Imagen

La caja de lineales y carterías

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Sí, Félix, es un 2, confirmado con el microscopio. Es un poco peculiar, ya que tiene la "cabeza" formando un círculo que se cierra casi por completo.

Si te fijas en las letras, son de lo que se llama "tipografía de rotulación", que son las letras que se escribían con aquellas plantillas que usábamos, a veces, de chavales. Es un tipo de letra que, con cierta frecuencia, se usaba en la fabricación de cuños.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Un par de imposibles.

La primera es ovalada con el nombre de CARTERIA en su parte superior y flanqueada por dos estrellas.... :?: :?: :?: :?:

La segunda esta compuesta por tres circulos concentricos, con la fecha en su cartucho central 24 Nov. 47, y sobre esta CORREOS. Es de dimatreo 38 mm...... :?: :?: :?:

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Félix, de la primera que muestras tengo un ejemplar casi igual al tuyo, y efectivamente lo considero imposible. :?

En cuanto a la segunda, he estado mirando y no he encontrado nada de momento. Da la impresión de que la fecha está puesta con gomígrafo, por el tipo de letra sobre todo.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Bueno esta otra la muestro por INEDITA es la de ARIJA (Burgos), no catalogada en ningún libro de los que tengo.

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Muestro una pieza cazada recientemente:

Imagen

Se trata de una marca de certificado de Quintanapalla, en Burgos.

Yo diría que las marcas de certificado de carterías son bastante raras, al menos yo he visto poquísimas desde que les presto atención a estas marcas (dos o tres, a lo sumo).

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

La Caja de lineales y carterías

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Franqueos Mecánicos:

Como por el escudo veo que eres paisano mío y te encanta el tema de las carterías, ahí te mando tres ciertificados para que las catalogues:
- ARIÑO
- Mora de Rubiales (ojo, no de Rubielos)
- Híjar (Que aunque era estafeta a primeros de siglo la marca es muy rara). Las tres de Teruel.Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Alejandro

Gracias por la imagen de esas piezas, realmente notables. :shock:

Pero me gustaría abrir un debate sobre la marca de Rubiales. ¿Se puede considerar esa marca como un certificado de cartería, a pesar de que a primera vista parece un fechador de certificado estándar? Incluso si la localidad tiene la categoría postal de cartería, no sé hasta qué punto esas marcas regulares entran dentro de lo que en general llamamos "carterías" los coleccionistas.

¿Estoy equivocado? ¿Qué os parece este asunto?

Por cierto, Alejando, con tu permiso voy a llevar una copia de este mensaje tuyo al hilo específico de carterías aragonesas que hay abierto en el subforo Catalogaciones.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Estoy de acuerdo en que las carterias certificadas son rarisimas, y mas en mi periodo, asi que las muestras de Alejandro de una sola provincia ... no hay palabras. Yo estoy con franqueos, el segundo parece un cuño normal.

Como coleccionista, considero carteria, cuños diferentes de los oficiales, sin importar si la poblacion es realmente una carteria o no. No sera una definicion muy academica, pero es la que yo uso.

Estoy mas acostumbrado a ver, o bien una sola marca para todo tipo de correo, o una marca de certificado normal mas la poblacion manuscrita.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
JMTM
Mensajes: 50
Registrado: 27 May 2007, 20:21
Ubicación: LA SELVA

MARCAS

Mensaje por JMTM »

HOLA,noentiendo mucho sobre marcas de carterias,asi que perdon si me equivoco.voy a poner unas cuantas que tengo a ver cuales son y cuales no y otras para ver si me aclarais de donde son.algunas estan claras
Imagen
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: MARCAS

Mensaje por Paco »

JMTM escribió:HOLA,noentiendo mucho sobre marcas de carterias,asi que perdon si me equivoco.voy a poner unas cuantas que tengo a ver cuales son y cuales no y otras para ver si me aclarais de donde son.algunas estan claras
Imagen
Las rectangulares son de carteria, del tipo habitual. El 20c de Franco con la tinta corrida lleva un lineal que parece de Vilabella. Si recuerdo bien es un lineal de estacion, hermano de las carterias, que yo meto en el mismo saco ya que en muchisimas ocasiones es imposible distinguirlos. El resto son fechadores normales (en cuanto al diseño, sin entrar en si esa poblacion en concreto es rara o no).
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Hola
ya nos conocemos ya que soy otros "SELVATICO"
Aunque las imagenes salen un poco pequeñas, te diré

La cuarta empezando por arriba creo que es la Carteria de VILADRAU, mas por el formato que por la inscripcion.

La quinta sobre 20 cts del caudillo es el lineal de VILABELLA, como bien dice PACO.

La septima es la carteria de Barcelona Oficial tipo II de Prat de Llobregat.

En el puesto numero 14 la carteria Oficial tipo II de Barcelona / Capellades

El puesto 18 la carteria Oficial tipo II de Barcelona / Sandanyola

Los demas son simples fechadores... no son carterias.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

La caja de lineales y carterías

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Franqueos mecánicos: Te aclararaé lo de los certificados y lo de las carterías, pero ahora quería aclararte lo de RUBIALES.
-Es una localidad muy pequeña, Madoz ni cita su número de habitantes en 1850. Apenas 48 casas, comenta y, además, a tan sólo 3 leguas de Teruel; es decir, dependencia absoluta de la capital. Pero en los primeros años del siglo XX, con el Cadete, le conceden la cartería y mantiene la marca hasta 1922 (con el Vaque), y desaparece. En 1950, que a la mayoría de las pequeñas localidades se le concede el fechador redondo, a Rubiales, ya no. Desaparece.
Te envío el seguimiento, en sello, que tengo de esta cartería.

Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Gracias de nuevo, Alejandro, por la exhaustiva muestra de marcas de Rubiales. Me la voy a llevar también al hilo de las aragonesas.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Marcas lineales y carterías

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Franqueos Mecánicos:
Ahora puedo contestarte a lo de los certificados en las carterías rurales. Esa es la clave: carterías rurales. Las tres que te he mandado no obedecen a esa definición que tú buscas. Me explico:

-ARIÑO, en la década de 1940, por influjo de las minas le dieron la categoría de Agencia Postal y la marca de certificado que te adjunté. Muy rara e insólita. A Samper de Calanda, por ejemplo que en 1947 la hicieron también A.P. por influjo de la ENCASO (Endesa), que tramitaba el correo por esa agencia, se le envio el SPE que servía para certificados y valores declarados y a La Puebla de Hïjar, por su estación de enlace con el f.c. Madrid-Barcelona, el cuño de valores declarados. Ariño fue un privilegiado.
- MORA DE RUBIALES. Es un error del nombre en la marca, obedece a Mora de Rubielos, este cuño de certificado es el corriente, sólo que tiene ese peculiaridad y que le hico durar poco tiempo. Mora era estafeta.
- HIJAR. Era ya también estafeta desde la década de 1840, pero esa marca es muy especial, desapareció muy pronto y apenas mataselló la serie del Cadete.
Te envié las tres porque son muy curiosas y raras, pero no son carterías. Te voy a mandar unos certificados de verdad, que son carterías y EN CARTA para ponerte los dientes muy largos. Veré si puedo más tarde u otro día.
Para mí, y para tí, son carterías las rurales; tipos I y II; iniciativa privada y particular y las famosas de fortuna de después de la Guerra Civil, de las que tengo un buen estudio y son dignas de tener en cuenta por toda la trayectoria y las motivaciones que las ocasionaron; amén de los pequeños municipios que mataron los sellos manualmente y que también hay unos cuantos dentro de la provincia de Teruel, las agencias postales y estafetas yo las dejo fuera de este grupo.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Como lo prometido es deuda, te mando los certificados "de verdad" en cartería para que los tengas en cuenta en tu complicado objetivo de catalogar las carterías de Aragón:

Imagen
Imagen
Imagen

Como puedes observar a las carterías se les envió una marca de certificado tipo y que fue extensiva a todo el territorio nacional. Es la que lleva Bañón y Barrachina.
No todas las carterías rurales dispusieron de esta marca que aparece en las primeras década del siglo XX. Caminreal, por ejemplo, si te fijas no la estampa en el certificado a Francia, que la tengo en la colección de Ambulantes Postales, por eso ves las marcas del Central Aragón y enlaces en original y la cartería en fotocopia ¡Qué herejía! Pero confío en que se verá bien el frontal, porque merece la pena verlo.
Adelante con tu proyecto de estudiar este tipo de correo y en estas oficinas.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Imagen


Esta marca salió dentro de un lote y estaba anotada como de Salvatierra de Álava, pero yo tengo serias dudas. O Salvatierra está escrita de forma abreviada, o si no el descentraje respecto al DE sería apoteósico.

Y lo cierto es que no se me ocurre ninguna alternativa.

¿Alguna idea al respecto? :roll:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

A mi me parece parte de un rodillo que decia algo de Tierra de ... no se que , ahora no me viene a la mente, pero me recuerda algo asi :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Manolo, eso fue lo primero que pensé también yo, pero estuve mirando el Gomis y en aquel tiempo no había rodillos de cartela cerrada, sino con líneas horizontales entre las líneas de texto.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Puede ser cualquier municipio que comience por TIERRA de....

ejemplo TIERRA de BARROS

Cabe la posibilidad que fuese SIERRA de....., que tambien hay varios municipios (8 o 10)

Para mas liarlo puede ser algun municipio de Cataluña,con el nombre SERRA de....

ejemplo SERRA de ALMOS (que ya tiene otra carteria especial) o SERRA de ARO (Gerona)
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un inciso:

TIERRA DE BARROS no es ningún municipio sino una comarca de la provincia de Badajoz que comprende varios municipios con dicha mención: Villafranca de los Barros, Salvatierra de los Barros, Santa Marta de los Barros, Villalba de los Barros y Solana de los Barros.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”