Imagen

duda color de los pelones de Cuba

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

duda color de los pelones de Cuba

Mensaje por tte_blueberry »

Hay una cosa que siempre me ha "matado", el color de los sellos (quizás es porque no veo bien los colores ¿¿??. El caso es que siempre que hay distintas emisiones con colores diferentes, tengo ciertas dudas si están o no bien clasificados.

Tengo clasificados así de Cuba los tres valores que hay del pelón de 5 c.

El 5c. de 1.890, descrito en el catálogo como 5 c. verde grisáceo, número 115 de Edifil:

Imagen

El 5c. de 1.891-1.892, descrito en el catálogo como 5 c. verde, número 127 de Edifil:

Imagen

Y por último, el 5 c. azul que es de 1.896-1.897, catalogado con el numero 149 y que creo que no hay duda en cuanto al color:

Imagen

Mi duda es si tengo bien catalogados los dos primeros. Recientemente compré por correo a una de las mas reputadas casas filatélicas de este pais, un bloque del 115, y a mí me pareció mas próximo en color al que tengo como 127.

Tambien he comprado recientemente (eso sí en el sitio de subastas por internet) sin ninguna mención a la numeración edifil ni ninguna otra, este bloque.

Imagen

Es chulo, porque contiene un ejemplar de la cifra 5 rota, y otro con el marco abombado, y de tamaño viene bien para ponerlo en una de mis hojas con variedades y curiosidades. Ya no tengo ni idea donde colocarlo, pues no sé si es el 115 o el 127.

¿Algien me podría ayudar? ¿Es que el color de los pelones es superior a mí, o es que mi percepción por los colores está alterada?

A mí me parece mas el bloque como verde limón, pero el catálogo solo comenta dos variedades de color, y en el 127 que son verde pálido y verde esmeralda
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Blueberry, pasé ya hace años por ese atolladero, y te explico cómo salí de ahí.
Se trata de sellos que se suelen encontar sueltos y no sólo en series completas (que son raras), y siempre existe dudas sobre si un 5 céntimos corresponde a la serie 1ª, la 2ª o la 4ª (la tercera no tuvo ese facial). Incluso aunque veas una serie completa, es posible que el valor del 5 c. no corresponda a la emisión de ese año y haya habido un error, intencionado o no al completar la serie.
Lo que yo hice es buscar sellos usados, en que la fecha del matasellos fuera legible, aunque sólo fuera por el año (los dos últimos dígitos). Como hasta precisamente la época del Pelón, los sellos se desmonetizaban al salir la siguiente serie, la fecha del matassellos determina siempre a qué emisión pertenece el sello usado.

Por tanto es posible, tú solo, sin necesidad de asesoramiento externo ni siendo preciso acudir a un certificado de Graus que cerciore la correspondencia de cada tonalidad de la pieza con cada emisión, establecer qué tonalidad corresponde a cada serie, partiendo de usados con fecha legible. A partir de esa base, te coges los sellos nuevos de 5 c. y los comparas con las tonalidades de cada emisión en usado, para determianr la emisión de aquéllos.

Al redactar esta respuesta he desempolvado el viejo album de Colonias en nuevo, que desde tiempos remotos, en los albores de mi incursión antillana, cuando el Mundo era Joven, no lo había vuelto a abrir y he visto que no obstante haberlos comparado con los usados (que sí los tengo correctametne situados en su emisión), los 5 c. nuevos los repartí entre las tres series, al tun tún. Oye, y de p.m.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

:roll: :roll: :roll: Ese consejo está muy bien, pero ¿y el bloque?? Está en un color que no es ni chicha ni limoná...

De cualquier forma intentaré buscar en la repetidera a ver si puede ser de alguna ayuda.....
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola blueberry.

-Esta bastante claro, que el bloque que nos muestras pertenece al primero que nos enseñas, (115).

-Los colores son muy distintos entre uno y otro (115 y 127), por lo menos en los que tu muestras. Seguro que luego hay sellos que están entre ambos colores y es dificil diferenciarlos, pero en el caso del bloque que muestras, no hay duda.
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Saludos.

En mi opinión los dos primeros sellos que nos muestras son variaciones de color del mismo sello (127), y yo los catalogaria como tal. El bloque también creo que pertenece al mismo tipo 127, y me baso en lo siguiente:

Aparentemente aqui tenemos los 3 tipos que tengo yo.

Imagen

Hasta aqui todo correcto, se ven las diferencias de color.
Pero fijate en este otro sello procedente de las hojas de una coleccion de 1900 que conservo.

Imagen

Este creo que es el auténtico 115 (como ves el color no se parece al tuyo, y lo denominaban oliva).

Pero para enredar la cosa mas y poder comparar, nos vamos a puerto rico y vemos los sellos reseñados como color verde grisaceo (aqui no hay posibilidad de error puesto que solo hay un verde por valor), y encontramos los siguientes:

Imagen

Como ves tampoco se parecen a el color de tu 115.


Bienvenido al mundo de la duda. :wink:
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Serafín debe pensar que todos tenemos la cantidad de sellos usados en el clasificador que él. Aparte de unos cuantos que tengo en el album con matasellos curiosos y alguna variedad de impresión, me quedan en el clasificador estos:

Imagen

Se aprecia claramente que son colores diferentes. Pero digo yo. ¿Cómo es posible que tuviese solo 127 con variedades de color y ningún 115?

El caso es que hasta hace poco, yo creía que iba "sobrao" con esto de los pelones de colorines de Cuba, y ahora parece que estoy cortito.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Un consejillo, Joaquin...

Mira bien el fondo de los sellos, el papel, pues en Cuba la tropicalización es muy fuerte, y altera colores, papeles, etc. Si el fondo (márgen) es blanco puedes deducir un alto grado de originalidad del color. Cuanto más oscurecido esté, mayor tropicalización ha sufrido, y más alteración del color :wink:

Así, de los tres sellos que nos muestra PISET, el primero está "algo" tonalizado; y el bloque de 9, también.

Un fuerte abrazo

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

He estado revisando los ejemplares sueltos que tengo del 5 c. y tengo 9 de los cuales uno es el 115, es este:



Imagen

yo tambien creia que tenia mucho material de colonias hasta que hace una semana me dedique a montarlos en hojas, y me di cuenta que me falta mucho.

Respecto a que tu no tengas ningun 115 será casualidad :roll: (yo solo tengo 1 de 9), ya que según el catalogo es mas barato que el prolifero 127. (o vete tu a saber..... :lol: )

Haber si algun forero nos puede poner imagenes de ese 115 para comparar
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Vamos a ver si puedo ayudar.
La suma de todos los comentarios ya aporta mucha información porque efectivamente los mostrados en las últimas respuestas son el 115 de edifil (tengo unos 30 iguales a los que se muestran) y tambien estoy de acuerdo en que la tonalización del papel, así como el modo en que se han conservado (luz, papel poroso en contacto con el sello, etc.) también influye y mucho sobre el color individual de cada pieza.
Pero además aporta mucha luz consultar el catálogo Galvez, ya que éste clasifica tres emisiones del pelon en distintos verdes y no dos como edifil:
La primera, es la emisión de 1890 donde se incluiría el 5 c. que se corresponde con el edifil 115 y que Galvez denomina verde-gris; la segunda la de 1891-92, donde se ubicaría el edifil 127, el que Galvez cataloga como verde y para el que incluye una variedad verde esmeralda y en tercer lugar el 5 cts. de enero de 1895, verde pálido, que Galvez cataloga no como variedad del anterior sino como sello tipo, siendo éste el único pelón de 5 cts. verde que presentaría la variedad de cifra 5 rota (luego repetida en el azul de la siguiente emisión).
Así se entiende mucho mejor la diferencia de color entre los sellos mostrados, tanto sueltos como en bloque, al inicio del hilo.
El motivo por el que Galvez los catalogaba como emisiones distintas es porque pudo comprobar a través del análisis de pliegos completos, que la cabecera del pliego era distinta y por tanto no se podía clasificar como variedad de color sino como sello tipo.
Espero haber ayudado.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Entonces, segun lo expuesto por canas59, los que he mostrado en una ficha son todos el 115. El bloque es el 127 puesto que tiene la cifra 5 rota (ademas de estar tela de tonalizado el papel por detrás está casi marrón). Me sigue quedando la duda si el que tengo como 127 está o no bien clasificado. Lo único que puedo decir a su favor es que no está tropicalizado, y que el color es idéntico a otro bloque con el 5 roto.

¿Correcto???
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
canas59
Mensajes: 31
Registrado: 17 Mar 2006, 21:51

Mensaje por canas59 »

Querido Blueberry:

Aun con las reservas propias de las dificultades aociadas al escaneado y al calibrado de color de cada pantalla, a mi me parece que tus dos primeros sellos del hilo son el 127 en sus dos variedades verde y verde esmeralda; el bloque con el 5 roto sería el vede claro de 1895 (Galvez) y en la ficha que muestras me parece que en la fila de arriba los colores están en la gama del 127 y los de abajo más próximos al verde claro de 1895.

Por otra parte el color del 115 está bien reflejado en los sellos mostrados por otros foreros y que presentan como tal.

Y todo, insisto, con muchas reservas, nada mejor que compararlos "en vivo". Esto es lo más fiable.
COLECCIONO SELLOS DE TODA EUROPA OCCIDENTAL HASTA 1950.
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

canas59 escribió: Aun con las reservas propias de las dificultades aociadas al escaneado y al calibrado de color de cada pantalla, a mi me parece que tus dos primeros sellos del hilo son el 127 en sus dos variedades verde y verde esmeralda; el bloque con el 5 roto sería el vede claro de 1895 (Galvez) y en la ficha que muestras me parece que en la fila de arriba los colores están en la gama del 127 y los de abajo más próximos al verde claro de 1895.

Por otra parte el color del 115 está bien reflejado en los sellos mostrados por otros foreros y que presentan como tal.
Eso si me parece realmente razonable. La diferencia de color entre el 115 que yo tenía clasificado, es abismal comparandolo con los que muestra Piset. El que él muestra se ve claro que tiene parte de negro.

Lo que de verdad me resulta sorprendente, es que los sellos de la ficha, vieniendo de lotes diferentes, sean todos el mismo, con distintas tonalidades, y es que quizás es casualidad o es que los precios no reflejan verdaderamente la rareza de los ejemplares.

El escaneado está hecho con valores fijos practicamente para todos los ejemplares.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”