FIESTAS PATRONALES DEL SOCORRO GUIMAR
- pika
- Mensajes: 378
- Registrado: 25 May 2007, 21:29
- Ubicación: TENERIFE
FIESTAS PATRONALES DEL SOCORRO GUIMAR
Hola amigos del ágora quiero deciros que el próximo día 7 y 8 será la bajada y subida del socorro en guimar esta fiesta se celebra cada año os invito a venir boy a sacar algunas fotos os las pongo en este hilo animaros he id.
saludos de pika
- pika
- Mensajes: 378
- Registrado: 25 May 2007, 21:29
- Ubicación: TENERIFE
LA HISTORIA
Los inicios
Los primeros esfuerzos para inciar el proceso de declarar al Camino de El Socorro Bien de Interés Cultural partieron de un grupo de ciudadanos de Güímar, ante el peligro inminente que corría el Camino hacia finales de los años 90 del pasado siglo. Este proceso se puede seguir en el artículo:
El Camino del Socorro: Valores etnográficos, culturales y tradicionales.
De ese artículo, escrito por Javier Eloy Campos Torres, una de las personas más implicadas en esta fase del proceso, extraemos el siguiente fragmento:
A principios de los años 70 comenzó la planificación del Polígono Industrial Valle de Güímar, proceso que ha afectado al Camino del Socorro. Sólo destacaremos aquellos aspectos que interfieren directamente con las costumbres de la fiesta.
Las obras de la Segunda Fase del Polígono tocaron en varios puntos al Camino del Socorro, de manera que durante varios años hubo que desviarse de la ruta tradicional. Algunos devotos y personas preocupadas insistieron ante el Ayuntamiento para que se retomara el antiguo trazado o se tomara una determinación satisfactoria que terminara con la política de hechos consumados, por la que el Polígono iba destruyendo poco a poco la vieja ruta. Finalmente, en el año 1989 el desmonte para una vía de penetración del Polígono, cerca del puente sobre la autopista, impidió definitivamente el acceso al Camino. El nuevo recorrido pasaba por la calle del Polígono y más adelante retornaba al Camino por una desviación. Ese fue el primer año en que la Virgen pasó por una vía del Polígono. Aunque sólo fueron alrededor de 100 metros, sirvió para hacerse idea de lo que podía representar la Bajada por una ancha avenida asfaltada. Resultaba frío, los coches se dejaban notar pues se amontonaban a los lados de la calle e interferían a la comitiva, olvidando la vieja costumbre de bajar antes o después de los romeros. Era evidente que la fiesta estaba pasando por momentos críticos. Parecía que los cambios eran ineludibles, e incluso se conocía el trazado del futuro Camino, ajustado a la trama ortogonal del Polígono y con fábricas a ambos lados, aunque eso sí, con ajardinamiento, bancos de cemento, etc.
En 1990 se organizó un colectivo formado por devotos de la Virgen del Socorro y personas interesadas en el conjunto de las tradiciones que forman la identidad cultural de Güímar para solicitar la declaración del Camino del Socorro como Sitio Histórico de Valor Etnográfico. Fue el nacimiento de la Asociación Cultural Patrimonio de Güímar.
En Octubre de 1990 los vecinos de Güímar y pueblos de la Comarca organizaron una manifestación que culminó ante el Ayuntamiento para solicitar que se respetara el Camino del Socorro. Fue una manifestación atípica anunciada con voladores, acompañada de albahaca y a la que acudieron gentes que nunca habían participado en una protesta colectiva, destacando las personas mayores. Los que se hablan encargado de transmitir su cultura al pueblo se sentían responsables de su pervivencia.
En Diciembre de 1990 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de la Dirección General de Cultura de la Consejeria de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias por la que se incoaba el Expediente de Declaración del Camino del Socorro como Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico
Los inicios
Los primeros esfuerzos para inciar el proceso de declarar al Camino de El Socorro Bien de Interés Cultural partieron de un grupo de ciudadanos de Güímar, ante el peligro inminente que corría el Camino hacia finales de los años 90 del pasado siglo. Este proceso se puede seguir en el artículo:
El Camino del Socorro: Valores etnográficos, culturales y tradicionales.
De ese artículo, escrito por Javier Eloy Campos Torres, una de las personas más implicadas en esta fase del proceso, extraemos el siguiente fragmento:
A principios de los años 70 comenzó la planificación del Polígono Industrial Valle de Güímar, proceso que ha afectado al Camino del Socorro. Sólo destacaremos aquellos aspectos que interfieren directamente con las costumbres de la fiesta.
Las obras de la Segunda Fase del Polígono tocaron en varios puntos al Camino del Socorro, de manera que durante varios años hubo que desviarse de la ruta tradicional. Algunos devotos y personas preocupadas insistieron ante el Ayuntamiento para que se retomara el antiguo trazado o se tomara una determinación satisfactoria que terminara con la política de hechos consumados, por la que el Polígono iba destruyendo poco a poco la vieja ruta. Finalmente, en el año 1989 el desmonte para una vía de penetración del Polígono, cerca del puente sobre la autopista, impidió definitivamente el acceso al Camino. El nuevo recorrido pasaba por la calle del Polígono y más adelante retornaba al Camino por una desviación. Ese fue el primer año en que la Virgen pasó por una vía del Polígono. Aunque sólo fueron alrededor de 100 metros, sirvió para hacerse idea de lo que podía representar la Bajada por una ancha avenida asfaltada. Resultaba frío, los coches se dejaban notar pues se amontonaban a los lados de la calle e interferían a la comitiva, olvidando la vieja costumbre de bajar antes o después de los romeros. Era evidente que la fiesta estaba pasando por momentos críticos. Parecía que los cambios eran ineludibles, e incluso se conocía el trazado del futuro Camino, ajustado a la trama ortogonal del Polígono y con fábricas a ambos lados, aunque eso sí, con ajardinamiento, bancos de cemento, etc.
En 1990 se organizó un colectivo formado por devotos de la Virgen del Socorro y personas interesadas en el conjunto de las tradiciones que forman la identidad cultural de Güímar para solicitar la declaración del Camino del Socorro como Sitio Histórico de Valor Etnográfico. Fue el nacimiento de la Asociación Cultural Patrimonio de Güímar.
En Octubre de 1990 los vecinos de Güímar y pueblos de la Comarca organizaron una manifestación que culminó ante el Ayuntamiento para solicitar que se respetara el Camino del Socorro. Fue una manifestación atípica anunciada con voladores, acompañada de albahaca y a la que acudieron gentes que nunca habían participado en una protesta colectiva, destacando las personas mayores. Los que se hablan encargado de transmitir su cultura al pueblo se sentían responsables de su pervivencia.
En Diciembre de 1990 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de la Dirección General de Cultura de la Consejeria de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias por la que se incoaba el Expediente de Declaración del Camino del Socorro como Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico
saludos de pika
- pika
- Mensajes: 378
- Registrado: 25 May 2007, 21:29
- Ubicación: TENERIFE
Hola amigos ya ha sido la bajada ahora mañana la subida cosa a la que no asistire




Y recien salidas del horno las imagenes de esta tarde de la seremonia


Os esplico un poko para ir al socorro ahi que levantarse tempranito a las 4 de la mañana en pie todo el mundo te va despertando unos coches con la musica de la fiesta con el pasodoble del socorro en este dia vamos asta la plaza "san pedro" ay estamos aplaudimos y a caminar sea dicho de ay al socorro mientras con nuestras botas calmamamos la sed con el vino de nuestro municipio cuando llegamos se ve la misa luego vamos a la playa y ay a el tradicional " MOJARSE LAS PATAS " ay a la orilla de la mar nos refrescamos.
Un saludo




Y recien salidas del horno las imagenes de esta tarde de la seremonia


Os esplico un poko para ir al socorro ahi que levantarse tempranito a las 4 de la mañana en pie todo el mundo te va despertando unos coches con la musica de la fiesta con el pasodoble del socorro en este dia vamos asta la plaza "san pedro" ay estamos aplaudimos y a caminar sea dicho de ay al socorro mientras con nuestras botas calmamamos la sed con el vino de nuestro municipio cuando llegamos se ve la misa luego vamos a la playa y ay a el tradicional " MOJARSE LAS PATAS " ay a la orilla de la mar nos refrescamos.
Un saludo
saludos de pika