Aunque si nos dais datos y pistas, lo mismo nos alquilamos unas "bicicletas" Honorio y yo y os damos una sorpresa en esa comida que se anuncia.

.....
artipi escribió:Con respecto a poder organizar una de las excursiones, tenemos que saber si todos y todas se apuntarán a la misma. La excursión la haríamos uno de los días que más gente esté ya en el Hotel, seguramente Jueves o viernes ultima semana de agosto.
Creo que disfrutaremos de un buen día. Ya en el programa detallaremos el Día y hora de salida, recorrido, hora de la comida como llegada de regreso al Hotel.
Subiríamos hasta las Cañadas del Tedie que resientemente fue nombrado Patrimonio Natural. Ahora tiene el titulo de “Monumento Natural” “Parque Nacional” Y “Patrimonio Natural del Mundo” .....
Un saludo:TENEFE escribió:SECCIÓN DE INTERCAMBIOS, COMPRA Y VENTA PARA LA III CONVENCIÓN DE AFINET.
A continuación iremos poniendo los temas, países, etc. que son de interés para los asistentes a la III Convención de AFINET. Recuerden que tenemos previsto durante las tardes previas al final de semana en que se centra la mayor parte de los actos de la Convención, dedicarlas al intercambio, compra y venta. Este hilo se irá actualizando con todos los datos que ustedes aporten (por favor, envíenme un mensaje privado para ir añadiéndolo):
- JEROCA: intercambio/compro tema Guerra Civil.
- SIGILLUM: intercambio/compro tema libros, plantas medicinales y Blasco Ibáñez. También suelo coleccionar series de cualquier parte del mundo, estén o no mataselladas, siempre que me gusten.
- CHARLIE: colecciono historia postal de Bilbao, Base antártica española, España primer centenario, Alderney. Tengo para intercambiar sobres de Alemania I y II Guerra mundial, historia postal de España, historia postal de Cantabria.
- ANCRIMU: colecciono España desde 1850 hasta hoy e historia postal de Málaga desde el periodo prefilatélico hasta finales del siglo XIX.
- ZOCATO: colecciono sobres con matasellos especiales de todas las épocas y países. Franqueos mecánicos, franqueos pagados y pagados en oficina. En general, todo tipo de matasellos. Sellos: Disney, Rusia, Argentina y México.
- DISCOPATÍA: colecciono tema perros (en nuevo), tarjetas máximas de aves e Historia Postal de Cádiz (hasta 1950).
- PINTO: colecciono sellos de valor variable, castillos (por el momento solo españoles) y el tema "pintura rupestre".
- JULIÁN: colecciono España en usado, USA usados, perforados, barrados, tema Cruz Roja, Prefilatelia, Excolonias Españolas y ganado ovino y caprino.
- MENDOZA: colecciono I Centenario, España 1990-hoy, SVVs, sellos y SVV de ferrocarriles y SVV del modelo España´06 en todas sus variantes, tema castillos y monumentos de España.
- TORREANA: colecciono Historia Postal de la Comunidad Valenciana; Historia Postal de Cuba española; correo ambulante de ferrocarril; sellos de cualquier emisión de Alfonso XIII con el matasellos legible en la localidad y/o fecha.
- JULIOP: colecciono sellos carlistas preferentemente usados; Correo liberal del periodo 1873-1876 dirigido o procedente del País Vasco y Navarra a cualquier otro sitio; sellos habilitados por la nación en usado; franquicias militares de Melilla del año 1893-94 en usado.
- RETU: colecciono historia postal de Bilbao; material filatélico sobre el tema "Filatelia e Historia".
- ARTIPI: colecciono tema UPAEP, temática canaria (natura y cultura de las Islas Canarias), postales de Canarias y todo lo que me guste.
- TENEFE: intercambio/compro sellos usados de: las Islas Feroe, recientes de España, Holanda, Argentina, Colombia y, general, sellos usados recientes de países de Europa Occidental. Me interesa el tema Carnaval, Cristo crucificado y Literatura española. Historia postal de Holanda y de las Islas Feroe. Del tema Carnaval busco: postales, tarjetas de teléfono, pins, marca libros, etc. Matasellos y cartas sobre los cuatro cuartos, incluidas ruedas de carreta (sobre nº 48, nº 52, nº 58 y nº 64).
artipi escribió:PROGRAMA:
Día
30/08/07.
Excursión en Guagua Visita al Parque Nacional del Teide.
Salida desde el Hotel 8:45 horas
Recorrido: subida por La Esperanza, paradas en algunos miradores, visita a los centros de visitantes del parque, comida campestre, regreso por la Orotava con algunas paradas.
Llegada a las 18:00 horas.
21:30 horas
Presentación del Libro:
TITULO: Historia del Correo en Canarias- prefilatelia- Desde sus inicios hasta el final de 1849.
AUTOR y ponente: Don Juan Carlos Pérez Castells.
Día
31/08/07
19:30 horas
Proyección y explicación de una colección
TITULO: "Marcas Postales de Senadores y Diputados: 1835-1935".
AUTOR y ponente: José María Raya
21:30 horas.
Cena de Bienvenida “en los comedores del Hotel”
Menú: comida canaria que más adelante se detallará.
Día:
01/09/07
Visita en Guagua al Centro de Tratamiento Automatizado.
Salida desde el Hotel 8:45 horas.
Parada en La Laguna “Patrimonio de la Humanidad” para dejar a los/as NO filatélicos para que hagan una visita guiada.
Llegada al C.T.A y visita
Salida del CTA Y parada en la Laguna Para recoger a los/as NO filatélicos. 12:30horas
Llegada a La Cruz del Carmen “Parque Natural de Anaga” Comida 13:45horas Regreso y llegada al Hotel: 17:30 horas.
18:30 horas
Comienzo de la III convención- Presentación- balance desde la ultima convención y futuro.
19:10 horas- Presentación de la Próxima subasta solidaria.
19:25 horas- Presentación de candidaturas, “si las hubiera”, IV convención.
19:35 horas- Debate.
Título: Panorama Filatélico Actual.
Introducción y moderador: Julio Peña Artero
21:00 horas Sorteo de regalitos entre los asistentes.
21:45 horas. Cena de Clausura “En el mismo hotel” y presentación, homenaje del socio del Año.
Día
02/09/07
7:45 horas Desayuno de despedida.
artipi escribió:Teniendo tiempo, otro de los sitios dignos de visitar es el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz en la C/ Retama, 2
38400 Puerto de La Cruz
Horario (diario): Jardín: 9.00 a.m. - 19.00 p.m.
Biblioteca y Herbario: 9.00 a.m. - 13.00 p.m. (lunes a viernes)
EI Jardín de Aclimatación de La Orotava se crea por Real Orden del Rey Carlos III de 17 de Agosto de 1788, como consecuencia de la necesidad de cultivar especies procedentes de los trópicos en un lugar del territorio español con la climatología apropiada. Las gestiones realizadas por D. Alonso de Nava y Grimón, VI Marqués de Villanueva del Prado, tuvieron importancia capital tanto para la toma de decisiones relativas a su creación como para la consolidación y desarrollo del Jardín en su primera etapa. En el año 1790 se redacta el proyecto y memoria justificativa, se inician las obras siguiendo los planos del arquitecto lagunero Nicolás Eduardo, y es en 1792 cuando comienzan las nuevas plantaciones.