Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Yo también me sumo a darle ánimos, en particular a nuestro compañero ARTIPI, que seguro también anda movilizado contra el fuego. Y a todos los que participan en su extinción y control.
A mi en particular, estos sucesos me duelen especialmente, no sólo por los daños irreparables que causan, sino también, por las causas tan "imbéciles" (por decirlo de alguna forma) que las provocan.
Artipi recibe mi apoyo incondicional, porque a parte del trabajo que estarás teniendo que sera mucho, todo esto se que te duele mucho, el ver todos los días esos paisajes canarios y como han quedado.
Lo positivo es que no ha habido desgracias personales que es mucho.
Gracias, por el apoyo.
Todavía hay mucho trabajo y sin tregua. Tocará esperar que la naturaleza se recupere y que el hombre vuelva a recuperar los daños materiales. Estos grandes incendios, no son fáciles de dominar, son una catástrofe a las que nunca uno termina de acostumbrarse.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Estos dias he seguido con tristeza los incendios de las Islas Canarias.Debe ser una impotencia tremenda. Y más sabiendo que son provocados. No me explico como puede haber personas capaces de causar una catástrofe tan grande.
Me solidarizo también con Artipi, que lo debe estar pasando mal. Sé lo que es su trabajo, porque mi hijo es Ingeniero de Montes y trabajó unos años en las campañas y sufriamos toda la familia muchisimo cada vez que habia un incendio y tenia que ir con las cuadrillas, y verlo cuando venia tan agotado. Yo no podia dejar de pensar en el peligro que corria subido en el helicoptero y metido en el meollo del incendio. Aqui se estrelló uno, en una extinción y murió la tripulación y la Ingeniero que estaba dirigiendo el trabajo. Fué terrible.
Y ahora ver esas islas tan hermosas, de esa manera y las familias evacuadas, sin saber que iba a pasar con sus casas. Gracias a Dios no ha habido víctimas..
Francisco Tejedor Jordán. Gabinete Jurídico de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales. AEAFMA- IRF España.
Ante el error de atribución al supuesto autor del incendio forestal que asola la isla de Gran Canaria de la condición de Guarda Forestal o Agente Forestal, desde esta asociación, a los medios de comunicación DECIMOS:
1º. Desde que existe la denominación de Guarda Forestal o Agente Forestal en España (1877), nunca, ninguno de sus miembros, ha sido imputado ni condenado como autor de incendio forestal alguno. Como en todo colectivo humano ha habido autores de delitos graves, pero nunca de incendio forestal.
2º. Nadie que no sea funcionario puede ser considerado Agente Forestal ni Guarda Foresta. Solo uno de cada mil aspirantes, tras la correspondiente oposición, accede a dicha condición.
3º. La condición de Guarda Forestal o Agente Forestal está reservada en exclusiva para quienes formen parte del Cuerpo Especial de Guardería Forestal del Estado, cuerpo regido por el Reglamento aprobado por Decreto 2481/1966, de 10 de diciembre (BOE 241, de 8 de octubre de 1966, página 12.742) o de los cuerpos y escalas de las Comunidades Autónomas, todos ellos comprendidos dentro de la definición de Agente Forestal contenida la vigente Ley de Montes y que en su artículo seis, apartado q), dice:
«q) Agente forestal: Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico tal como establece el apartado 6.º del artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.»
4º. La persona detenida como supuesta autora del incendio forestal de ayer en Gran Canaria ni es, ni ha sido nunca, ni podrá ser con tal antecedente, Guarda Forestal o Agente Forestal. Se trata de un paisano contratado temporalmente para desempeñar labores de vigía desde una torre de vigilancia de incendios contratado por el Cabildo Insular de Gran Canaria.
Aunque los Guardas Forestales o Agentes Forestales (5700 en toda España) hemos perdido la identidad ante la sociedad y ante los medios de comunicación que son los que crean opinión, llevamos mas de 130 años de labor en defensa de la Naturaleza que es el patrimonio común de todos nosotros. Hemos perdido muchos de nuestros compañeros a manos de los furtivos y, sobre todo, devorados por las llamas. No merecemos que nuestra imagen se empañe como se ha hecho. El daño es tal que a esta misma hora (21,02 del día 29 de julio), todavía, medios como La Sexta TV siguen atribuyendo la condición de Agente Forestal al autor del incendio.
Por todo ello, conforme a la legislación vigente, como legal representante de AEAFMA- IRF España, exigimos rectificación de la noticia suministrada desde esa Agencia por el mismo conducto y con la misma difusión que ha tenido hasta ahora. Mejor todavía, por el mismo conducto de la noticia errónea, instamos a EFE- Las Palmas a difundir el presente comunicado.
Atentamente, Francisco Tejedor Jordán.
PD: Para un mejor conocimiento de nuestra profesión y condición, recomendamos leer el libre " LA GUARDERÍA FORESTAL EN ESPAÑA", de Carlos Tarazona Grasa. ISBN 84-7782-086-2002.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Totalmente de acuerdo con lo escrito. Una persona contratada sin ninguna cualificación como siempre. Es lo mismo que cuando se atribuye la categoria de bomberos forestales a las cuadrillas que se contratan a empresas particulares sin ningun conocimiento ni cualificación.
Mi solidaridad con los Agentes Forestales por su gran lavor nunca reconocida ni valorada y atacados a menudo por los furtivos sin ningun miramiento. Mal vistos por cazadores y agricultores a los que estan haciendo un gran favor.
Más astidiada que quedó Galicia en 2006 por el fuego no creo que haya quedado nadie, y a día de hoy vas de viaje por nuestras tierras y da pena ver el paisaje que hay.
En finm, como siempre, nadie nos hace caso y tenemos que tragar con todo.
artipi escribió:
PD: Para un mejor conocimiento de nuestra profesión y condición, recomendamos leer el libre " LA GUARDERÍA FORESTAL EN ESPAÑA", de Carlos Tarazona Grasa. ISBN 84-7782-086-2002.
No conocía esa publicación de Carlos Tarazona; ha escrito varios libros sobre el medio natural, pero veo que también ha hecho investigación histórica sobre su profesión.
Seguro que es un buen libro, escrito por un Guarda Forestal ejemplar, y buen amigo mío.
Viendo los terribles incendio en Grecia y las perdidas humanas, por desgracia retomo este tema otra maldita vez.
En los incendios en Canarias de este ultimo año, tenemos que celebrar que a pesar de lo devastador de estos fuegos, no tenemos que lamentar desgracias personales. Pese a las protestas de los vecinos por no dejarlos intervenir en la extinción y obligarlos a abandonar los barrios y pueblos, creo que se actuó como se tenía que hacer. Las autoridades en estos casos tienen la obligación de proteger la vida de los seres humanos. La vida es lo único importante que poseemos, cuando se pierde ya es irrecuperable. El abandonar los pueblos cuando lo requieren las circunstancias, no puede ser de carácter voluntario, como tampoco puede ser de carácter voluntario enfrentarse a las llamas.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
artipi escribió:Viendo los terribles incendio en Grecia y las perdidas humanas, por desgracia retomo este tema otra maldita vez.
En los incendios en Canarias de este ultimo año, tenemos que celebrar que a pesar de lo devastador de estos fuegos, no tenemos que lamentar desgracias personales. Pese a las protestas de los vecinos por no dejarlos intervenir en la extinción y obligarlos a abandonar los barrios y pueblos, creo que se actuó como se tenía que hacer. Las autoridades en estos casos tienen la obligación de proteger la vida de los seres humanos. La vida es lo único importante que poseemos, cuando se pierde ya es irrecuperable. El abandonar los pueblos cuando lo requieren las circunstancias, no puede ser de carácter voluntario, como tampoco puede ser de carácter voluntario enfrentarse a las llamas.
Pues no estoy del todo de acuerdo. Es demasiado habitual ver como se producen mas daños de los necesarios (incluyendo material de los servicios de extincion) por no contar con los vecinos que son los que conocen la zona, los caminos, su estado, el estado del monte, donde hay balsas, fuentes etc... Ningun mapa ni foto te da esa informacion. Muchas veces se mete un camion por un camino para descubrir que no puede dar la vuelta y se quema ... otras tantas prefieren no salir de la carretera para evitarlo, o recorren kilometros para cargar las cubas cuando tienen balsas a 50 metros que no han visto. Un buen guia local lo evitaria.
Es evidente que no se puede poner a cualquiera en primera linea asi como asi, pero casi siempre hay muchas cosas que si se pueden hacer. Suelen haber zonas de poco peligro en las que pueden ayudar ... pueden limpiar zonas antes de que llegue el fuego ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
"Spain is different" (España es diferente). No se si mejor o peor que otros paises, pero si diferente.
Resulta chocante ver como cuando hay una catástrofe en cualquier pais del mundo (guerras, terremotos, incendios, etc), España es la primera que envía aviones, helicópteros, soldados, médicos, ayuda humanitaria, material de todo tipo, bomberos, perros especialistas en rescates. Es lo normal, en cualquier potencia mundial de primer orden como España ¿?
Al mismo tiempo que sucede esto, vemos en Galicia (España, nacionalismos aparte), Canarias (España, aunque a veces no lo parezca) y otras partes del territorio español (España, aunque tampoco lo parezca), personas en pequeños pueblos combatiendo feroces incendios con las mangueras de los jardines, cubos de plástico, cisternas tiradas por tractores, ramas, etc intentando salvar sus propiedades, sus casas, todo aquello heredado de sus antepasados, eso cuando los servicios de extinción se lo permiten.
Y yo me pregunto: ¿dónde están los inmensos medios que destinamos a las catástrofes de otros países? ¿Por qué los soldados españoles no están combatiendo estos incendios y están en Irak, Afganistán, Líbano, etc.? ¿Por qué los bomberos voluntarios españoles a las 24 horas de una catástrofe se presentan en cualquier pais de nombre impronunciable y no se ven en el territorio español?
Y yo mismo me respondo: Pues debo estar equivocado, porque Gobierno y oposición se pelean por si los soldados españoles deben estar en Irak o en Afganistán y no en Galicia o Canarias, cosas de las potencias mundiales.