hola Eduardo:
Te voy a echar una mano y cositas que he encontrado, comenzando por los Reyes Catolicos y el descubrimiento de America
La Corona Española, debía estar informada de los acontecimientos y noticias más importantes del Nuevo Mundo, y por otra parte debía asegurar que sus ordenes reales fueran cumplidas
Para tal fin se crea el cargo de Correo Mayor de Indias y se designa como tal a Don Lorenzo Galíndez de Carvajal y a sus herederos, quienes desempeñarán este cargo por espacio de 255 años.
Lorenzo Galíndez de Carvajal fue además un destacado historiador y recopilador y sus méritos en estas áreas permitieron su nombramiento.
DON LORENZO GALINDEZ DE CARVAJAL
Nació en Plasencia el 23 de diciembre de 1472. "Hizo sus estudios en la Universidad de Salamanca, y fue su principal materia la Jurisprudencia; graduóse de licenciado y pasó a ser catedrático de Prima de leyes en dicha Universidad"(3)
En el año de 1949 fue nombrado por los Reyes Católicos oidor de la Cancillería de Valladolid, y posteriormente fue elevado al consejo debido a sus aciertos.
El Correo Marítimo significó la relación de comunicación universal de los pueblos en los Cinco Continentes
Según relatos de la época, se cree que el primer cartero de oficio en la Nueva España, se llamó Joseph Lazcano y era su obligación anotar los cambios de domicilio, indagar los nuevos y dejar las cartas en manos del destinatario, salvo que conociera a sus parientes y criados. Cuando la carta era certificada, recogía el recibo y lo entregaba al administrador. Toda correspondencia debía repartirse en un plazo de doce horas. La Ordenanza señalaba como motivo de despido el retraso en el reparto y la modificación al precio marcado en la envoltura. Por lo demás, de acuerdo con la Ordenanza de 1762, Lazcano obtenía, para él, un cuarto de real de sobre porte por cada carta.
Es conveniente mencionar también que durante este período se establece el correo marítimo entre tres continentes: Europa, América y Asia; ya que la “Nao de China” comunicaba a Manila con el puerto fluvial de Sevilla, donde se asentaba la Casa de Contratación de Sevilla, a través de su paso por Acapulco, la ciudad de México y Veracruz. En esta época, Carlos III, expide la Real Ordenanza del Correo Marítimo el 26 de enero de 1777, modelo de todo un avanzado sistema de correos que comprendia toda la normatividad. existente en esa época. Documento elaborado por Don José Gálvez, Marqués de Grimaldi, quien estaba al frente de la Superintendencia General de Correos y Postas, con sede en Madrid.
En la ciudad de La Habana se estableció una Administración principal para "Islas de Barlovento, Reinos de Nueva España y Guatemala, Cartagena, Portobelo y Tierra Firme"
De esta Administración dependían las administraciones de México, Veracruz, Cartagena, Santa Fe de Bogotá y los de las Islas de Barlovento.
Todas estas administraciones debían dar cuenta de todos los asuntos referentes a su cargo, de los caudales existentes y del estado financiero de sus cuentas anuales.
En 1765 se instaló en Veracruz la primera oficina postal de correo marítimo del país. De entonces a la fecha ha dado grandes saltos: en 1993 Veracruz contaba ya con 141 oficinas de correos, seis sucursales y 393 agencias.
El correo se utiliza para correspondencia no urgente
Todas las embarcaciones llevaban en sus banderas y gallardetes el escudo de armas reales con distintivos sobre Correos. "Si el gallardete estaba colocado sobre el palo mayor, la embarcación era además de guerra."
Te dejo 2 paginas donde he conseguido parte de la información:
Una sobre La Bandera en la Armada / Carlos III
http://www.armada.mde.es/esp/CienciaCul ... Act=076018
Y otra sobre HISTORIA DEL CORREO EN COLOMBIA y el Corre Maritimo
http://orbita.starmedia.com/estampillas ... ndias.html
Saludos