Tengo más de un centenar de cartas dirigidas a los diferentes C.I.C.R. de (Bcn, Valencia, Madrid y "Ginebra") todas diferentes y circuladas. No se donde leí, que durante la guerra el C.I.C.R. recibió cantidades astronómicas de cartas.
(C.I.C.R.= Comité Internacional de Cruz Roja)
Como comento en Enric2, un período complicado de la correspondencia.
Ahora bien no descarto como bien dice Jaume, que aparezcan cosas raras y como en un campo de minas ir esquivándolas. Es verdad que hay verdaderas barbaridades por ignorancia del "manipulador" pero como cada vez leen más los foros y aparece documentación nueva, van aprendiendo.
Sabías que se podía franquear cartas sin sello además de por falta de ellos:
Según uno de tantos libros que he leído....
"Gloria y castigo de la 84ª BM del E. Popular".
Basado en las vivencias de 4 excombatientes de la 84ª BM en la batalla de Teruel.
El único consuelo que tenían los combatientes era que el servicio era gratuito. <<No había más que escribir en el sobre:
"de combatiente a combatiente", "de camarada a camarada" o "de compañero a compañero", y eso era el sello>>, recuerda Blas Alquézar (uno de los excombatientes).
Si le querían escribir o mandarle paquetes con ropa o comida, los familiares del soldado utilizaban la misma fórmula, dice este veterano.
Y esto no significa que sea "filatélica", etc. Así que creo que en este período no hay que ir tanto con el "manual" (tarifa, franqueo, matasello, censura, llegada

) y comprender más sus circunstancias.
Os adjunto alguna de estas cartas al C.I.C.R.
Saludos,
