Hola
Rafa, preciosa carta esta de Pamplona a Bayona, que me ha hecho repasar los anales del siglo XVIII en busca de algun acuerdo o negociacion con Francia para ver si desde Navarra en algun año se tuvieron que pagar los portes internos hasta frontera, como ocurrió en ciertos momentos con Cadiz y Barcelona, pero no encuentro ningun parrafo alusivo a otras regiones postales, tan solo que el resto de España circulara su correo a Francia con portes debidos hasta destino, en Francia donde se aplicara el porteo, libre de portes por el trayecto nacional, con las excepciones de Barcelona (con bastante polemica ,y por una cuestion personal entre los Administradores de Barcelona y Perpiñan que arrancó en 1715) y la de Cadiz del año 1756.
Asi que creo Rafa que como apuntaba Jeff, ese 7 debe ser un porteo de Francia por el trayecto Pamplona Bayona, a no ser que conozcas alguna ordenanza que indique que en Navarra tambien se abonaron portes hasta frontera en algunos años de esas epocas confusas tras la implantacion del Correo como servicio publico de 1720 a 1760 aprox, que hayas encontrado o descubierto en algun momento de tu estudio profundo de la historia postal en esa demarcacion que tan bien conoces por tus años de coleccionar esa region, pero que hasta ahora no conozco o no he visto en ninguna obra.
Aun así, no descarto totalmente que pudiera darse en algun momento y no esten contemplados en los libros, por ser durante corto espacio de tiempo o en virtud de acuerdos semi privados entre Administradores de estafetas principales y de cambio fronterizas.
Esta es una epoca de tarifas poco estudiada y con aspectos tal vez desconocidos, sobre todo en lo referente a circulacion al extranjero y como se pagaban esos trayectos en las tarifas de los paises europeos, ya lo vemos con la parte de correo a Flandes donde aun andamos indagando que tipo de moneda pagaba en destino, dependiendo de los años y las zonas de destino.
Saludos
