Imagen

Carta de 1853 Birmingam (Inglaterra) a Huesca

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
kfeyt
Mensajes: 699
Registrado: 10 Oct 2003, 17:46
Ubicación: Bajo lo más alto del Pirineo.

Carta de 1853 Birmingam (Inglaterra) a Huesca

Mensaje por kfeyt »

Hola compañeros:
Tengo esta carta a la que querría dar explicación de la ruta que siguió. Como buen aprendiz de este Foro :wink: , comentaré su pequeña historia de tránsitos por los signos evidentes. Al final, mis dudas.

Y primero las imágenes:
Frente

Imagen

Trasera

Imagen

- La carta, está escrita en perfecto castellano, el 10 de enero de 1853. En Birmingham (Inglaterra).
Reclama un pago pendiente de mercancías. (¿Algún agente comercial español en la Gran Bretaña?)
- El 12 de enero, se matasella en el mismo Birmingham (No tengo un calendario universal a mano, pero ¿El 11 era domingo?) No se franquea con ningún sello (En Inglaterra llevaban como 10 años usándolos :!: )
- El 13 de enero, se le estampa una marca en color rojo, con la indicación "PAID - CH" - pagado ¿Dónde se le colocó esta marca?
- Al día siguiente, el 14, cruzado el canal de La Mancha, ya está en Francia, según el fechador "ANGL. - CALAIS" de color rojo.
- Cruza Francia en dos días: El 16 de enero (trasera) recibe entrada en Pau, distrito 64
- El 17 de enero ya estaba en España, concretamente en Jaca, según el Baeza. Se tasa la carta con doble porteo 5+5 (10 RL) Se aprecia la suma hecha a mano en el frente.
- Y llega a Huesca, el 18 de enero, según el fechador Baeza del dorso

En total, 7 días :shock:

Algunas dudas, que os planteo:
¿Porqué no se franqueó con un sello?

¿Qué significa la marca P F ¿Dónde se le aplicó?

¿Y la marcaPAID - CH? Por las tintas, pienso que fue en el mismo lugar que la marca PAID

Ya se que son muchas preguntas, y hasta habrá algún error (ya os he avisado de mi condición de aprendiz).

Gracias, y saludos
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: CARTA DE INGLATERRA

Mensaje por jmormen »

kfeyt escribió:Hola compañeros:
Tengo esta carta a la que querría dar explicación de la ruta que siguió. Como buen aprendiz de este Foro :wink: , comentaré su pequeña historia de tránsitos por los signos evidentes. Al final, mis dudas.

Y primero las imágenes:
Frente

Imagen

Trasera

Imagen

- La carta, está escrita en perfecto castellano, el 10 de enero de 1853. En Birmingham (Inglaterra).
Reclama un pago pendiente de mercancías. (¿Algún agente comercial español en la Gran Bretaña?)
- El 12 de enero, se matasella en el mismo Birmingham (No tengo un calendario universal a mano, pero ¿El 11 era domingo?) No se franquea con ningún sello (En Inglaterra llevaban como 10 años usándolos :!: )
- El 13 de enero, se le estampa una marca en color rojo, con la indicación "PAID - CH" - pagado ¿Dónde se le colocó esta marca?
- Al día siguiente, el 14, cruzado el canal de La Mancha, ya está en Francia, según el fechador "ANGL. - CALAIS" de color rojo.
- Cruza Francia en dos días: El 16 de enero (trasera) recibe entrada en Pau, distrito 64
- El 17 de enero ya estaba en España, concretamente en Jaca, según el Baeza. Se tasa la carta con doble porteo 5+5 (10 RL) Se aprecia la suma hecha a mano en el frente.
- Y llega a Huesca, el 18 de enero, según el fechador Baeza del dorso

En total, 7 días :shock:

Algunas dudas, que os planteo:
¿Porqué no se franqueó con un sello?

¿Qué significa la marca P F ¿Dónde se le aplicó?

¿Y la marcaPAID - CH? Por las tintas, pienso que fue en el mismo lugar que la marca PAID

Ya se que son muchas preguntas, y hasta habrá algún error (ya os he avisado de mi condición de aprendiz).

Gracias, y saludos
Hola Kfeyt
Es muy bonita tu carta de Birmingham a Huesca, desde mi punto de vista, más interesante por llegar a España por el paso fronterizo Oloron-Jaca, el menos frecuentado. Y por llevar el baeza de Jaca como marca de estafeta de cambio.
En 1853 el correo del UK a España se regia por el Convenio Anglofrancés, al no haber aún convenio anglo español. Y era optativo el franqueo a metálico o mediante sellos, hasta la frontera de salida de Francia, 10 peniques el sencillo. Las marcas PAID y PF (porte hasta frontera) creo que son de Londres, donde se centralizaba el correo que salía al extranjero. El porte español de 10 Rs. debió marcarse en Huesca
y no es doble sino el que correspondía a las cartas de Inglaterra desde 1807 (¡carísimo!).
Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola,

Convenio franco-inglés de correos del 25 de abril de 1843 :

art.33 - las cartas del Reino Unidos, entregadas al correo francés franqueadas hasta la frontera de salida de Francia se somitieron a una tasa uniforma de 5 peniques por cada carta sencilla [para el trayecto inglés] ;
art.36 - ... la porción de tasa a reembolsar a Francia no podra sobrepasar 5 peniques por cada carta sencilla [para el trayecto francés]

Es lo que explica el PF de Londres (Payé frontière, iniciales francés porque se dirige a los empleados frances), y la suma 5+5=10.

Imagen

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

la marca PAID CH era la de la oficina de Charing Cross Street, London.

Podemos ver que los ingleses escribian las marcas de porte pagado al anverso de las cartas, al contrario de la costumbre (pero hay muchas cosas que los ingleses hacen al contrario de la costumbre)
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
kfeyt
Mensajes: 699
Registrado: 10 Oct 2003, 17:46
Ubicación: Bajo lo más alto del Pirineo.

Re: CARTA DE INGLATERRA

Mensaje por kfeyt »

kfeyt escribió: - El 12 de enero, se matasella en el mismo Birmingham (No tengo un calendario universal a mano, pero ¿El 11 era domingo?)
El día 10, fue lunes, y el 11 martes :roll:
La recepción en Pau, fue el 16, domingo. Por aquellos años, los domingos, por lo menos en los servicios postales no eran "festivos" o había algún servicio mínimo, creo.

Por lo demás, gracias por vuestras profundas y sabias aclaraciones.
Saludos
kfeyt
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Esta que pongo es parecida, Dublin a Bilbao, y mi duda es la siguiente: el paid del dia 20 es de Londres, pero el otro del 18, es de Dublin ?.

Imagen

Saludos.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola otra vez:
Y cual es el porteo ingles de esta carta?
Se entrego directamente en algun barco privado en ruta a Inglaterra.
Es 4/ 2 ?, 2/2 ?......

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

si, es posible. Se ve la misma cuenta 5d+5d/10 (aunque sea muy mal escrito) [respuesta por la carta de Dublin]
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”