Imagen

Los primeros sobres

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Glera Berón escribió: - No creo que esta carta entrara por vía marítima, la ruta normal y mas corta a seguir para ir a Francia en esos años, sería por la Ruta de la Mala y no subir hasta Santander u otro puerto del Norte. Entonces esta carta fue de Torrecilla a Logroño, de aquí a Miranda de Ebro. En esta localidad Burgalesa, que está en la Ruta de la Mala, se entregaría la correspondencia para su traslado a Irún, para allí ser entregada a correo francés.
de acuerdo, no me parece tampoco maritima.
Si el porteo 7 que indica no se puso en Francia, tal vez era el importe de su origen hasta la frontera y fue marcada en alguna oficina española, (Logroño, Irún?, 7 reales de vellón) y en Bayona el empleado de correos al ir dirigida a un Director de Correos, como indicas la considerase franca?. (franquicia irregular) :oops:
ya he dicho en un otro topic, y lo repito : antes de 1815, ne se pagaban ninguno porteo en Espana para cartas a (o via) Francia, a parte de la tarifa especial de Cadiz que hemos visto, y algunos porteos pagados catalanes hasta la frontera en los anos 1720/1760 (me gustaria que nos mostre una el mas gran especialista de prefi catalana que conozca :wink: )
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Jeff, de esas cartas de la época 1720 a 1760 salidas de Cataluña con obligacion de pagar el porte hasta la frontera (que tanto revuelo le provocaron al Director del Correo, Ortiz, de Barcelona), tal como hacian las cartas francesas dirigidas a Cataluña, que pagaban su porte Isuqua la Ionquiere de Perpignan, de esas salidas de Cataluña solo he visto 3 piezas en toda mi vida, una de ellas la de la coleccion Ransy y las otras creo que en esa coleccion que tu dices del mejor coleccionista que haya habido de prefi catalana, el Sr Llach, tristemente desaparecido y cuya coleccion de la parte catalana, creo que sigue en manos de la familia.

Asi que no se si tendremos ocasion de ver imagenes que no sean la de la carta de ransy. Esas si que son cartas superraras y dificilisimas de ver.

Anteriores a 1720 cuando el porte interno hasta la frontera no pagaba derecho de francatura, si que es posible ver alguna carta, aqui una de 1698 con la marca de procedencia "De barcellonne"(puestas segun Mme Chauvet posiblemente en Paris) y con el porte de 10 patars por el trayecto completo. :roll:
De las otras, de 1720 a 1760 de Barcelona a Francia, ya me gustaria ver alguna a mi tambien, la verdad. :roll:

Imagen


sAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Una carta de Navarra a Francia, con Porteo en 1737:

Imagen

Está salida de Pamplona el 21 de noviembre de 1737, dirigida a Bayona (Francia) y marcada con un porte de 7 , para carta sencilla de Navarra a Bayona (frontera). Lleva la marca NAVARRA dentro de recuadro con adorno a tinta negra.

Amigo Jef, ¿ te sirve como ejemplo ?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola Rafael,

claro que la carta tiene una marca de porte, porque se envio en porte debido, pero seguramente debe ser una tasa francesa puesta a la llegagada (marca en frente), probablamente 7 soles (no tengo la tarifa bajo la mano).

Hablaba de porteos espanoles a la salida (marcas al dorso), que por supuesto no deberian existir antes de 1815 para cartas a Francia.

Gracias para el comentario, Manolo.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Rafa, preciosa carta esta de Pamplona a Bayona, que me ha hecho repasar los anales del siglo XVIII en busca de algun acuerdo o negociacion con Francia para ver si desde Navarra en algun año se tuvieron que pagar los portes internos hasta frontera, como ocurrió en ciertos momentos con Cadiz y Barcelona, pero no encuentro ningun parrafo alusivo a otras regiones postales, tan solo que el resto de España circulara su correo a Francia con portes debidos hasta destino, en Francia donde se aplicara el porteo, libre de portes por el trayecto nacional, con las excepciones de Barcelona (con bastante polemica ,y por una cuestion personal entre los Administradores de Barcelona y Perpiñan que arrancó en 1715) y la de Cadiz del año 1756.

Asi que creo Rafa que como apuntaba Jeff, ese 7 debe ser un porteo de Francia por el trayecto Pamplona Bayona, a no ser que conozcas alguna ordenanza que indique que en Navarra tambien se abonaron portes hasta frontera en algunos años de esas epocas confusas tras la implantacion del Correo como servicio publico de 1720 a 1760 aprox, que hayas encontrado o descubierto en algun momento de tu estudio profundo de la historia postal en esa demarcacion que tan bien conoces por tus años de coleccionar esa region, pero que hasta ahora no conozco o no he visto en ninguna obra. :roll:
Aun así, no descarto totalmente que pudiera darse en algun momento y no esten contemplados en los libros, por ser durante corto espacio de tiempo o en virtud de acuerdos semi privados entre Administradores de estafetas principales y de cambio fronterizas. :roll:

Esta es una epoca de tarifas poco estudiada y con aspectos tal vez desconocidos, sobre todo en lo referente a circulacion al extranjero y como se pagaban esos trayectos en las tarifas de los paises europeos, ya lo vemos con la parte de correo a Flandes donde aun andamos indagando que tipo de moneda pagaba en destino, dependiendo de los años y las zonas de destino. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
Glera Berón escribió: Alguno sabe la equivalencia entre el real y el sol pudiera ser otra hipótesis, que coincidieran y por eso no se marco de nuevo en Francia el porteo que le corresponde en soles. :wink:
tenemos un texto oficial, el Convenio de 1859, art.25, que nos indica una equivalencia de 19 reales de vellon para 5 francos.

5 francos = 50 decimos = 100 soles,
sea 1 sol = 0,19 real
o 1 real = 5,26 soles.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

jef.estel escribió: tenemos un texto oficial, el Convenio de 1859, art.25, que nos indica una equivalencia de 19 reales de vellon para 5 francos.
5 francos = 50 decimos = 100 soles,
sea 1 sol = 0,19 real
o 1 real = 5,26 soles.
Saludos.
Hola:
Una vez pasadas las fiestas de San Bernabé y sus consiguientes efluvios producidos por el vino de Rioja y del Zurracapote (oñio, que bien entra el zurra fresquito, pero que cabezón es), dejémonos de rollos macabeos, lo que quiero decir es que agradezco a Eduardo, Jet y Matrix por la información sobre la carta a St.Savin.
Queda claro que por ir dirigida al Director de la oficina de correos, circuló franca (franquicia irregular). Pena no se pueda explicar la marca 7 que porta.

Gracias compas.

Y ya que he subido la otra envuelta, aunque sea ordinaria, vamos haber si se la puede vestir un poco mejor, para que luzca sus pocas gracias.
Alguien me puede decir que significan las letras al lado del fechador de llegada
Imagen


Rodolfo.
Última edición por Glera Beron el 13 Jun 2007, 21:52, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

quiza con una imagen un poquito mas precisa :roll: ....
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola Jef:
Espero que te valga, como veras esta cambiada, es lo mejor que se hacer. :oops:

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Glera Berón escribió:Hola Jef:
Espero que te valga, como veras esta cambiada, es lo mejor que se hacer. :oops:

Saludos.
¿Seguro que no sabes hacer algo mejor? mira que has hecho menos que el tio de Graná, que ni es tio ni es ná :lol: :lol:

¿Ande esta esa imagen? :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Oñio Matrix, he cambiado la imagen anterior por la que se ve ahora, para no duplicarla y es la que se ve ahora, que es lo que tenía que haber hecho al principio cuando la ví tan pequeñica.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

A mi Rodo, a simple vista, me parece un apunte de 1,60, pero dudo que sea postal, parece un apunte externo de otra cosa, pero no de la carta, al menos no conozco esos apuntes tan pequeñicos en ese tipo de correo.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Gracias Manolo, vaya vista que tienes, lo he mirado y remirado y me parecía ver 1.B

Bueno, pues no se puede adornar la carta, que le vamos a hacer. :wink:

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”