Imagen

Temática COMICS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas
Como este hilo se esta convirtiendo en una enciclopedia del comic, queria preguntar sobre todo a pedroadolfo que veo tiene mano con los autores españoles si puede decirme cosas de la obra del Sr Gago

Siempre me pregunté porque el famoso tebeo o comic, de mi admirado heroe en la infancia, el Guerrero del Antifaz, no tuvo su sello commemorando unos tebeos que yo creía y había leído en algun sitio que fueron los mas leidos en la posguerra en su primera etapa y despues de los mas aceptados en la segunda epoca de la recien entrada Democracia a finales de los 70 :roll: .

¿Algun admirador mas del Guerrero, Fernando y e Conde los picos, Ali kan y compañia? :shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos , voto a bríos , por Santiago y cierra España :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Gago es un buen dibujante, y sus creacciones son interesantes. El Guerrero, Purk, el Espíritu de la Selva (este lo conozco poco pero me gustó mucho).

Primero: Gago es de la Escuela Valenciana, y de la Editorial Valenciana, como Sanchís, Karpa y otros, iban lastrados por Bruguera en sus mejores tiempos.

Segundo: la asignación de sellos en España, personajes del comic, no tiene que ver en ningún modo con la calidad: muchos personajes de Bruguera y pocos de otras publicaciones, la mayoría mediocres. No en algún momento dado, pero sí en su trayectoria. La programación y emisión se ha hecho pensando mas en su popularidad que su calidad.

Para mi gusto Cuto de Jesús Blasco se merecería mas un sello. Iranzo con su cachorro, Giner con su Inspector Dan.

¿Merecen Roberto alcázar y Pedrín un sello? ¿Es un tebeo nefasto. Merecen las Hermanas Gilda un sello ? Es una serie inamovible que ha pasado por muchas manos y siempre con el mismo guión. Lo mismo Carpanta y Rompetechos.

Al Menos Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape, en la revista Mortadelo, consiguieron cierta originalidad rompiendo el esquema de un pagina autoconclusiva con el mismo guión, y presentaron personajes nuevos recurrentes con lo que se logró cierta profundidad, y eso es mucho mas que lo que fueron los héroes de Bruguera.

Por supuesto que tambien esto lo hico Pumby, y creo que no tiene sello.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Héroe creado y dibujado por Manuel Gago (Valladolid, 1925 - València, 1980) con inspiración en la obra literaria Los cien caballeros de Isabel la Católica, de Rafael Pérez y Pérez (Editorial Juventud, 1934), para la Editorial Valenciana


En 1944, se inició la publicación de los cuadernillos de El Guerrero del Antifaz por Editorial Valenciana, y en poco tiempo se convirtió en el más famoso de los héroes de tebeo creados en España hasta la fecha (en el futuro, sólo sería superado en popularidad -y en ventas- por El Capitán Trueno). Se editaba en cuadernillos de dieciséis páginas, en formato apaisado y en blanco y negro

Imagen

En 1972 la obra fue reeditada en formato vertical y en color, con lo que el personaje volvió a ponerse de actualidad. Debido a esto, en 1978, Gago lo retoma e inicia la publicación de las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, también en formato vertical y en color. La publicación de esta nueva obra se interrumpe cuando, en diciembre de 1980, fallece su creador, Manuel Gago

Imagen

PERSONAJES:

El Guerrero del Antifaz el gran héroe, cuando salia de un lio se metia en otro y siempre ayudando a los necesitados y persiguiendo a los malvados que raptaban a su amor.Hombre fuerte, atlético, hábil y muy inteligente, con lo que siempre consigue escapar, y hacer prevalecer el bien.

Su amada era Ana Maria, aunque a cada ciudad que iba alguna mujer se enamoraba de él.

-Fernando- fiel e inseparable compañero del guerrero. Su amor es Sarita, que también se ve involucrada en alguna que otra historia.

Imagen

LOS MALOS:
Entre ellos tenemos a Ali-kan, los hijos del volcán, Nefud el pirata, Kung Tse el cruel,....muchas veces atrapan al guerrero y le intentan matar en trampas de arena,...etc etc pero siempre consigue escapar con su audacia o por amigos que le ayudan



Imagen
Fecha de Emisión 30/05/1997
Estampación Huecograbado
Papel Estucado, engomado, fosforescente
Dentado 13 3/4
Tamaño del sello 40,9 x 28, 8 mm (horizontal)
Valor facial 32 ptas
Efectos en pliego 50 efectos
Tirada 10.000.000

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

hola amig@s:

Tiene una pagina nuestro amigo Eosinófilo como ya sabreis

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0

SOBRES PUBLICITARIOS CLÁSICOS ESPAÑOLES

De vez en cuando, seguro saldrá alguna curiosa ilustración que nos pueda venir bien en nuestro tema

Como esta carta, que me ha parecido simpatica

Saludos

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

La verdad que da gusto, tener en este tema a amig@s tan especialistas y tan conocedores del buen comic, como es tte_blueberry, ya que de todos los personajes que ha comentado sus favoritos son muchos los míos

Otro de mis personajes mas preferidos y más queridos fue sin duda "El capitán y los pilluelos", (creo que los llamabamos en España los Cebollinos),que aparecían al final de los primeros comic de Carlitos que conocí, por cierto a mi Carlitos no me gusto mucho, quizá fuera que cuando comencé a leerlos era aun muy joven para poder entender el humor (para mi algo pesimista siempre)


Pero bueno, yo si que no me enrollo como el abuelo Cebolleta y comento de estos que si que me gustaban apasionadamante

Imagen

El dibujo de Rudolph Dirks "Katzenjammer kids" , conocido como "El capitán y los pilluelos", es considerada la primera historieta verdadera. Apareció el 12 de diciembre de 1897, y tuvo una gran aceptación del público, Dirk introdujo el uso de ovalo que encierra el diálogo, dándole más dinamismo al dibujo.

Imagen

Por su parte, Winsor Mc Cay (1869-1934), fue un verdadero innovador de la historieta, por su audacia en el encuadre, la utilización de diferentes planos, la belleza de los dibujos y argumentos en sus obras sobre todo "Little Nemo", su obra más famosa. Trabajó para el "Evening telegram". En sus inicios las tiras cómicas aparecían los domingos.


Imagen

El servicio postal de los E.E.U.U. ha ampliado su reconocimiento oficial, como los cabritos de Katzenjammer estaban entre esas historietas para las cuales una estampilla especial fue publicada en octubre de 1995.

Imagen

Imagen

Saludos
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Imagen

Parece mentira que aún no haya salido La Familia Ulises. Geniales personajes de Marino Benejam (Ciutadella, 1890 - Barcelona, 1975) que ocupaban la contraportada del TBO y eran la divertida caricatura de una família de nuestro país.

Ellos y todos los entrañables personajes del TBO, publicación tan importante que ha bautizado un género, antes de la irrupción del anglicismo "comics". forman parte del imaginario colectivo de toda una generación.

Quien no recuerda a "Josechu el vasco" o "los inventos del tebeo"?
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

La revista TBO es quizás la representante por antonomasia del comic español (de hecho, los llamamos tebeos). Dicha publicación fue la cuna de personajes tan emblemáticos como el profesor Franz de Copenhague (cuyos extraños inventos fueron casi proféticos), o la familia Ulises.

Imagen

El TBO, aparecido en Barcelona en 1917. Su fama fue tal que con el nombre de "TBO" se conocen todas "las publicaciones infantiles cuyos temas se desarrollan en series de dibujos", tal como lo define la Real Academia de la Lengua.

Imagen

Hoy, con dudoso acierto, le llamamos también "cómic", vocablo inglés que ha pasado al castellano -también lo reconoce la Real Academia- y que, en un principio, se aplicó a las historietas cómicas, ampliándose después también a las de aventuras, ciencia-ficción y policíacas

Imagen

Marí Benejam i Ferrer (de firma "Benejam"), nacido en Ciudadella (Baleares) en 1890 y fallecido en Barcelona en 1975, fue el creador de dos de las series más entrañables y conocidas de la revista infantil TBO: La Familia Ulises y Morcillón y Babalí. La primera estaba protagonizada por una típica familia de clase media y narraba sus peripecias cotidianas, llegó a alcanzar una enorme popularidad (en su recuerdo se llegó a editar un sello de Correos conmemorativo en 1997). La segunda serie narraba las aventuras de un explorador blanco y su guía de color, que se dedicaban a capturar animales salvajes con los más variados y atípicos métodos.

Imagen

Benejam, cuya obra destaca especialmente en la década de los 40 y principios de los 50, también dibujó algunos de los Grandes inventos del TBO y de los inventos del Profesor Franz de Copenhage, y junto con Coll es probablemente uno de los maximos exponentes de la revista y la "escuela TBO".

Imagen

El padre, el señor Ulises, la madre, dos niños, un perro y la abuela eran los auténticos protagonistas de la revista TBO y sus andanzas y desventuras son un acertado retrato, lleno de humor, ternura e ironía, de las estrecheces y penalidades económicas de las familias de clase media de aquella época.

Imagen

Fecha de Emisión 30/05/1997
Estampación Huecograbado
Papel Estucado, engomado, fosforescente
Dentado 13 3/4
Tamaño del sello 40,9 x 28, 8 mm (horizontales)
Valor facial de los sellos 21
Efectos en pliego 50 efectos
Tirada 2.500.000

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Cursus publicus espero que te guste todo lo que he buscado y a los demás tambien.

Para mi Josechu el Vasco o los inventos del tebeo o en general todos los que participaban de esta gran revista, eran de lo mejor de todos los tiempos Españoles con dibujantes todos muy buenos y que afortunadamente hay de otro del que tampoco, se han olvidado

Imagen

El dibujante y guionista Josep Coll i Coll nació en Barcelona en 1923 en el seno de una familia dedicada a la construcción. A los 12 años comenzó a trabajar de albañil en la cantera de su padre y a realizar las primeras viñetas cómicas.

Imagen

Pionero de la industria del cómic, es uno de los dibujantes más importantes del TBO, donde en 1949 publicó su primera historieta para esta revista de humor. Creó Cocoduro, el conde de Calvatiesa para la revista Chispa; En Bufa i en Pumpun para L’Infantil. En sus viñetas, de trazos estilizados, ironiza sobre los aspectos más cotidianos de la vida.

Imagen

Sus personajes son náufragos barbudos, cazadores y exploradores blancos y negros en el Corazón de África, peatones despistados…

Imagen

En 1964, y a pesar de ser uno de los dibujantes mejor pagados del TBO, volvió al mundo de la construcción, regresando en la década de los 80 al cómic. En esa época, las nuevas generaciones reivindicaron su figura y el lugar que se merecía como narrador.

Imagen

En 1982 participó en el II Saló del Cómic de Barcelona y dos años más tarde y con el apoyo del librero Albert Mestre publicó su primer gran álbum De Coll a Coll.

Imagen

Aqui dejo de otros años de SALON DEL COMIC Y LA ILUSTRACION, BARCELONA , el primero fué en el 81, que tambien está :wink:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Y por supuesto, el Sello

Imagen

Fecha de Emisión 20/11/2001
Estampación Huecograbado
Papel Estucado, engomado, fosforescente
Dentado 13 3/4
Tamaño del sello 40,9 x 28,8mm
Valor facial del sellos 0,24 euros (40 pesetas)
Efectos en pliego 50 efectos
Tirada Ilimitada

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Vamos terminando los sellos que nos quedan Españoles y así pasar cuanto antes a los de otros países, aunque ya hemos hablado de algunos de ellos.

En España nos queda todavía alguno, que si tengo tiempo los mencionaré hoy también

Nos quedaría El zorro, de este podríamos haber hablado anteriormente, cuando mencionamos a Francisco Darnis ya que este dibujante en 1945 dibujo los Cromos, para el Gran album Almanaque El Coyote, con F. Batet.
http://elcoleccionista.iespana.es/darnis.htm

Tambien nos quedan de mencionar a Gallego & Rey y su correspondencia episcolar infantil

Mingote y sus dibujos del Quijote

Romeu, Toni y Zulet, que aparecen en la exposición mundial de filatelia del 2000 en la hojita dedicada a la prensa

Bueno vamos a ir quitándonos de los que nos quedan y paso hablar muy brevemente de 2 personajes más

Imagen


Las andanzas y aventuras de Roberto Alcázar y Pedrín surgieron en el seno de la Editorial Valenciana en el año 1940. Las ilustraciones fueron creadas por Eduardo Vañó y el guionista de los primeros episodios fue Juan Bautista Puerto Belda, fundador de la editorial, quien pronto dio paso a otros guionistas como Jordán Jover, Federico Amorós, Pedro Quesada y Vicente Tortajada.

Imagen


En el primer cuaderno de la serie, Roberto Alcázar se presenta como un periodista e intrépido aventurero que viaja a Argentina en un trasatlántico. Durante el trayecto descubre a un polizón: Pedrín, un joven muchacho al que adopta como ayudante. Unos años más tarde, Roberto pasa a trabajar como agente de la Interpol y sus aventuras adquieren un carácter cosmopolita al ser narradas desde los países más remotos del mundo. El serial se convirtió en el más largo de los publicados

Imagen

Fecha de Emisión 26/05/2000
Estampación Huecograbado
Papel Estucado, engomado y fosforescente
Dentado 13 3/4
Tamaño del sello 28,8 x 40,9 (vertical 70 ptas.)
Valor facial del sellos 70 Pesetas
Efectos en pliego 50 efectos
Tirada Ilimitada
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Sigo este tema con interés, mas propio como aficionado al comic, que como filatélico, ya que personalmente no me interesan las colecciones temáticas.

Para postre, me cuesta enormemente plasmar mis ideas con el puñetero teclado, para expresar las ideas, nada como un bolígrafo y papel. Con el teclado, me aburro, y acabo divagando tonterias.

Bueno, al grano, sobre lo que comenta pedradolfo, yo al principio de mi intervención, comenté, que en principio, al dedicar una colección temática a los comics, convendría distinguir lo que se considera comic de lo que no se considera comic.

A partir del Gran Will Eisner, y su libro, "El comic y el Arte secuencial", Scott McClaud, en su libro "Cómo se hace un comic" demustran y describen lo que es un comic. La definición mas acertada y para andar por casa de acuerdo con dichos autores, sería una serie de dibujos y textos que de forma secuencial forman un relato.

De este modo, se elimina de lo que es el comic, el llamado "Humor Gráfico" que comprende las viñetas aisladas, generalmente de contenido periodístico, político o satírico. Por tanto quedarían excluidos, o al menos quedarían marginados de lo que es el lenguaje del comic, las viñetas de Mingote, Romeu, Forges o de El Roto (por decir unos cuantos).

Esto es una exclusión un poco arbitraria, pero, en ningún libro mediamnamente serio se encuentran referencias a los grandes del humor gráfico. De hecho, aunque observen espacios similares (viñeta con dibujo y texto) la modalidad y el lenguaje narrativo, son notablemente diferentes. Como sería al decir, la diferencia entre un ensayo y una novela. O de la prosa y la poesía, ambas utilizan el lenguaje escrito, pero los resultados y la intención, son notablemente diferentes.

Sobre lo que te refieres de Darnis y el zorro, creo que es un error, y te refieres al Coyote, pero El Coyote es Batet y Mallorqui (igual que el Jabato es Mora y Darnis).

Me parece muy bien el desarrollo que está haciendo Pedroadolfo, aunque limitado obligatoriamente a los caprichos de los que programan las emisiones, pues personalemente, y sin mencionar lo que sobra de lo emitido, pues ya creo que he denigrado bastante a los Bruguerianos, yo encuentro imperdonable, que falten EL Cachorro (Iranzo) cualquiera de los Blasco, Pumby (Sanchís), Gimenez, etc....

Quizás alguno de los mencionados tenga algún sello, no sigo todo lo que sale, pero me temo que no.

Muy bien la serie de artículos de Pedro Adolfo, pero si se quiere hacer una temática de comics, hay que tener un poco de cuidado, porque no todos los dibujitos son comics.

Se ha dicho que Herge era filatelista, pero creo haber leido en algún sitio que Mallorquí, el creador del Coyote era coleccionista de sellos (aparte de otras cosas). Desde luego, su hijo César Mallorquí tiene una novela publicada que se llama "El Coleccionista de Sellos". Que seguro que a mas de uno le apetecería leer.

Pues eso, que desde aqui animamos a Pedro Adolfo para que prosiga su entretenida serie de artículos.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola tte_blueberry

Ya te hacia de menos y más que nada, por que me gusta tu manera de enfocar este tema.

Tendría quizá que haberte comentado en privado antes, pues a mi me surgió la duda también si incluir a estos otros dibujantes

Me gusta que hayas estado atento , por que voy hacerte caso y vamos a prescindir de estos personajes mencionados anteriormente

En cuanto a Sobre lo de Darnis y el zorro, tienes también razón y me refería al Zorro. :oops: :oops: :oops:

Es de agradecer mucho que estés pendiente del tema, pues me gusta mucho la manera que tienes de enfocarlo, para mi es totalmente Correcta y me gusta

Un abrazo

Imagen

El Coyote, personaje de novela del oeste, alcanzó un gran éxito desde el momento de su aparición en los años cuarenta.

Imagen

Como consecuencia de este éxito, se publicó una revista seriada con el mismo título. Sus autores fueron José Mallorquí y Francisco Batet.

Imagen

Imagen
José Mallorquí nació en Barcelona en 1913 y murió en Madrid en 1972. Fue traductor de obras de Agatha Christie, divulgador de la cultura del Oeste e impulsor de las primera novelas de ciencia ficción. Trabajó para la colección Futuro, para la que escribió, tradujo y adaptó 26 títulos de un total de 34. Autor inquieto y polifacético, escribió desde novelas del oeste a policíacas, cuentos infantiles y series radiofónicas.

Imagen
El dibujante Francisco Batet nació en Barcelona en 1921. En los años cincuenta se afincó en Francia, donde reside en la actualidad. En el país vecino ilustró más de 300 volúmenes para la editorial Hachette. Amante del riesgo escénico, sus dibujos dieron vida a El Coyote y su mejor obra es, sin duda, El corsario Azul

Imagen

Fecha de Emisión 11/06/1999
Estampación Huecograbado
Papel Estucado, engomado, fosforescente
Dentado 13 3/4
Tamaño del sello 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Valor facial del sellos 70 Pesetas
Efectos en pliego 50 efectos
Tirada 2.000.000
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Es un concepto meramente purista. Los llamados humoristas gráficos buscan el impacto a través de una única viñeta. No buscan la secuencia, ni utilizan los recursos narrativos del comic aparte de lo que es texto y dibujo. Por tanto son mas retratistas del momento que en ningún momento cuentan una historia.

No obstante hay grandes maestros como Mingote.

El Coyote tanto en novela como en el comic, es una serie realmente notable, pues se trata de un hispano-western, totalmente diferente a lo establecido en el género. Es más, a pesar de ser un escritor de la postguerra, pocos peros ideológicos se le pueden poner a Malloquí.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Las series que quedan de dibujantes podemos no incluirlas o hacer un apartado distinto para mencionar a estos dibujantes Los llamados humoristas gráficos, y teniendo en cuenta que no pertenecen al genero del Comic propiamente dicho

Si decidimos hacer este apartado hablaríamos solo de D. Antonio Mingote

Imagen

que además El 17 de junio de 1998 ha sido nombrado Cartero Honorario

Imagen
( seria interesante cartearnos con el).
Imagen


por su aportación al proyecto de incorporación de la carta a enseñanza en las escuelas con la creación de veinticuatro sellos diferentes, emitidos en dos pliegos, que recogen escenas del Quijote

Imagen



Teniendo en cuenta además que publico en la famosa Revista de la Codorniz por el año 1947 , donde participaron otros dibujantes que si se dedicaron posteriormente al comic y aunque Mingote no se haya dedicado en pleno a la Historieta como tal, hay que destacar sus grandiosas ilustraciones o retratos

Imagen


No entra en el genero de comic, pero yo si haría una mención especial, por ser gran dibujante y maestro. Si lo situaríamos fuera del comic con un apartado especial dedicado al humor Grafico

Imagen


Aquí podemos incluir la gran cantidad de material que han emitido de el estos años.



Imagen


Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Bueno amig@s:

Y para terminar el comic Español quedan que me de cuenta yo ahora. Estas 2 series

Un a que se emitió en mi ciudad Salamanca del 18 al 24 de Noviembre del 2002 en la Mundial de filatelia

Imagen


Las Aventuras del Capitán Alatriste y del que desconozco todo, pues nunca lo he leído y tampoco he ido al cine a ver la película

La otra serie es del 10 de febrero de 2004 Correspondencia epistolar Escolar y tampoco se nada de estos comic, ya me pillaron a mi algo más mayor

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia se halla ocupada por los romanos... ¿Toda? No! una aldea poblada por irreductibles galos resiste,...Imagen


Imagen
Albert Uderzo nació en Normandía, en abril 1927. al poco de trasladarse allí sus padres desde Italia. Tomó su nombre del pueblo italiano de Oderzo (anteriormente llamado Uderzo), de donde procedía su familiares, fue un dibujante y luego también guionista de historietas Su serie más célebre es "Astérix", creada en 1959 con el guionista René Goscinny.

Imagen
René Goscinny (París, 14 de agosto de 1926 — 5 de noviembre de 1977) fue un dibujante y guionista de historietas francés. Goscinny es uno de los autores franceses de mayor éxito en todo el mundo, con más de 500 millones de libros vendidos, traducidos a más de treinta idiomas.
Fue cofundador y director de la revista semanal Pilote, y ganó fama como guionista de varias historietas, trabajando con destacados dibujantes de Bélgica y Francia.

Imagen


Su creación de mayor éxito fueron las aventuras de Astérix el Galo, junto al dibujante Albert Uderzo en Pilote (1959). Otros destacados trabajos suyos son las series Lucky Luke, del que ya hemos comentado anteriormente, El pequeño Nicolás, y el Gran Visir Iznogud.(otro de mis preferidos)

Imagen

Algunos de los personajes
·
Imagen
Astérix (o Asterix), pequeño guerrero galo. Es uno de los principales personajes de la obra y el mejor amigo de Obélix.

Imagen
Obélix (u Obelix), guerrero galo, alto, gordo, y bonachón, construye menhires. Se cayó al caldero de poción mágica cuando era pequeño. Es el mejor amigo de Astérix. El nombre proviene de obélisque (obelisco), aunque los mismos autores dicen que también de obése (obeso).

Imagen
Panorámix, el druida. Creador de la poción mágica.

Imagen
Asegurancéturix (o Asurancetúrix o Seguroatodoriésguix) es el bardo

Imagen
Abraracúrcix (o Abrazopartidix), el jefe de la aldea.

· Karabella, la esposa de Abraracúrcix, y, según ella, primera dama de la aldea.
· Ordenalfabétix, el vendedor de pescado (según él, fresco).
· Esautomátix, el herrero. Mantiene una eterna discusión con Ordenalfabétix sobre si el pescado de éste está fresco o no, lo cual suele acabar con la aldea entera enfrascada en una pelea.
· Edadepiédrix, el más viejo de la aldea. En algunos volúmenes en español aparece con el nombre de Vejestórix.
· Ideafix (o idéfix), el perro de Obelix.



Imagen

Titulos:

1. Asterix el galo (1961) *
2. La hoz de oro (1962) *
3. Asterix y los godos (1963) *
4. Asterix gladiador (1964) *
5. La vuelta a la Galia (1965)
6. Astérix y Cleopatra (1965)
7. El combate de los jefes (1966)
8. Astérix en Bretaña (1966)
9. Astérix y los normandos (1967)
10. Astérix legionario (1967)
Imagen
11. El escudo arverno (1968)
12. Astérix en los Juegos Olímpicos (1968)
13. Astérix y el caldero (1969)
14. Astérix en Hispania (1969)
Imagen
15. La cizaña (1970)
16. Astérix en Helvecia (1970)
17. La residencia de los dioses (1971)
18. Los laureles del César (1972)
19. El adivino (1972)
20. Astérix en Córcega (1973)
21. El regalo del César (1974)
22. La gran travesía (1975)
23. Obélix y compañía (1976)
24. Astérix en Bélgica (1979)
25. La gran zanja (1979)
26. La odisea de Astérix (1981)
27. El hijo de Astérix (1983)
28. Astérix en la India (1987)
29. Astérix, la rosa y la espada (1991)
30. El mal trago de Obélix (1996)
31. Astérix y La traviata (2001)
32. Astérix y lo nunca visto (2003)
33. ¡El cielo se nos cae encima! (2005)

Imagen
Libros basados en las películas
1. Las doce pruebas de Astérix (1976)
2. Astérix y la sorpresa del César (1985)
3. El golpe de menhir (1989)
4. Astérix en América (2001)
5. Astérix y los vikingos (2006

Imagen

Se han emitido sellos en Francia, Bélgica, Guernsey...

Imagen
Imagen
Imagen


Imagen


Imagen
Última edición por pedroadolfo el 05 Jun 2007, 15:54, editado 1 vez en total.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hay un dibujante muy conocido por los filatelistas de Catalunya: Josep Mª Madorell (Molins d Rei, 1923 -2004), que durante cuarenta años ocupó la contraportada de la revista infantil y juvenil Cavall Fort con sus personajes Jep y Fidel, que divulgaron el amor por el deporte y los valores cívicos entre los jóvenes. También ilustró los cómics de Les extraordinàries aventures d'en Massagran.
En 2001, dibujó el matasellos de la campaña "Sellos Plurales" en pro de la presencia de las diversas lenguas del estado, en los efectos postales del Correo Español.Imagen
Avatar de Usuario
tartamimmi
Mensajes: 27
Registrado: 09 May 2006, 13:55
Ubicación: ITALIA

Mensaje por tartamimmi »

estoy buscando franqueo mecanicos y otros que incluye Tortugas!!
Mis sitios web:
[http://www.turtlemeterstamp.altervista.org] Franqueo mecanicos tortugas
[http://www.turtlepostoffice.altervista.org] ciudades que se llaman "tortuga"
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias tartamimmi

Imagen
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 27 Jun 2007, 02:22, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

...
Última edición por cris el 27 Jun 2007, 02:23, editado 1 vez en total.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”