Imagen

Rombo de puntos estrella

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Rombo de puntos estrella

Mensaje por jef.estel »

Holas,

quien podria contarme la historia del matasellos rombo de 86 puntos con estrella ?

He leido que se utilizo a partir de julio de 1876. No existia uno similar antes de esta fecha (he visto un sello frances Napoléon Lauré 2 centimos con esta marca). En cuales estafetas se utilizo (he leido que se dio a unas factorias ????). Sobre sellos franceses, es posible que se puso a la llegada a Barcelona (como el Admon de cambio, por ejemplo) ?

Gracia para vuestras respuestas :wink: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jeff

Imagino que te refieres a este matasello que aparece en esta carta

Imagen

Lo cierto es que no se conoce ordenanza, decreto ni texto oficial que sean el punto de salida para la utilizacion de este matasellos mudo.
Se sabe que comienza a aparecer en las cartas a mitad del 76 como bien has dicho, en sustitucion del anterior matasellos oficial que se venía usando, un taladro de puntas que posteriormente fue limado y que causó muchas protestas en los usuarios del Correo. :roll:

Aunque no esta muy estudiado, este matasellos Rombo con estrella fue un cuño de uso general, (pero no se conoce usado en todas las estafetas, ni tampoco se sabe a ciencia cierta en cuantas se utilizó) que se aplicó como anulador del correo, tanto nacional como internacional hasta bien entrado los años 80 , en que fue desapareciendo paulatinamente de la correspondencia, sin tener tampoco una fecha general de retirada, siendo la mas probable la de Mayo de 1881, cuando se ordenó retirar todos los matasellos mudos. :shock:

En el caso del sello que nos dices, es posible que el sello frances fuera cancelado en la estafeta de cambio de Barcelona, por venir sin matasellar de origen y usaran el Rombo como anulador especial "de circunstancias o suplente" como lo llamaban para invalidar el sello de 2 ctmes.
En España, durante muchos años, a finales del XIX, y principios largos del XX, se utilizáron estos cuños de rombos de puntos, (hubo varios modelos ademas del estrellado), de los años 70 para anular el correo que venía del extranjero sin cancelar o para matasellar correo llegado sin previa cancelacion de origen, lo tenian guardado en los cajones para este servicio particular, asi que es probable que el que indicas fuese fruto de esa opcion.
Es un uso ya tardío del rombo y siendo sobre valor extranjero es muy probable que fuese por este motivo, y la de Cambio de Barcelona, igual que la de Madrid, como vemos en la carta, tuvieron y usaron este cuño de puntos con estrella, sin ninguna duda. :roll:

SAludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Muchissimas gracias, maestro !

aqui la imagen del sello (no me pertenece, pero a un amigo de los foros francofonistas).

Imagen

Gracia de nuevo y saludos :wink: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El rombo de puntos con estrella, como dice Manolo, se utilizó en muchas oficinas. Y por lo menos se usó hasta los años 40-50 del siglo XX, por las piezas que he visto.
Su misión más moderna fue anular correspondencia no matasellada en origen e incluso matasellar algún franqueo incorrecto:

Aquí os pongo un par de ejemplos del matasellos utilizado en Ceuta:
AÑO 1948
Imagen

AÑO 1939
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Traigo de otro tema esta imagen que publiqué de un rombo de puntos con estrella usado en 1909:

Imagen


Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

¿el sello está encima del fechador? Que curioso y bonito
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

¿No sería un franqueo reclamado?............
Doblemente bonito :wink:

Saludos
PJ
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

PJ escribió:¿No sería un franqueo reclamado?............
Doblemente bonito :wink:

Saludos
PJ
¿o un montaje?
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Negami escribió:¿el sello está encima del fechador? Que curioso y bonito
:shock: :shock: :shock: :shock: ojiplatico me quedo de ver la pieza de victor (franqueos) el fechador esta encima del sello= normal
lo mismo que el rombo ,lo unico raro es el rombazo que le ha dado, claro que el fechador estaba flojito y quizas en un exceso de celo del empleado le sacudio uno de rombo para inutilizarlo mejor
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¿quieres decir que no os estais haciendo un lio :shock: ?

Yo creo ver una pieza normal con franqueo nacional, anulada con fechador de Riaza, y al llegar a destino con el sello tan suavemente cancelado, aplicaron encima el Rombo estrellado para que no se pudiera reutilizar ese sello, justamente ese por su color, fue uno de los que mas se lavaron y reusaron, por lo que le prestaban bastante atención al matasellado en esta epoca. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

MATRIX escribió:¿quieres decir que no os estais haciendo un lio :shock: ?

Yo creo ver una pieza normal con franqueo nacional, anulada con fechador de Riaza, y al llegar a destino con el sello tan suavemente cancelado, aplicaron encima el Rombo estrellado para que no se pudiera reutilizar ese sello, justamente ese por su color, fue uno de los que mas se lavaron y reusaron, por lo que le prestaban bastante atención al matasellado en esta epoca. :roll:

Saludos 8) 8)
Hola

Esa es la explicación buena, que por cierto ya dio también Manolo cuando publiqué esa carta preguntando por qué le habían aplicado el rombo si ya venía cancelada. Y es, efectivamente, por lo tenue del fechador.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Voy a "chupar rueda".

Estas dos cartas las tengo guardadas para ver si descifro el "círculo de puntos con estrella" que hay en el dorso.

Imagen

Parece que se estampa en destino en Madrid, y precisamente en la Cartería, pero.... porqué?

Tiene alguien noticias de este matasello?, que en este caso no es matasello, sinó que parece una marca de control.

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola ruc

Contestando a tu pregunta sobre el circulo de puntos con estrella, creo que es una marca de llegada estampada por la Carteria II de Madrid durante los años 1895 y 1896, que es cuando yo he visto esta marca al dorso de las cartas llegadas a Madrid y con la marca de carteria siempre al lado en color negro ambas. :roll:

Imagen
Imagen

En cambio, en cartas del mismo archivo, llegadas a la misma direccion y recepcionadas por la misma carteria, pero ya entrado el año 97 solo presentan la marca de Carteria con adornos estrellados y el mudo de llegada desparece de los dorsos :shock: .

Tenia mis dudas y aun las conservo sobre si esta marca se utilizó como anulador alguna vez como emergencia o suplente, pues creo que en algun sitio vi una referencia de ella como matasello , pero no recuerdo donde ni tampoco he visto ninguna carta con la marca como cancelador ni en el anverso, siempre al dorso, en el 95 y 96 al lado de la marca circular Carteria II con estrellitas de adorno. :roll:

SAludos 8) 8)
Última edición por MATRIX el 04 May 2007, 12:34, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues efectivamente es de una carteria de madrid esta ya la subi va de espeja-salamanca y po0r detrs a falta de un matasellos lleva 3 el redondo parecido al rombo,el de madrid, y el de carteria seven las fechas
espupenda matasellada :wink: y para contradecir al maestro es del 97
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Anda :shock: :shock: :shock:

En el 97 tambien se estampó la marca muda al dorso (como dijo Julio, jeroca tiene de todo :lol: ), es la primera que veo en ese año 97, al menos en Enero sigue usandose :o

¡¡¡A ver si pudieramos centrar mas finamente las fechas de empleo si alguien encuentra alguna pieza mas entre sus pelones circulados¡¡ :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Como pedido por Matrix, me he repasodo las cartas del Pelon en busca de esta marca. Hasta aqui en Belgica ha llegado el archivo de "Eulegio Martin" :!: :!:
La ultima fecha en la que he podido ver la marca es el 10 de marzo de 1897.

En cuanto a la marca de Jef. "losange avec étoile" , toujours en effectuant des recherches dans la même archive, la fourchette d'utilisation se situe entre le 18 septembre 1899 et 28 novembre 1904 (sur base des pièces dont je dispose) .
A mon avis le losange étoilé a plus que probablement remplacé le cercle étoilé à partir d'une certaine date . Reste à faire la jonction entre les deux dates.

Lo interesante seria de ver a partir de cuando se abandono la marca de Ruc. a favor de la de Jef en esta Carteria de Madrid.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Bueno, rtrovic, que luego vienen los problemas y nosotros ya sabes, no nos gusta polemizar. El texto debe ser en español, que seguro que el amigo Jef, curtido en mil batallas, lo entiende perfectamente, y nosotros de esa manera también.

Por cierto, si puedes acompañar tus aseveraciones con imágenes, mejor que mejor.

Un saludo cordial. :wink: :wink:
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Eosinofilo, tienes toda la razon , disculapa la molestia, siento haber utilizado el frances para contestar la parte de Jef., ahora retiro mi mensaje.
Última edición por rtrovic el 05 May 2007, 21:58, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Gracias Victor.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

No se te ocurra quitar el mensaje, por favor, Rtrovic, que no es para tanto. Sólo era un comentario que veo que has entendido perfectamente. Gracias colega. :wink:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”