Imagen

Temática COMICS

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Temática COMICS

Mensaje por conec »

Dado que la cosa esta muy dificil en muchos campos, me gustaria saber si alguien hace alguna de estas dos tematicas y si hay algun catalogo (de castillos creo que si, pero no lo encuentro :oops: )

Es que me gustaria empezar algo diferente, y como que no me aclaro.

Gracias por adelantado.
Última edición por conec el 24 May 2007, 10:08, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

hola Conec:

Yo colecciono tambien tebeos y he comprado las series que han salido en España y en sobre, pero no hay más que lo que han emitido estos ultimos años. )por lo que tengo muy poco en nuevo y en primer dia

Se que en Francia han salido tambien las series de Asterix, en Belgica Tintin, en los Estados unidos las serie de Disney...

Yo no he encontrado, ningun catalogo todavia ya que es una tematica muy reciente y me alegra de que ya seamos 2 los que las coleccionamos

Los tebeos junto a los sellos, son mis 2 aficiones de coleccionismo principales, por lo que si que me gustaria poder compartir con alguien este hobby y tener con quuien poder hablar de tebeos :wink:

Saludos Conec
Última edición por pedroadolfo el 19 May 2007, 02:23, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Bueno, conmigo vas a hablar poco, el que se los lee es mi marido, pero he visto que hay bastante en Francia y Belgica, amen de EEUU i los cuatro que conozco de españa, y era por ver si se podia hacer una coleccion simpatica y compartimos la aficion, que a el los sellos ya le gustan, pero a mi los comics... supongo que sera cogerle el tranquillo.

Y gracias Cris por el enlace, ese lo tenia localizado, pero no encuentro ningun catalogo. :(
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Conec:

El mundo del comic también es muy amplio.

Yo todavía no me decidido como hacer el guión , de momento estoy recopilando cosas

Podemos ir pensando entre los 2 como hacer este guión, pues tenemos muchas posibilidades:

Hacerlo por epocas 1º creo yo, dentro de esto por países ,pasando por Editoriales como Bruguera, buru lam, Novaro..., y terminando por autores

La primera publicación de historietas infantiles se produjo en los EE.UU. en 1896, algunas personas piensan que fue antes con la invención de las historietas gráficas del suizo Rodolfo Toepffer (1799-1846).

En España la primera historieta apareció en Cataluña y en lengua catalana (En Patufet), publicado en 1904 pero el primer tebeo con las características propias fue el Dominguín en 1915 en Barcelona.

El tebeo por excelencia de la historia del cómic español es el TBO, editado por primera vez en 1917 en Barcelona, y que dará nombre a la historieta gráfica (tebeo, que ya reconocido por la Real Real Academia Española significa: "Revista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos").

En la década de los 20 comienzan a publicarse numerosas revistas con contenidos similares al popular TBO, como son Pulgarcito(años 1921) o Pinocho(1925)

En los años 40 Roberto Alcázar y Pedrín, el guerrero del antifaz, Hazañas Bélicas, Jaimito

la década de los 60 con títulos como Yumbo, DDT, Capitán Trueno, Tío Vivo ,Tintín(Belgica) , Asterix(Francia)...

Como te he dicho tendríamos que hacer un apartado dedicado a autores Españoles, podemos destacar Escobar(zipi zape, carpanta...), Ibáñez (Mortadelo y filemón, Pepe Gotera y Otilio, Rompetechos, El botones Sacarino ......)

Bueno, no me enrollo más, ya ves que me gusta bastante el tema

Te pongo unos de las series que han salido en España y u par de ellos de Francia. Recuerda que también han salido otros sellos de dibujantes como es el caso de Mingote y su series del Quijote

Un saludo

Imagen
Última edición por pedroadolfo el 19 May 2007, 04:14, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola otra vez:

Podriamos ir contando la historia del comic y por ejemplo, cuando hablamos de que en España la primera historieta apareció en Cataluña y en lengua catalana (En Patufet), en 1904 podemos meter una carta de esos años de barcelona, intentando que al menos la carta tenga una ilustración en el sobre, de la epoca por ejemplo

Incluso podemos hacer un tema introductorio, que hable de pintura de otras epocas(sin pasarnos claro), de las ilustraciones de libros antiguos, que hay representados en sellos....

Tenemos que ir pensandolo con calma, si a alguien se le ocurre ideas, bienvenidas sean

Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo cero que muchos países tienen sellos de sus personajes de comics. Es una temática muy bonita y divertida.

Los amigos chilenos te podrán contar las innumerables meteduras de pata y travesuras de su Condorito. Las viñetas en los periódicos con este sarcástico, pero a la vez ingenuo personaje, son diarias.
Miraré si tengo alguno repetido para ti

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Como muy bien dice Artipi, hay sellos en casi todas los paises de sus memorables personajes.

Y si no que se lo pregunten a los Argentinos

Su entrañable Mafalda

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola a los amantes del comic, que parece que ya somos 3

He encontrado una pagina que muestra algo de esta temática

Saludos

http://www.todohistorietas.com.ar/filatelia-1.htm
http://www.todohistorietas.com.ar/filatelia-2.htm

Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Subo dos matasellos usados en Sallent i Girona, dedicados al centenario de la revista infantil "Patufet" a la que se refería Pedroadolfo y que tuvo una gran importancia en la cultura catalana anterior a 1936.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Pues mira, ya me va haciendo mas ilusion porque no soy la unica. Tenia una gran duda tambien con la mezcla del tema Disney, ya que si bien es cierto que publicaron historietas en España durante los 70-80 (Don Miki, Dumbo, Don Donald) tambien es verdad que toda la tematica Disney no entraria en el comic, aparte de ser inmensa.
Por ultimo, he visto bastante sello frances de comic autoctono y algunos belgas incluso con matasellos y targetas maximas, que cuando me baje los cuelgo.
Me habia olvidado de Mafalda :oops: :oops: :oops:
Y me parece perfecto consensuar un guion, voy a ver que es lo que tengo, que de momento no es mucho. :(
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Mira, ya voy progresando en encontrar una clasificación/enumeración útil.
Tambien he visto sellos "serios" hechos por autores de cómics, que estaria bien incluirlo en el guión.

http://home.scarlet.be/evan.belle/default.htm
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

:shock: Que interesante esa pagina.

Lidia, deberías incluirla en un hilo en el subforo enlaces de interés, así se podrían sumar más paginas con esta temática.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Vamos a ir clasificando los comic Españoles

Empezamos por uno de los mas emblemáticos, que podéis encontrar mucha más cosas en la pagina donde he sacado toda esta información, aqui podemos encontrar a todos sus personajes

http://www.mortadeloyfilemon.com/ibanez/index.asp

Imagen


Francisco Ibáñez Talavera nació el 15 de marzo de 1936 en Barcelona, antes de iniciarse en el mundo de la historieta gráfica trabajó en el Banco Español de Crédito. Publicó su primer dibujo a los siete años en la sección "Colaboraciones de nuestros lectores" de la revista Chicos . Durante varios años alterna el trabajo en el banco con su vocación hasta que en 1957 se decide a dar el gran paso y se dedica exclusivamente a trabajar para la Editorial Bruguera.

El veinte de enero de 1958 aparece la primera historieta de Mortadelo y Filemón en el número 1394 de la revista Pulgarcito. A partir de aquí y durante los años sesenta Ibáñez publica en diferentes revistas sus mejores personajes: Mortadelo y Filemón, La familia Trapisonda ( Pulgarcito 1418 - 07/07/1958 ), 13, Rue del Percebe ( Tiovivo 0 - 06/03/1961 ), El botones Sacarino ( DDT 628 - 27/05/ 1963 ), Rompetechos ( Tiovivo 161 - 06/04/1964 ) y Pepe Gotera y Otilio ( Tiovivo 269 - 02/05/1966 ) que destacan entre todos los creados por Ibáñez.

Imagen

En 1969 se publica El Sulfato Atómico, primera historieta larga en formato de álbum con una cuidada realización de guión y dibujo. En los años setenta Ibáñez crea algunas aventuras que se van a convertir en clásicos de la historieta española: ¡Valor y al toro!, Contra el "Gang" del Chicharrón, El caso del bacalao, Chapeau el Esmirriau, La máquina del cambiazo... La creciente popularidad del personaje hace que sea traducido a once idiomas diferentes y que Ibáñez se dedique cada vez más en exclusiva a Mortadelo y Filemón. El 16 de noviembre de 1970 nace la revista Mortadelo a la que seguirán una serie de publicaciones con el nombre de Mortadelo como Mortadelo especial, Mortadelo gigante, Super Mortadelo, y las ediciones especiales de sus aventuras en las colecciones Olé, Magos del humor y Super humor.

Imagen

En los años 1969 - 1974 - 1975 y 1976 recibe el premio "Aro de Oro" a los personajes infantiles más populares del año por Mortadelo y Filemón.
En 1985 Ibáñez deja Editorial Bruguera y tras su paso por Grijalbo entra en el año 1988 en EDICIONES B, donde Mortadelo y Filemón vuelve a editarse con regularidad y su autor consigue dotar al personaje de los elementos precisos para seguir contando con la fidelidad de los lectores. Durante estos años se editan aventuras que contribuyen a aumentar la fama de Mortadelo y Filemón como ¡Pesadilla...!, Dinosaurios, El Racista, 100 años de cómic, El tirano ( uno de los mayores éxitos editoriales de la serie Mortadelo ), Siglo XX qué progreso!, La vuelta y ¡Llegó el euro!
En 1994 se le entrega el "Gran Premio del Salón del Cómic" al conjunto de su obra y en el 2002 se le concede la "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2001".

Durante el año 2002 Ibáñez publica entre otras obras dos de los títulos más celebrados por el público, Misión Triunfo y El estrellato. Ya en el año 2003 no podemos dejar de hablar del gran éxito que está cosechando en todas las pantallas cinematográficas la película basada en el cómic de Ibáñez, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", una muestra más de lo arraigada que está en el público de todas las edades la genial creación de Francisco Ibáñez

Mortadelo y Filemón (20 /01/ 1958); La Familia Trapisonta, un grupito que es la monda; 13 Rue del Percebe; El Botones Sacarino; Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio; Doña Pura y Doña Pera, Rompetechos

Los sellos de Mortedelo y filemón salierón el 26/2/98 al igual que el matasellos de Primer Día. Barcelona y Madrid, mientras que Rompetechos se puso en circulación el 20 de Noviembre del 2001

El día de emisión de la etiqueta la desconozco. Os dejo alguna muestra de este autor. Saludos

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Ya esta puesta en enlaces, me parece que esta tematica me va a empezar a gustar, en dos dias que de cosas han salido :D :D
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Cris, Conec y artipi:

Que bien que seamos 4 ya los estamos.

Os informo de la etiqueta que antes no sabia más datos, ya los pongo yo.

Estoy buscando alguna otra cosa de mortadelo y filemon y de rompetechos antes de continuar con otro dibujante

Muy buena pieza has conseguido Cris, GRACIAS

Ya sabemos que hay sellos, etiquetas,matasellos de primer dia, pruebas...

Sigo buscando cosas :wink:

Saludos

Imagen

Emitida en Julio 1998
Su Tamaño 47 x 27 mm.
Papel T-A-F
Impresión Offset 4 colores
Tirada 49.337.300
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

genial creo que vamos a estar un tiempo dedicándole a este creador, ya que veo que tiene variedad de marcas en etiquetas y eso va enriquecer este apartado. Existen tanto en etiquetas, como en sellos variedades. Si alguien tiene espero que se acuerde de nosotros y las ponga

Comento también los datos de los sellos de Ibáñez: Mortadelo y Filemón y Rompetechos y continuamos....


Mortadelo: ES EL ALMA DE ESTA PAREJA DE AGENTES SECRETOS. TIENE UNA INNATA CAPACIDAD PARA DISFRAZARSE Y TAMBIÉN PARA METERSE EN LÍOS. SIEMPRE ESTÁ PELEÁNDOSE CON SU JEFE O GASTÁNDOLE BROMAS. SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LAS VECES ES ÉL QUIEN TERMINA IDEANDO ALGUNA ESTRATEGIA DISPARATADA PARA RESOLVER LOS CASOS

y Filemón: TEÓRICAMENTE ES EL CEREBRO DE LA PAREJA. ES EL JEFE Y EL COMPAÑERO DE MORTADELO. CASI TODO LO HACEN JUNTOS Y ESTÁN MUY COMPENETRADOS. LA MAYORÍA DE LAS VECES FILEMÓN TIENE QUE CARGAR CON LAS CULPAS POR LAS METEDURAS DE PATA DE MORTADELO Y ES ENTONCES CUANDO COGE UNOS BERRINCHES DE AÚPA. A PESAR DE TODO SON DOS AMIGOS INSEPARABLES.

Imagen


Fecha de Emisión: 26/02/1998
Estampación: Huecograbado
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 13 ¾
Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical, 35 ptas.)
Valor facial de los sellos: 35 ptas
Efectos en pliego: 50 efectos
Tirada: 10.000.000





ROMPETECHOS: es un personaje bajito, calvo y cegato, siempre vestido de traje y corbata que, sin proponérselo, se mete en los líos más disparatados y las situaciones más inesperadas


Imagen


Fecha de Emisión: 20/11/2001
Estampación: Huecograbado
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 13 ¾
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8mm
Valor facial de los sellos: 0,45 euros (75 pesetas)
Efectos en pliego: 50 efectos
Tirada: Ilimitada
Avatar de Usuario
German
Mensajes: 170
Registrado: 13 Ago 2005, 04:04
Ubicación: Villa Nueva. Argentina

Patoruzito

Mensaje por German »

En el año 2006 Argentina emitió un sello de temática infantil referido a un clásico comic nacional: El Cacique Patoruzito. Muchos somos los que crecimos leyendo esta historieta que nos deleitaba mostrando la nobleza y el valor del caciquito.

Imagen
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Imagen

Subo un matasellos usado el 21/09/98, Dia de la filatelia juvenil en la Exfilna'98.
Lugar de uso: Estació de França, Barcelona
Diseñador: Sebastià Sabaté i Culla
Organizador Fecafil/Fesofi/Correos

Del mismo estilo y diseñador, existe un matasellos dedicado a Carpanta pero vamos a ceñirnos, tal y como indica el moderador, a Ibáñez.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Genial cursus publicus, Esto ya va tomando forma y encima German de Argentina tambien se ha unido a nosotros, ya somos 6 :D

Os pongo el sobre de primer dia del 26 de Febrero del 1998. Si alguien consigue mejor la foto, es de agradecer

Saludos

Imagen

Imagen
Última edición por pedroadolfo el 20 May 2007, 21:05, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Imagen

Bueno, me estoy dando cuenta que solo de Mortadelo y Filemón ya tenemos bastantes cosas, por lo menos ya nos salen 2 o 3 hojas, y eso que todavía no ha salido Rompetechos, por lo que el último sobre que he puesto llegado el caso , lo podemos poner con el dibujante Escobar , creador de Zipi y Zape, Carpanta...

Las Tarjetas del Correo :

El 30 de Junio de 1995, se ponía en circulación un nuevo tipo de Tarjeta Entero Postal, denominada "TARJETA DEL CORREO", caracterizada por la circunstancia de no llevar el sello su facial expresado en números, sino por medio de letras mayúsculas, denotando con el facial "A" aquellos envíos destinados al interior de la nación, y con facial tipo "B" los reservados a franqueo Internacional. De este modo, la tarjeta conservará su validez para el franqueo aún cuando se acuerde un cambio de tarifa postal.


Imagen


16 de Abril de 1998 : Sello 3531 (Comics= Mortadelo y Filemón -Facial A-)
Última edición por pedroadolfo el 20 Jun 2007, 23:34, editado 1 vez en total.
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”