Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Simplemente mostraros una curiosidad del Ambulante Albacete a Cartagena.
Dos cartas con el mismo origen, remitente, destino y destinatario y en cambio una con matasellos Ambulante Ascendente y la otra con Ambulante Descendente.
Ya puestos en el tema Ambulantes aprovecho para consultar si alguien conoce el uso de la parrilla en Cádiz en 1864, aparte de su posible uso como matasello en el ambulante, como parece ser por la carta que os muestro, tal y como sucedió en el Ambulante Mediterráneo con el uso durante años de la rejilla.
Muy buena la curiosidad del ambulante ascendente y descendente para el mismo sentido de trayecto Montsant
Imagino que seria un error al usar el cuño por parte de los empleados, pues no podian ser las dos ascendentes y descendentes a la vez, saliendo y llegando al mismo sitio
En cuanto a la parrilla tipica del año 52, dentro del año 64 (algun año antes y despues tambien), se utilizó en el ambulante Cordoba Sevilla Cadiz como muestras en esa carta, la capital gaditana empleó generalmente la Rueda nº 3 en ese año, con alguna excepcion del fechador tipo I y II como matasellos de forma puntual casi acccidental, pero el anulador oficial general de Cadiz en esa emision, era la carreta Nº 3.
Esa parrilla fue cedida al ambulante andaluz y tambien al de Isabel 2º , igual que la rejilla fue cedida al ambulante de Madrid al mediterraneo por Albacete, o como se denominaba en la epoca AMB ASC o DESCD 2ª ESPED MADRID.
Monsant, te felicito por disponer de esa curiosidad, la verdad rara, rara, tanto por la línea en sí, la caualidad de disponer de ambos sentidos de la línea, que ambas cartas provengan y se dirijan del y al mismo lugar, como por la calidad de estampación de la marca.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el origen de la carta (que no indicas) debe ser Cartagena, no veo inconveniente a entender que no hay error de los empleados de correos, sino que puede haber ocurrido que al partir de un mismo punto y dirigirse a idéntico destino, una carta fuera cursada en el ambulante que se dirigía a la cabecera y otra en el ambulante que venía desde la cabecera, en ambos casos, Cartagena, pues esa es la estación convergente (y perdón por las connotaciones electorales de la palabreja en este momento) en ambos sentidos .
Torreana escribió:
Ahora bien, teniendo en cuenta que el origen de la carta (que no indicas) debe ser Cartagena, no veo inconveniente a entender que no hay error de los empleados de correos, sino que puede haber ocurrido que al partir de un mismo punto y dirigirse a idéntico destino, una carta fuera cursada en el ambulante que se dirigía a la cabecera y otra en el ambulante que venía desde la cabecera, en ambos casos, Cartagena, pues esa es la estación convergente (y perdón por las connotaciones electorales de la palabreja en este momento) en ambos sentidos .
No sé si me explico.
Creo que no entiendo lo que quieres decir Serafin, o si lo entiendo pero opinio que no es aplicable a estas piezas, pues siendo Cartagena lugar de origen(convergente) de ambas cartas ¿Como puede ser que el ambulante vaya o venga de la cabecera en ambos casos, si el sentido del trayecto es identico pues el destino es Barcelona? A mi me resulta incoherente ese razonamiento o no he entendido bien tu explicacion , que podria entenderla siempre y cuando Cartagena estuviese a mitad de camino y las cartas procediesen de poblaciones diferentes, pero con origen en una punta o parada final del ambulante, jamas puede descender, si su sentido unico es ascendente, ¿no?
Me da la impresion que saliendo ambas de Cartagena con rumbo a Albacete, deberian llevar las dos el ambulante Ascendente.
De todas maneras es una curiosidad muy interesante
Negami escribió:
El ambulante es Albacete-Cartagena y sale de Cartagena. Los ambulantes deberían ser Descentes. ¿no?
Diria que NO, Negami
El ascendente es el que va direccion Madrid o a la cabecera de linea, en este caso Albacete. Asciende desde Cartagena hacia arriba, direccion Albacete , camino a la capital
En el Natthan vienen muy bien explicados estos conceptos ferroviarios de las marcas ambulantes (libro totalmente imprescindible para entender el correo de los ambulantes)
Voy a explicarme mejor.
El "niño" de la empresa Francisco Bordá y Lloberas de Caratagena, a quien le mandan tirar la carta, en lugar de dirigirse a la estafeta de correos al salir del trabajo, seguramente porque ya era tarde, se va con la carta directamente a la Estación del ferrocarril, ya que el tren de Albacete (tal vez, con origen en Madrid, o tal vez, en Valencia) llegaba a las 21,30 h y la estafeta la cierran a las 21,00 h., pero es posible enviarla todavía el mismo día que el jefe le ha mandado el recado, dirigiéndose a la estación y así, además, mañana tiene media hora más para dormir.
Ese tren tiene su llegada a las 21,30 h, pero normalmente llega con retraso; circunstancia da lugar a que cuando el chaval llega a la estación, unas veces puede tirar la carta en el buzón de la estación -que todavía está abierta- y otras necesita dirigirse directamente al tren, a esperar su llegada y buscar el vagón de correos (ambulante) e introducir la carta por el buzón de ese vagón.
Por ello, unas veces la carta será cancelada a la llegada del tren, con el tampón del recorrido descendente (siendo Albacete la cabecera y Cartagena la cola), pues cuando la carta entra por el buzón del vagón, todavía no se ha hecho el relevo, ni, por tanto, sustituído los tampones, y otras veces, cuando la carta es tirada simplemente al buzón de la estación, se introducirá en la saca que se subirá al vagón de correos, donde será abierta y se cancelará junto todas aquellas cartas cuyo franqueo se halla sin cancelar, como puede ser la del chaval, pero ya a la salida del tren, por lo que se usarán los canceladores de subida, al haberse producido el relevo.
De modo que en unos casos la cancelación de la carta se produce a la llegada al Cartagena del tren-correo y en otros a la salida.
Serafín, yo creo que sí que te has explicado bien, lo que pasa es que esa hipótesis no creo que pueda darse en este caso, ya que no tiene sentido que el recorrido del tren fuese Madrid Cartagena Albacete.
¡Eso sería como ir de Barcelona a Bilbao por Granada!
Ahí te quiero ver, Víctor. Lo hemos dicho varias veces y creía que estaba claro. Una cosa es la Línea del Ferrocarril y otra la Línea Postal. Pueden o no coincidir, pero son cosas distintas. (Y otra cosa es el recorrido que pueda hacer una carta por diversas líneas postales).
En este caso, la Línea Postal Ambulante es Albacete-Cartagena y viceversa. Pero esa Línea se encuentra dentro de la Línea Ferroviaria y Postal más grande, o mejor dicho, constituye un ramal (o lanzadera, como se llama ahora) de la principal, Línea del Mediterráneo Madrid-Valencia, por Albacete y Játiva.
Así pues, una carta cursada en Cartagena y dirigida a Barcelona, podía ser tramitada por diversas conducciones postales, incluso en sendos sentidos de subida y de bajada. Por ejemplo, la Línea Ambulante "Cartagena" (Madrid-Cartagena, por Albacete); Madrid-Valencia, tambien por Albacete y, por supuesto, Valencia-Barcelona .
Hay además pequeñas Líneas postales entre las Provincias de Murcia y Alicante en las que si se detectaba una carta cuyo franqueo no se había anulado, se estampaba la marca ambulante. Bien es verdad, que en la época de la carta que exhibe montsant la red no era tan tupida, pero al menos exsitían ya en servicio las que he citado (Mediterráneo, Val-Bar y, por supuesto, Albacete-Cartagena, mucho más rara que las otras dos, por ser sólo un ramal y no una Línea General.
Tienes razón Serafín, no tienen por qué coincidir las líneas con las ambulancias postales, y más cuando se multiplican las posibilidades de conexión ferroviaria.
No acabo de entender la teoría de Torreana. Yo creo que no es posible saber a ciencia cierta donde se depositaron dichas cartas, si en el buzón de la estación o en el del vagón de ferrocarril (cuestión que en este caso por tratarse del origen de la expedición ascendente -en mi opinión- no es relevante). Pues, es lógico pensar que ambas cartas fueran manipuladas por funcionarios de la expedición ascendente, al proceder dichas cartas del punto de origen de dicha expedición ascendente (Cartagena).
Según la Legislación de Correos , los funcionarios a cargo de ambulantes de ferrocarril, entre otras funciones: "...verificaran los trabajos preliminares de distribución, cuidando de que todo esté preparado con la anticipación neceraria (...) y una vez en marcha, verificarán las operaciones necesarias con objeto de tener siempre preparadas las entregas que hayan de hacerse en las estaciones inmediatas, recogiendo de los buzones la correspondencia depositada, sellándose con el de fechas y respaldando toda la que reciban en tránsito"
Por todo ello, en este caso, la ultima recogida que harían los funcionarios de la expedición descendente en el buzón del ambulante sería en la última estación anterior a Cartagena, donde se inutilizaría la correspondencia y se introduciría en los paquetes correspondientes para enrtegar a la llegada. Por tanto, el ambulante descendente llegará a Cartagena con su buzón vacio y toda la correspondencia clasificada dentro de sus correspondientes paquetes ya sellados y listos para la entrega. Es obvio, por tanto, que todas las cartas que se introduzcan en el buzón con el tren ya parado tengan como destino puntos de la la expedición ascendente, luego su clasificación corresponderá a los funcionarios de dicha expedición ascendente.
Por otro lado, cuando un paquete de correspondencia cambia de ambulante ya va sellado con su punto de destino y las cartas que contiene ya se han inutizado previamente en el ambulante de origen (en este caso ascencente Cartagena-Albacete). De hecho, a principios del siglo XX, este ambulante en su expedición ascendente, entregaba en CHINCHILLA un paquete para esta oficina, dos para la ambulante del Mediterráneo, otro para la de la Encina a Alicante y una para cada una de las principales de Valencia, Barcelona y Alicante.
Dicho esto, en mi opinión, dicha circunstancia se debe a un descuido del funcionario de la expedición ascendente Cartagena-Albacete, el cual utilizó erróneamente el fechador descendente en una de las dos cartas expuestas.
Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Pelayo, creo que sí entiendes mi teoría, pero que no la compartes.
De todos modos, tanto una como otra opinión son meras conjeturas, la mía se basa en la casualidad (o en la coincidencia en los horarios del "niño" y del tren) y la tuya en el despiste del funcionario o empleado adscrito al servicio ambulate.
Pdt.- Releyendo la teoría del "niño", creo que no era necesario que el tren se retrasara, sino que tal vez, quien cambiara de horarios era el chaval, introduciéndo la carta, respectivamente, bien en el buzón de la estación, bien el de trenes que llegaban a distintas horas, cuando el de la estación ya estaría cerrado.
En efecto, Torreana, ambas opiniones son dos conjeturas, pero muy distintas, pues tu defiendes que la marca "descendente" fue puesta por un funcionario de la expedición descendente y, por el contrario, yo opino que fue puesta por uno de la expedición ascendente.
Repito, no acabo de entender el cómo, cuando y porqué pudo ser manipulada dicha carta (fechador descendente) por funcionarios de la expedición descendente, teniendo en cuenta que Cartagena es el final de dicha expedición y el punto de origen de la carta
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Creo que las dos hipótesis (de Pelayo y Torreana) son absolutamente posibles, de lo que no me cabe duda es que se trata de un "bendito" error, aprovecho y amplío el tema Ambulantes.
Creo que merece la pena el subir imágenes de los dos tipos del Ambulante - Mediterráneo que menciona Nathan, con el nº 9 y con el nº 10 (letras grandes) del que Nathan no disponía de imagen en su obra y es posible les pueda ser de utilidad a los interesados en los fechadores ambulantes.
con el nº 9 según Nathan usado entre 1867 a 1875
con el nº 10 (letras grandes)
según Nathan usado entre 1870 a 1872, esta carta está fechada en Socuéllamos el 17 de Octubre de 1873.
Se abrió este tema hace casi tres años con una curiosidad del ambulante Albacete-Cartagena. Lo aprovecho para subir estas dos cartas, en las que se utiliza también al ambulante citado, en un recorrido que en principio no debería haber utilizado dicho ambulante.
La primera está fechada en Valencia el 15 de noviembre de 1868 dirigida a Lyon. La carta fue de Valencia a Madrid, como acredita el fechador de la capital de 16 de noviembre de 1868 estampado en el reverso. Lo lógico es que el sello hubiera estado matasellado con el ambulante mediterráneo, pero sin embargo, esta cancelado con el ambulante Albacete a Cartagena.
¿ Que puede Haber ocurrido ?
Es cierto que el ambulante mediterráneo compartía un trozo de línea con el ambulante Albacete Cartagena, como se aprecia en este mapa de 1865, que he tomado de la biblioteca de Afinet, en el tramo de Albacete a Chinchilla, donde se desvía el ramal hacia Murcia y Cartagena. Pero no me resulta fácil entender que se traspasara la correspondencia venida de Valencia en Chinchilla, para luego en Albacete volver a cambiarla, salvo que ese tren procedente de Cartagena tuviera continuidad hasta Madrid.
La segunda aun es más rara. Esta fechada en Valencia el 28 de febrero de 1869, dirigida a Albacete, y al reverso consta un fechador de llegada a dicha capital de 28 de febrero de 1869, lo cual es absolutamente normal, si la carta circulo por ferrocarril, por el ambulante mediterráneo. Lo que ocurre es que en el frente hay un clarísimo fechador del Ambulante Albacete-Cartagena, descendente de marzo de 1869 ( el día esta un poco emborronado ).
Saco este viejo hilo del pozo para mostrar imágenes (de archivo) de cartas con el fechador AMBULANTE-NORTE con una variante.
Aprovecho para decir que aunque con un par de años de retraso las dos últimas cartas subidas por Ximo me parecen raras con ese ambulante para el que no encuentro explicación lógica.
Veamos ahora dos cartas con el fechador AMBULANTE NORTE en la emisión de LA MATRONA
....jpg (21.92 KiB) Visto 2295 veces
..jpg (30.02 KiB) Visto 2295 veces
y ahora otras dos con el igual fechador (no tan igual) pero en la emisión de AMADEO
...jpg (46.37 KiB) Visto 2295 veces
Aunque aparentemente son iguales se observa que en el fechador de las dos últimas cartas hay dos puntos entre las palabras AMBULANTE y NORTE que no aparecen en los fechadores del ambulante en las dos cartas de LA MATRONA.
No sé la fecha en que se procedió a la sustitución del primer fechador por el segundo tipo, quizás alguien tuviera controlada esa variante y pueda aportar algún dato sobre sus fechas de utilización, Nathan tampoco describe en su obra estos dos tipos.
De todas formas la información ahí queda.