Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Tengo una duda he adquirido este ambulante que pertenece al tren llamado de la Robla que hace el trayecto de Bilbao a Burgos , mi duda es que hoy he visto en ebay un ambulante de Bilbao a Espinosa , si era el mismo tren , ¿para que utilizaban distintos ambulantes?.
Un saludo
Carlos
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Antes que nada, el tren de La Robla es un histórico ferrocarril de vía estrecha que no va a Burgos, sino a La Robla y León. En la actualidad pertenece a FEVE y sus vías fueron recientemente renovadas en su totalidad (el viaje de Bilbao a León por el norte de Burgos y Palencia en ese tres es maravilloso).
En cuanto a los ambulantes, el recorrido de la ambulancia no tenía por qué coincidir con el de la línea. Hay ambulancias que usaban más de una línea, y casi todas las líneas abarcaban más de una ambulancia.
En efecto, como bien apunta Victor, el ambulante de LA ROBLA no va a Burgos, y el de ESPINOSA tampoco, ya que -en esta época- Bilbao se comunicaba con Burgos por los ambulantes BILBAO-ZARAGOZA e IRÚN-MADRID.
El ambulante BILBAO-LA ROBLA tenía establecida una expedición diaria a cargo de un empleado que dependía de la Administración principal de Bilbao. En su itinerario pasaba por 12 pueblos de Vizcaya, 13 de Burgos, 3 de Santander, 7 de Palencia y, por último, 10 de León (incluido el destino de LA ROBLA), tras un recorrido de 317 Km.
Por otro lado, el ambulante BILBAO a VALMASEDA (35 Km) tenía una expedición diaria a cargo de un empleado de la Administración principal de Bilbao. Esta línea era común a la de Santander hasta Aranguren y, después, por la línea de La Robla, prolongaba su servicio hasta ESPINOSA DE LOS MONTEROS (Burgos). De hecho, en los manuales postales de la época se cita el ambulante BILBAO a ESPINOSA DE LOS MONTEROS, siguiendo el itinerario ya mencionado.
Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Muchas gracias por la información y ahora caigo en el fallo , el caso es que he monatado varias veces en ese tren pero siempre con destinos en Burgos de ahí mi fallo. Entonces eran dos lineas diferentes diferentes que compartian via.
Un saludo y gracias
Gracias
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
Subo el tema para mostrar una TP fechada en Gayangos el 1.09.1916 y con ambulante La Robla-Bilbao, en azul, de 2 SET 16:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Hola amigos,
Muestro algunos fechadores ambulantes de este tren de vía estrecha:
Bilbao-La Robla de 1909, Valmaseda-Bilbao de 1914, Bilbao-Leon de 1932 y Leon-Bilbao de 1952.
Cordiales saludos.
Por si es de tu interés ahí va la línea completa en 1907
Ambulante de Bilbao a La Robla.
Descripción. Hay establecida en esta línea una expedicióndiaria a cargo de un empleado, que depende de la Administración principal de Bilbao.
El trayecto de Bilbao a Luchana de Baracaldo es común a este ambulante y a las de Portugalete y Somorrostro.
El correo general lo recibe esta ambulante por las siguientes vías:
Trayecto de Bilbao a Mataporquera por las ambulantes Madrid-Irún y Valladolid-Santander.
Trayecto de Mataporquera a La Robla por la ambulante Madrid-Gijón. Recorrido, 317 kilómetros.
Itinerario. Aranguren, Zalla, Herrera, Valmaseda, Arla Berrón y Ungo-Nava, en la provincia de Vizcaya; Mercadillo de Mena, Vigo-Siones, Gadagua, Bercedo, Espinosa de los Monteros, Sotoscueva, Pedrosa de Valdeporres, Robredo-Ahedo, Soncillo, Cabañas de Virtus y Arija, en la de Burgos; Las Rozas, Montes Claros y Mataporquera, en la de Santander; Cillamayor, Salinas, Cervera de Pisuerga, Castrejón, Villaverde de la Peña, Santibañez de la Peña y Guardo, en la de Palencia; Puente Almuhey, Prado, Valle de las Casas, El Portillero, Cistierna, La Ercina, Boñar, La Vecilla, Matallana y La Robla, en la de León.
Entregas. En Zalla, para Aranguren.
En Valmaseda, para Herrera.
En Ungo-Nava, para Arla-Berron.
En Espinosa de los Monteros para Loma, El Crucero, Villasante, Medina de Pomar, Villarcayo, Trespaderne, Santocildes, Quintana-Martín-Galíndez, Sobrón, Puentelarra, Valdenoceda, Pesadas de Burgos, Villalta, Cernegula, Ontomin, Peñahoradada y Villaverde de Peñahoradada.
En Cabañas de Virtus para Cilleruelo de Bezana, Bricia, Quintanilla-Escalada, Sedano, Tubilla de Agua, Masa, Ubierna, Quintanaortuño y Burgos.
En Mataporquera se entrega, además del paquete para este punto, uno para Santander y dos para las ambulantes Santander-Madrid y Madrid-Santander.
En Cervera de Pisuerga para Otero de Guardo y San Salvador de Cantamuga.
En Guardo para Villalba de Guardo, Fresno del Río, Pino del Río, Valcabadillo y Saldaña.
En E1 Portillero para Cea, Saelices del Río, Villaselan, Villaverde de Arcayos, Almanza y` Cebanico.
En Cistierna para Villayandre, Las Salas, Riaño y Oseja de SaJambre.
En Boñar para Vegamian, Camposolillo y Lillo.
Eu La Robla se entregan los siguientes paquetes: La Robla, Oviedo, Gijón, ambulante de Asturias, León, ambulante Coruña-Madrid y Madrid.
Hola
Aunque probablemente este no sea el sitio adecuado, y seguro que los moderadores tienen mejor criterio, basándome en la magnífica historia del tren minero de La Robla, os adjunto una web que puede ser de interés para aquellos buscadores "ferrocarrileros" postales.
Saludos