A continuación os pongo la imagen del sello que hemos solicitado.
Espero que sea de vuestro agrado, pues del nuestro así lo ha sido.

Nota.- El diseño representa el Escudo de nuestra Sociedad.
Torreana escribió:Artemio, enhorabuena por el reconocimiento que habéis obtenido por el refinamiento de vuestras aficiones, ya en época en la que la mayor parte de España se encontraba tirando del arado o pegando tiros por el monte o por el parlamento. Es también un honor para el resto de los españoles que en el año ocho, ocho, ocho ya hubiera gente capaz de reunirse para emplear (que no perder) su tiempo en algo realmente interesante.
Ahora bien, me pregunto, que carajo coleccionarían aquellos circunspectos señores de esa época, ¿dentados y sin dentar?, ¿Isabel o Alfonso?, ya que no había ni pelones, y a Canarias, (entonces provincia única) apenas llegaban sellos de 4 cuartos.
Un fuerte abrazo.
Pdt.- Sin querer empañar la noticia, no puedo dejar de apuntar que pertenezco a una asociación filatélica que es la Decana, por ser la más antigua "aun viva" de España. La Sociedad Valenciana de Filatelistas, fundada en 1900, con el nombre de Unión Valenciana de Filatelistas.
artipi escribió:Pues la verdad que es una buena pregunta amigo Serafín. “Todo esto es un suponer mío” : Teniendo en cuenta que el primer sello se puso en circulación en 1840, es decir 42 años antes de la creación de dicho grupo y que desde el primer momento del invento “el sello como forma de franqueo de la correspondencia” se comenzó a coleccionarlo, y teniendo en cuenta que canarias era un cruce de caminos entre África América y Europa con una importancia y movimiento en sus puertos muy distinta a la España peninsular y teniendo en cuenta que en las islas estaban establecidas compañías navieras agrícolas y de otros, de Inglaterra “inventor del sello” y que España contaba con las colonias de Cuba y Filipinas, que muchos canarios se encontraban y encuentran en el continente Americano etc. etc. Imagínome que muchos papelitos de esos se quedaban por estos lares y que un numero de cultivados con apellido extranjero, algunos nacidos en estas tierras y otros tantos no, les dio por esa afición. En aquel momento, como bien dices, era una época de tiros moscas y arado. Lo de los tiros, aquí la verdad no se como fue, pues estábamos un poco lejos de la Capital del Reino, Gobiernos Provisionales o Republica, según tocara. Lo de las moscas y arado, te aseguro que tanto como en el resto del territorio y esto hasta el otro día. Lo de la trama y ejecución de un golpe de Estado se fraguó en estas tierras, pero eso fue mucho más tarde.
Uno de los pocos sellos que da valor al segundo centenario el: “Visita a Canarias” un sello local en el año 50 y que más tarde se cataloga, para que todos los coleccionistas se vean obligados a incluirlo en su álbum es propuesto por dicho grupo y pienso que ya se pensaba en el gran pelotazo que más tarde se daría incluyéndolo en un catalogo como sello de tirada nacional
No molestas, compañero, pero como muchas veces ocurre, no tienes TODA la información; y no vale manejar sólo una parte.artipi escribió:...Compañero Laudes, sin ánimo de molestar y por mucho "TuSello" que hagan, “pues el papel aguanta lo que le quieran imprimir” lamento comunicarte que no es esa la asociación más antigua...
laudes escribió:...es ésta la Sociedad Decana de España, pues es la actualmente en vigor más antigua, habiéndose fundado en el año 1900...