Imagen

TuSello de la Sociedad Valenciana de Filatelistas

Temáticas ya sean Dinosaurios, Sumerios, Actores de Cine, Ajedrez, Sartenes en la Filatelia. También para charlar de los programas de emisiones de países extranjeros, sus sellos y sus motivos
Responder
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

TuSello de la Sociedad Valenciana de Filatelistas

Mensaje por Laudes »

En el día de ayer, la Sociedad Valenciana de Filatelistas acordó hacer un pedido de 150 unidades de un Sello Personalizado "TuSello" dedicado a ésta la Sociedad Decana de España, pues es la actualmente en vigor más antigua, habiéndose fundado en el año 1900.

A continuación os pongo la imagen del sello que hemos solicitado.
Espero que sea de vuestro agrado, pues del nuestro así lo ha sido.
Imagen

Nota.- El diseño representa el Escudo de nuestra Sociedad.
Última edición por Laudes el 18 Abr 2007, 19:39, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Muy bonito Paco. Me ha sorprendido e diseño, precioso.

Enhorabuena y a tirar pa'lante :lol:
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Compañero Laudes, sin ánimo de molestar y por mucho "TuSello" que hagan, “pues el papel aguanta lo que le quieran imprimir” lamento comunicarte que no es esa la asociación más antigua :wink:

Transcribo esta noticia que aparece en “Canarias Colección”
:arrow: En carta fechada el pasado día 6 de Marzo de 2006, y por acuerdo de méritos adoptado en la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), celebrada el día 5 de Marzo de 2006, se aprobó el reconocimiento de la Sociedad Filatélica de Santa Cruz de Tenerife como "pionera del asociacionismo filatélico español", datando su constitución del año 1882, , según el libro "Tratado Descriptivo y Noticias Generales de Filatelia", escrito por D. Manuel Picar y Morales en Las Palmas de Gran Canaria en 1884.
Por otro lado se ha comprometido la Federación Nacional a conseguir un reconocimiento público a nivel nacional del "125 ANIVERSARIO DEL ASOCIACIONISMO FILATÉLICO ESPAÑOL EN SANTA CRUZ DE TENERIFE", figurando este extremo en el punto 9 del Acta de dicha Asamblea. Con tal motivo se ha solicitado a la Comisión de Programación la emisión de un efecto postal que conmemore la antigüedad del asociacionismo español.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Torreana escribió:Artemio, enhorabuena por el reconocimiento que habéis obtenido por el refinamiento de vuestras aficiones, ya en época en la que la mayor parte de España se encontraba tirando del arado o pegando tiros por el monte o por el parlamento. Es también un honor para el resto de los españoles que en el año ocho, ocho, ocho ya hubiera gente capaz de reunirse para emplear (que no perder) su tiempo en algo realmente interesante.

Ahora bien, me pregunto, que carajo coleccionarían aquellos circunspectos señores de esa época, ¿dentados y sin dentar?, ¿Isabel o Alfonso?, ya que no había ni pelones, y a Canarias, (entonces provincia única) apenas llegaban sellos de 4 cuartos.

Un fuerte abrazo.

Pdt.- Sin querer empañar la noticia, no puedo dejar de apuntar que pertenezco a una asociación filatélica que es la Decana, por ser la más antigua "aun viva" de España. La Sociedad Valenciana de Filatelistas, fundada en 1900, con el nombre de Unión Valenciana de Filatelistas.
artipi escribió:Pues la verdad que es una buena pregunta amigo Serafín. “Todo esto es un suponer mío” : Teniendo en cuenta que el primer sello se puso en circulación en 1840, es decir 42 años antes de la creación de dicho grupo y que desde el primer momento del invento “el sello como forma de franqueo de la correspondencia” se comenzó a coleccionarlo, y teniendo en cuenta que canarias era un cruce de caminos entre África América y Europa con una importancia y movimiento en sus puertos muy distinta a la España peninsular y teniendo en cuenta que en las islas estaban establecidas compañías navieras agrícolas y de otros, de Inglaterra “inventor del sello” y que España contaba con las colonias de Cuba y Filipinas, que muchos canarios se encontraban y encuentran en el continente Americano etc. etc. Imagínome que muchos papelitos de esos se quedaban por estos lares y que un numero de cultivados con apellido extranjero, algunos nacidos en estas tierras y otros tantos no, les dio por esa afición. En aquel momento, como bien dices, era una época de tiros moscas y arado. Lo de los tiros, aquí la verdad no se como fue, pues estábamos un poco lejos de la Capital del Reino, Gobiernos Provisionales o Republica, según tocara. Lo de las moscas y arado, te aseguro que tanto como en el resto del territorio y esto hasta el otro día. Lo de la trama y ejecución de un golpe de Estado se fraguó en estas tierras, pero eso fue mucho más tarde.
Uno de los pocos sellos que da valor al segundo centenario el: “Visita a Canarias” un sello local en el año 50 y que más tarde se cataloga, para que todos los coleccionistas se vean obligados a incluirlo en su álbum es propuesto por dicho grupo y pienso que ya se pensaba en el gran pelotazo que más tarde se daría incluyéndolo en un catalogo como sello de tirada nacional
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

artipi escribió:...Compañero Laudes, sin ánimo de molestar y por mucho "TuSello" que hagan, “pues el papel aguanta lo que le quieran imprimir” lamento comunicarte que no es esa la asociación más antigua...
No molestas, compañero, pero como muchas veces ocurre, no tienes TODA la información; y no vale manejar sólo una parte.
¡¡¡Cuidado Artemio, compa!!!

En ningún momento he dicho ni escrito que sea la más antigua de España.
He puesto exactamente ésto:
laudes escribió:...es ésta la Sociedad Decana de España, pues es la actualmente en vigor más antigua, habiéndose fundado en el año 1900...


O sea, que es la ASOCIACION ACTUALMENTE EN ACTIVO más antigua que existe en España; (actualmente en activo y no desaparecida, como lo fue la Sociedad Filatélica de Santa Cruz de Tenerife, que dejó de existir en el primer tercio del Siglo pasado).

La Sociedad Valenciana de Filatelistas tiene a gala ser la Asociación filatélica más longeva, y por tanto la DECANA del Asociacionismo Filatélico Español, ya que desde 1900 hasta nuestros días, SIEMPRE ha desarrollado su labor filatélica, desde 1900 hasta hoy.

¡107 años de nada a sus espaldas!

¡Salud que no nos falte!
Un abrazo.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Quien o quienes fueron los fundadores ?
GLAUBER
Mensajes: 96
Registrado: 17 Jul 2006, 05:37
Ubicación: BAHIA, BRASIL
Contactar:

Mensaje por GLAUBER »

Aproveito a oportunidade para perguntar: Por que o símbolo de Valencia é um MORCEGO (vampiro)???

Abraço,
GLAUBER MOTTA
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Transcribo lo siguiente:

El murciélago o Rat Penat del escudo de Valencia:

Uno de los símbolos más característicos de Valencia es el murciélago, cuya utilización en el escudo se fue incorporando progresivamente a partir de los siglos XVI y XVII.

El “rat penat” sustituyó al dragón alado que coronaba el escudo desde 1344. El murciélago se consolida al ser un símbolo muy distintivo de la cultura valenciana.

Muchas son las leyendas que tratan de explicar la presencia de estos mamíferos nocturnos. Por un lado, se cuenta que durante el asedio de la ciudad en 1238, un profeta musulmán auguró que mientras pudiera volar en libertad el animal del dueño de la ciudad, esta no caería. Una noche, atraído por el dragón alado del casco del Conquistador, Jaime I capturó al murciélago. Al día siguiente entró triunfal en la ciudad. Otras versiones hablan de que un ejemplar despertó al rey instantes antes de una incursión árabe. Fue una señal que permitió repeler el ataque.

Leyendas aparte, el murciélago se ha convertido en insignia de instituciones oficiales, asociaciones (muchas comisiones falleras cuentan con uno en su escudo) o equipos deportivos.
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1572
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

A más de lo dicho por Ximo-2

El dragón alado, verdadero murciélago heráldico, figurá
por primera vez en los timbres y medios timbres de oro de Alfonso
III de Valencia (1416-1458).

La forma adoptada en 1377 puede decirse fue,‘ la definitiva, siendo casi general en los monumentos lapídeos que se conservan de aquella época . Las modificaciones sucesivas se refieren únicamente á los emblemas que se unen al blasón . En este período se añade por primera vez el Murciélago ó Rat-Penat y las dos LL coronadas como tenantes. El famoso vespertilio ya hemos visto no fue emblema usado por D. Jaime I. Introdúcese por Pedro II en su escudo, y aunque afecta la forma de Dragón heráldico, es lo cierto que los historiadores coetáneos, entre ellos el cronista Carbonell, ya le denominan Rat-Penat. En los timbres de oro batidos por Alfonso V afecta la primera forma. Este mismo dibujo con escasas variantes se reproduce en monumentos lapídeos existentes en Valencia, y consta que en 1448 ya se esculpía el murciélago, pero hasta después de 1023 no aparece éste en los sellos usados por los Jurados y demás funcionarios del Consejo, añadiéndose también las dos LL coronadas. Posteriormente queda como sello del reino, usándolo hoy la Diputación provincia'. La forma adoptada en 1377 es la definitiva . Sólo se modifican los emblemas.
En esa fecha se añade la corona real, y en los comienzos del siglo XVI el Rat-Penat y las dos L L coronadas . Posteriormente segregan nuevos emblemas, dando origen á variantes que unas subsisten y otras desaparecen. Por la brillante defensa de los valencianos contra las fuerzas del mariscal Moncey, en 28 de Junio de 1808, se añadieron al escudo dos ramas de laurel (1).

sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
vicent baixauli comes
Mensajes: 46
Registrado: 13 Abr 2007, 13:09
Ubicación: valencia

Tu sello de la Sociedad Valenciana de Filatelistas.

Mensaje por vicent baixauli comes »

Los fundadores de la sociedad Unión Filatélica Valenciana, fueron un grupo de filatélicos valencianos que, años antes ya eran suscriptores de la revista "EL Filatélico Valenciano" y en su sede en la calle Universidad,1 de Valencia , el 6 de mayo de 1900 se reunieron para fundar la sociedad.El presidente era D. Luis Reig y el secretario D. Manuel Marqués de un total de 9 miembros de Junta.También se nombraron 5 cargos para la sección de Cambios.
Algunos de estos filatélicos ya habían manifestado su entusiasmo y quehacer, anteriormente a la fundación, con su participación en la emisión de diversos tipos de viñetas regionalistas a fines del siglo XIX. Recordemos entre ellas las de " Regió Valenciana", "Unió Valenciana", " Unió Valensianista" (sic), " Viva Valencia" (1899) y al menos dos emisiones diferentes dedicadas a Blasco Ibañez, todas con diferentes colores en cada motivo.
Finalmente quisiera aclarar el cambio de nombre de la sociedad. En el año 1926 en la Dictadura de Primo Rivera, la palabra Union tenía otras connotaciones políticas y militares y se tuvo que cambiar al actual de "Sociedad Valenciana de Filatelistas", eso sin cambiar la junta directiva ni el domicilio social. Por ello sigue siendo la misma sociedad fundada en 1900, por tanto la decana de España.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Muy bonito "Tu Sello" Paco, si te sobra alguno ya sabes a quien enviarselo :lol:
Saludos
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

De acuerdo totalmente con todo lo comentado por Vicent Baixauli.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Responder

Volver a “Temática y Emisiones de paises Extranjeros”