Hola Jeff
Imagino que te refieres a este matasello que aparece en esta carta
Lo cierto es que no se conoce ordenanza, decreto ni texto oficial que sean el punto de salida para la utilizacion de este matasellos mudo.
Se sabe que comienza a aparecer en las cartas a mitad del 76 como bien has dicho, en sustitucion del anterior matasellos oficial que se venía usando, un taladro de puntas que posteriormente fue limado y que causó muchas protestas en los usuarios del Correo.
Aunque no esta muy estudiado, este matasellos Rombo con estrella fue un cuño de uso general, (pero no se conoce usado en todas las estafetas, ni tampoco se sabe a ciencia cierta en cuantas se utilizó) que se aplicó como anulador del correo, tanto nacional como internacional hasta bien entrado los años 80 , en que fue desapareciendo paulatinamente de la correspondencia, sin tener tampoco una fecha general de retirada, siendo la mas probable la de Mayo de 1881, cuando se ordenó retirar todos los matasellos mudos.
En el caso del sello que nos dices, es posible que el sello frances fuera cancelado en la estafeta de cambio de Barcelona, por venir sin matasellar de origen y usaran el Rombo como anulador especial "de circunstancias o suplente" como lo llamaban para invalidar el sello de 2 ctmes.
En España, durante muchos años, a finales del XIX, y principios largos del XX, se utilizáron estos cuños de rombos de puntos, (hubo varios modelos ademas del estrellado), de los años 70 para anular el correo que venía del extranjero sin cancelar o para matasellar correo llegado sin previa cancelacion de origen, lo tenian guardado en los cajones para este servicio particular, asi que es probable que el que indicas fuese fruto de esa opcion.
Es un uso ya tardío del rombo y siendo sobre valor extranjero es muy probable que fuese por este motivo, y la de Cambio de Barcelona, igual que la de Madrid, como vemos en la carta, tuvieron y usaron este cuño de puntos con estrella, sin ninguna duda.
SAludos