Eduardo dice:
Cuando se afirma algo hay que tener mucho cuidado con las palabras que se emplean:
PELAYO escribió:
Pues yo no me inclino por ninguna de las dos, ya que dicho sello circuló en una carta como otros muchos fiscales que así lo hicieron, lo que ocurre es que en este caso salió de una cartería y fue inutilizado con su propia marca.
Pues, Eduardo, aplicate el cuento, pues te recuerdo que anteriormente escribiste:
Yo me inclino por la primera posibilidad puesto que el móvil es de 1894 y el uso tardío en la GC sería pasados 40 años. ¿Alguna opinión más?
En contestación a Victor que escribió:
Podría tratase de un sello fiscal usado en algún documento administrativo de la propia cartería, similar a los que mostró en su momento Serafín (Torreana), o podría ser un uso tardío de la marca, por ejemplo durante la Guerra Civil, cuando ya sabes que no era demasiado extraño usar fiscales para franquear, ante la ausencia de otros efectos.
Como ves tu afirmaste tajantemente que el sello procedía de un oficio fiscal, sin dejar abierta la posibilidad de un uso postal (al menos en ese post) ¿Qué pasa ? ¿Qúe eres clarividente?

Pues, tu mismo luego afirmas que es imposible saberlo al estar el sello suelto y me ricriminas que yo afirme categoricamente que circuló postalmente.
Yo simplemente con esa aseveración lo que hago es dar mi opinión en base a las piezas que se han conservado y te pongo imagenes y algún argumento. Por supuesto que al tratarse de un sello suelto puede haber otra posibilidad (como la que tu apuntas), pero eso lo doy por sobreentendido, lo que no me puedo imaginar es que tú te lo tomes tan al pie de la letra y me lo recrimines de esa forma, pues usando el mismo rasero yo podría haber hecho lo mismo cuando tu afirmaste en el post citado como única posibilidad la del oficio, descartando la más logica que sería el uso postal.
Yo pienso que en la investigación existen otros parametros más importantes que el simple hecho de imaginar si algo pudo suceder o no en base a que ello fuese posible. Por ejemplo una muestra estadistica de las piezas similares que disponemos para estudio siempre será más fiable que una mera suposición casuistica.
Por todo ello, Eduardo, te invito a que nos muestres imgenes de carterías inutilizando fiscales en oficios administrativos, para poder contrastarlas con las que conocemos circuladas por el correo. De esta forma, quizá no podamos demostrar nada tampoco, pues siempre existe esa posibilidad (aunque sea remota), pero lo que no cabe duda es que estaremos más cerca de sacar unas conclusiones mas certeras. Y, lo que es más importante, estaremos debatiendo en base a ciertos argumentos solidos y no meras suposiciones.
Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!