:

Mensaje por Secasema »

Teneis más razón que un santo.
¡Hay que tener mucho cuidadín a la hora de hacer una tarjeta máxima! tanto con sellos de los normales como con los "tusello"
La normativa que regula el tema de las Tarejtas Máximas suele ser bastante clara en casi todos sus aspectos y con el precio actual de los sellos, es una verdadera lástima hacer realizaciones que luego no vayan a ser válidas o que realmente carezcan de sentido.
Saludetes
http://fefian.iespana.es/intro
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”