Imagen

Matasellos ambulante o no

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Matasellos ambulante o no

Mensaje por Alejov »

Me gustaria ver vuestras opiniones, se trata de una carta con salida de Reus y llegada Alicante.
¿Podría ser un matasellos ambulante?, por aquello de la forma, o simpemente mano temblona al estampar..Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Fechador tipo I de Reus, ¡¡¡Es curioso pero ya estaba asi de deteriorado por esas fechas y es dificil encontrarlo bien estampado. Yo diria que es de los mas raros de ver con estampacion decente¡¡¡¡ :roll: :roll:

La fecha de palo ya te deja muchas pistas sobre que tipo de matasellos es, puesto que el ambulante en esas fechas, debia ser o bien ovalado en su forma, o sino, ya del formato mas pequeño tipo II, puesto que no hubo datadores ambulantes de ese estilo al fechador tipo I.

Dejo una carta con el Fechador tipo I de Reus como marca de salida en carta matasellada con la Parilla , que es una de las estampaciones mas potables que he conseguido en muchos años de mirar y buscar :roll: :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Ahí van las mias, son las que tengo, sin seleccionar ya que no colecciono historia postal.

Imagen Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Por curiosidad. ¿Este fechador podemos verlos estampado en diferentes tonalidades, no?, ¿cuales son esas?.

Gracias de antemano. :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Reus utilizó la tinta negra, la roja y la azul. Durante los años de mediados de los 50 (1855, 56 y 57), la azul quizá fue destacada por encima de las otras debido a sus variantes en los tonos, normalmente con el fechador como marca de salida en los frentes.

La composicion de la tinta azul fue tan variada que se encuentran gran diversidad de tonos de color derivados del "azul" original (ya se puede apreciar bien en las imagenes que se han ido colgando en el hilo).
Los hay en tonos verdosos, azules claros, oscuros, lilaceos e incluso alguna vez han catalogado el fechador como tipo unico de color violeta, pero no es realmente un color propio, es una oxidacion del color azulado, de la anilina que con el paso de los años ha tomado tonos violaceos o verdosos sobre el papel segun la composicion en cada momento de las tintas empleadas :roll: :roll: .

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Muchas gracias a todos por las respuestas, por cierto Matrix nio me olvido, es que ando fatal de tiempo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”