Imagen

cartas en tránsito por Girona - 1868-1871

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

cartas en tránsito por Girona - 1868-1871

Mensaje por montsant »

Hola:

He observado en numerosas ocasiones que cartas con origen en Barcelona y destino a Francia, Reino Unido etc. eran mataselladas en tránsito en Girona sin que aparezca marca alguna de Bcn. subo imagen de una carta con origen en Bcn matasellada con PC 26 de Girona en tránsito y dirigida a Marsella, en el dorso aparece el fechador España-La Junquera, fechador de Gerona y el fechador de llegada a Marsella. En el anverso el fechador francés Cette a Tarbes (lo habitual era el Espagne-Le Perthus) aunque eso es anecdótico.
Lo interesante es el hecho de que en los años 1868 a 1871 (de los que yo tengo referencia) sea frecuente el observar este tipo de misivas mataselladas en tránsito. Por mi parte desconozco el motivo, bien pudiera tener una explicacion sencilla (ejem. por FFCC hasta Girona sin matasellar por no disponer de matasellos ¿), quizás alguien pueda aportar algún dato.



Imagen

saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: cartas en tránsito por Girona - 1868-1871

Mensaje por jef.estel »

montsant escribió:ejem. por FFCC hasta Girona sin matasellar por no disponer de matasellos ¿)
... quiza existia un buzon movil entre Barcelona y Gerona, abierto a la llegada ?
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no se si habia ferrocarril
pero........ si la gente echaba la carta en la estacion e3n el buzon del correo y no habia ambulante, al llegar al siguiente sitio le cascarian el matasello del lugar
¿por que echarla en la estacion?
para que saliese a tiempo, evitandose el pago del primer y segundo alcance
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Hombre... uno de los "agujeros negros" de nuestra historia postal. A ver las opiniones.. :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

preguntas estupidas, ¿por qué considera que sale de Barcelona? ¿por la marca comercial o por el texto de la carta? ¿Tienes otras cartas con diferentes remites? Se debe descartar todas las posibilidades
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Muy intrigante este asunto.

Me resulta especialmente interesante el esplendido fechador de Gerona al dorso estampado con casi toda seguridad a la vez que la parrilla con cifra que obliga al cartero a un doble ejercicio de mataselado uno en el frente y otro al dorso que no creo fuera muy de su agrado el hacerlo.

Este tipo de acciones suele estar vinculado a un transito con cambio de valija de forma que en el primer tramo de su viaje la carta no resulta matasellada y por eso la cancelan en el segundo.

Luego la carta hace otro tramo de viaje hasta La Junquera donde vuelve a cambiar de valija y la matasellan al dorso como consecuencia del cambio de correspondencia con Francia.

De la parte francesa por mi total desconocimiento del asunto prefiero no comentar nada aunque creo que son las normales en la epoca.

¿Porque no se mataselló en Barcelona?, solo veo dos posibilidades asi a botepronto:

1º/ Que la carta fuera depositada en el mismo tren o estación por el remitente y que los carteros del ambulante la dejaran para cancelar mas adelante.

2º/ Que la carta hubiera sido incorporada por el correo en un paquete de cartas envueltas en un pliego, de forma que marcan el pliego o si no ponen siquiera el pliego anulan la superior del grupo y el resto quedan sin cancelar.

En fin comentarios estos ya digo hechos a botepronto y sin tener demasiada experiencia en este transito del correo por Cataluña.

Por cierto a mi no me parecen preguntas estupidas ninguna de las expuestas en este tema y por eso me aventuro a dar mi opinion aunque no sea del todo fundada.

Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Juliop escribió: Por cierto a mi no me parecen preguntas estupidas ninguna de las expuestas en este tema y por eso me aventuro a dar mi opinion aunque no sea del todo fundada.

8) 8) 8) 8) 8)

No queria decir que mis preguntas eran estupidas, sino que no veo claro que la carta salga de Barcelona. Sólo veo la marca comercial de un señor de Barcelona que bien podría ser que tuviera una sucursal en Gerona o no sé que. Por eso, pienso que se debería leer el cuerpo de la carta por si pone una referencia del remite.

Otra cosa que me parece interesante de esta carta es el 5 :shock:. Que no sé si es español o francés. Parece una tasa. ¿pero de qué? Es una carta de doble porteo de Barcelona (o Gerona) a Francia: 12+12 cuartos. ¿Podría ser una tasa de alcance? Entonces la carta podría bien salir tarde de Barcelona, llegando a Gerona sin el matasello.

seguiremos discutiendo sobre esta precisa carta
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Negami escribió: Sólo veo la marca comercial de un señor de Barcelona que bien podría ser que tuviera una sucursal en Gerona o no sé que. Por eso, pienso que se debería leer el cuerpo de la carta por si pone una referencia del remite.
pienso, y ya le ha dicho Julio, que la marca de Gerona al reverso indica que se puso en transito, y no a la salida.
Otra cosa que me parece interesante de esta carta es el 5 :shock:. Que no sé si es español o francés. Parece una tasa. ¿pero de qué?
es una tasa francesa (taxe fixe de factage, tasa fija de distribucion) vigente entre el 1° de enero de 1860 y el 15 de julio de 1869

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Negami escribió:¿por qué considera que sale de Barcelona? ¿por la marca comercial o por el texto de la carta? ¿Tienes otras cartas con diferentes remites? Se debe descartar todas las posibilidades
Amigos del Foro,

Aquí aporto una carta similar a la de Montsant, de doble porte a Francia, con fechador privado (comercial) de salida de Barcelona y parrillas de Gerona aplicadas en tránsito, así como el fechador del dorso, también de Gerona. Ésta va dirigida a París, no a Marsella.

Imagen

Al tratarse de un remitente diferente al de la carta de Montsant, queda aclarada una cuestión: la carta no fue llevada por vía particular a Gerona para ponerla allí en el correo. Eso podría ser en caso de una casa comercial concreta, pero ya dos distintas........, me parece mucha casualidad.

Esta claro que tampoco ponerla al correo en Gerona supone un beneficio económico. ¿Ha investigado alguien la posibilidad de un problema en la Oficina Principal de Barcelona por estas fechas? Por que lo cierto es que yo también he visto cartas similares, pero me parece que todas de este año, 1868. ¿Tal vez una huelga? ¿Tal vez la Revolución "Gloriosa" de ese año, un par de meses más tarde, que dio lugar a la Primera República? ¿Estaría el correo puesto es Barcelona más fiscalizado por algún motivo político y se prefería cursar por Gerona?

¿O tal vez sea lo que ya se ha apuntado, que se echaban las cartas a una saca directamente en el ferrocarril a Gerona, sin estafeta que las mataselle en Barcelona?

Por cierto, ¿alguien sabría explicarme el significado del "8" manuscrito en el ángulo superior izquierdo de la carta"

Un saludo.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eosinófilo escribió: Por cierto, ¿alguien sabría explicarme el significado del "8" manuscrito en el ángulo superior izquierdo de la carta"
8 adarmes, 2° escalon de peso.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

otra (delcampe #20673571) :

Imagen

José Echaiz Barcelona - primero escalon - Gerona 14 de marzo de 1866 al anverso - PD azul - Espagne Amb. Carc.Tar. - tasa 5c - direccion Marseille.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Eosinófilo escribió:
Aquí aporto una carta similar a la de Montsant, de doble porte a Francia, con fechador privado (comercial) de salida de Barcelona y parrillas de Gerona aplicadas en tránsito, así como el fechador del dorso, también de Gerona. Ésta va dirigida a París, no a Marsella.
Queda aclarado la salida de la carta. También me queda claro el 5. Colecciono la serie de la matrona y no habia visto esa marca.

Sólo queda saber el porqué de la no cancelación en Barcelona, y si en Gerona en transito. Eosinófilo apunta una nueva hipótesis que podría ser, problema en la oficina de correos, ya que ambas cartas son de el mismo año.

interesante tema de historia postal.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

No tiene nada que ver con problemas en ese año en la oficina de Correos ni con las señas de los remitentes :roll:

Ocurre desde el 66 (ya hemos visto la Carta de Jeff) hasta finales del 71(al menos de forma oficial) :roll: .

Imagen

Y sobre este tema , no tengo mas que decir :lol: :lol: :lol:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imágenes de cartas de los años 1869, 1870 y 1871, con distintos destinos, que junto a las cartas de Jef y Eosinófilo y la confirmación de Mátrix nos dan un período más amplio (1866 - 1871) en el que es frecuente observar cartas en tránsito por Girona y con origen en BCN.

Dado el amplio período y la diversidad de destinos y remitentes no creo se trate de una casualidad, es más y pregunto, alguien ha visto carta con origen en Bcn y destino Girona, matasellada a la llegada en esos años ?. Podría tratarse de una estafeta en Bcn especializada en correspondencia al exterior (el volumen era ya importante en esas fechas) y con un trayecto fuera de lo habitual ?, ya que un elemento común a estas misivas son sus destinos, (Francia y Reino Unido) a excepción de la misiva a La Junquera, pero esta localidad ya casi en Francia. Es una posibilidad mas, ya que descarto la casualidad y/ó circunstancias puntuales, dado el largo período en que se dan este tipo de misivas.

Carta a Paris (1869).
Imagen
Imagen


Carta a Londres (1870)

Imagen
Imagen


Carta a La Junquera (1871)

Imagen
Imagen


PD.

Manolo, no entiendo lo de (al menos de forma oficial) :?: ó :idea:

Saludos.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Otro ejemplo

Mensaje por filunatico »

Holas,

Esta carta, que he publicado en otro tema tiene obviamente su lugar aqui:

Imagen

por detras:
Imagen

El remitente es el mismo de varias otras carta aqui presentados.
Tambien esta fechada por manuscrito en Barcelona, pero no lleva ninguna marca de Barcelona.

Lástimamente tampoco tengo respuesta a la pregunta del porque

Saludos
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Bien vamos por partes:

Las cartas fueron mataselladas en Gerona por no estarlo en la oficina de salida. Obvio.

Esto tambien sucedia para otras poblaciones:

Imagen
Tordera 1 de febrero de 1864 ( en transito)

Imagen
Caldetas 30 de agosto de 1869. ( a la llegada)

Para las dos piezas que expongo la solución es logica:
Estas poblaciones situadas en la linea del ferrocaril de la costa entre Barcelona y Gerona no tenian estafeta, por lo que la correspondencia se entregaba al ferrocarril y eran mataselladas en la estafeta de llegada, en esta epoca Gerona, ya sea para correspondencia en transito o de llegada.


El ferrocarril desde Barcelona llegó a Gerona el 3 de marzo de 1862, estación final de linea hasta la prolongación hasta Figueras en 1877 y POrt-Bou en 1878.

Hay que recordar que esta linea no tuvo ambulante hasta 1872, y que reales Ordenes de 1853, 1859 y 1862 establecian el transporte de la correspondencia por las distintas secciones de la linea.

Por tanto para el caso de Barcelona, si la correspondencia de ultima hora se entregaba al ferrocarril, al no haber ambulante se matasellaba al final de la linea o sea Gerona, que distribuia la correspondencia segun destinos.

La circunstancia, y extrañeza de algunos, de que la mayoria de esta correspondencia sea al extranjero es logicamente debido a la situación geografica.
Para ir de Barcelona a Francia es logico pasar por Gerona, lo extraño seria encontrar cartas con origen en Barcelona mataselladas en Gerona y con destino Anadalucia, Madrid o Galicia :lol: :lol:

Saludos
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Lo siento :oops: :oops: :oops: Lo he mandado dos veces
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

cocho escribió:Lo siento :oops: :oops: :oops: Lo he mandado dos veces
No pasa nada, ya está arreglado. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola cocho,

gracias para tu participacion!

Tu solucion parece logica, y encaja con los datos que conocemos. (Sobre todo con los datos de las lineas ferrocarriles).
Hace algunos meses planté otra pregunta sobre matasellos de pluma en cartas de Malaga a o por Madrid:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=#88249

Las circumstancias son muy parecidos en ambos casos (Malaga-Madrid-Francia y Barcelona-Gerona-Francia) La uniqua diferencia que veo es que los sellos en la ruta desde Malaga fueron inutilizados por pluma, mientras las cartas de Barcelona fueron mataselladas en Gerona.

Lo que me pregunto ahora, es como lo ha funcionado en la práctica d entonces:
Como ya has dicho probablemente todas estas cartas no han pasado por las oficinas de Correos (ni de Barcelona, ni de Malaga). Asi, supongo que los remitentes han podido entregarlos directamente en la estacion de trenes. (Tal vez un buzon alli??)
Pero quien hice la recogida del correo ? (durante la epoqua en que no se ha establecido una estafeta ambulante oficial con su propio matasello)
Han sido empleados del ferrocarril o de Correos?
Me parece obvio que el correo recogido debe haber recibido algun tratamiento postal en el tren( por lo menos una clasificacion segun su destino)
Seria interesante ver mas cartas de Barcelona, o de Malaga, de las mismas epoquas y mismos destinos y tramites, que han pasado por las oficinas de Correos de alli, y que llevan marcas de Barcelona o de Malaga respectivamente.
A ver si logramos explotar este campo algo mas.

saludos
Karsten.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Bueno, pues cómo este tema no ha encontrado aún respuesta satisfactoria, me ha parecido que podríamos resucitarlo a ver si en este tiempo alguien ha descubierto algo. Y lo voy a resucitar como se merece, con una carta cirdulada de Barcelona a USA, como no, con la parrilla numerada (26) de Gerona. ¡VAYA MISTERIO!

Imagen

Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”