Imagen

Los precios de la Filatelia especulada

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Los precios de la Filatelia especulada

Mensaje por Julian »

Hola

Con motivo de un intercambio de opiniones, en el post "El mejor sello español de todos los tiempos", y como se salía un poco del tema del hilo, pero es un tema que puede dar de si y merece un intercambio de opiniones lo abro aqui, para que podamos opinar sin interferir alli.

Copio las intervenciones de Eosinófilo y mia, mejor que tratar de explicarlo:

Eosinofilo dice:
Yo estoy de acuerdo con el amigo Jose, de Burjassot. La serie de España 75 y las hojas bloque correspondientes, si bien devaluada y venida a menos desde un punto de vista comercial, es, estéticamente, unas de las cimas de la Filatelia Española.

Saludos.
Julián dice:
Eosi, creo que la serie calcográfica sobre Orfebreria de la EXPOSICION MUNDIAL DE FILATELIA 1975, que por cierto es de lo mejorcito, no está "devaluada", lo que está es volviendo a su valor real, despues de muchos años en que ha estado "especulada", por las grandes acumulaciones de unos pocos, según siempre se ha comentado. Creo que es una serie que aun debe bajar mas en su precio de mercado.

Julián
Y Eosinófilo responde
Hola Julián:

En mi opinión, esta serie, que efectivamente fue objeto de la especulación en los años posteriores a su emisión, y que algunos comerciantes hicieron "su agosto" con ella, esta "devaluada". Y aunque sólo sea por el facial de la misma (nada menos que 125 pesetas de la época) y por la calidad de los sellos, debería ser más cara, para que a su calidad le acompañara un valor intrínseco que nos hiciera tenerle más respeto, más consideración.

Si te quieren vender un coñac VSOP a 5 euros, tu le pierdes el respeto y piensas que su calidad es baja; pero el que entiende sabe que es un buen coñac. Lo mismo ocurre con la serie de ESPAÑA 75. Yo compré hace aproximadamente un año cinco series en hojas bloque a un amigo, a 5 euros cada una: 25 euros total.

Me parece que su precio justo no es ni 5 euros ni las barbaridades que se pagaron entre 1975 y 1980 aproximadamente. ¿Cuánto debería bajar más en tu opinión? ¿Tal vez hasta volverla a comprar a valor facial?

UN SALUDO.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Y ahora continuo.

Eosi

Yo no puedo estar de acuerdo con que el respeto a un sello dependa de su precio, podrá depender de otras circunstancias, pero no de su precio, al menos para un filatelista.

Y creo que en tu respuesta das en el clavo, ya que dices: … pero el que entiende sabe que es un buen coñac”, pues eso el que entiende sabe que es una magnifica serie, no hace falta que tenga un precio superior al que deba tener.

Esa serie, como bien sabes, nunca podrá alcanzar el valor facial, pero no por “injusto”, sino por la otra serie de circunstancias que la rodean, circunstancias como las de otra serie, tirada, demanda, calidad, etc.

Y vamos a dejar que sigan opinando.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Estoy de acuerdo con Julián que el respeto que se le pueda tener a un sello no depende del precio. Claro, si un sello es muy valioso, por raro o escaso, se le tendrá que tratar con más cuidado, pues su perdida o deterioro también será difícil de reponer. Si a respeto nos referimos en este sentido, estoy de acuerdo con Eosi, pero si hablamos del valor del sello y para mi, no lo hace ser mejor obra de artista. ¿Qué hubiese pasado con el “felicidades” si no se llega a reeditar o sacar los que retiraron? Pues que su valor en el mercado hubiese sido descomunal, pero no dejaría de ser un bodrio, como casi todos los sellos de esta época. De echo, el “Visita a Canarias” y para mi, no deja de ser un sello sobrecargado bastante feo, que aunque esté catalogado como sello nacional, es un sello local y todos sabemos como se tramó para que apareciese en los catálogos nacionales y así lo deseásemos para llenar y completar nuestras colecciones.
Es mi modesta opinión
Última edición por artipi el 11 Abr 2007, 23:37, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

:lol: :lol: :lol: Nuevo, sin señal de fijasellos y con certificado Graus
Imagen
Saludos
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Pues aun que parezca que no, pues si, la belleza tambien es un factor que implica un mejor precio, al igual que los temas.

Pero la cruel realidad, es que esta serie nunca tuvo uso postal, por lo que mas del 90% de la emisión hemos de considerar que esta en buen estado y en nuevo.

Y con una tirada de UN MILLON de hojitas, estamos en la misma tirada de los sellos de los años 2.000 que no han subido del facial.

Ademas comentais que las habeis comprado a 5€, pero a que precio te las pagaria un comerciante, a 3€, a 4€, o tal vez a 2€ si tienes unos miles, como veis cada vez mas cerca del facial... y mas lejos de los casi 60€ que valia a principios de los 80.

Respecto a cual es el precio de un sello?... la respuesta es facil, ni mas ni menos lo que alguien te page por él, ni un centimo mas.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Completamente de acuerdo con la respuesta de Daniel sobre lo que vale un sello:
lo que alguien te page por él
Por ello, los precios de los catálogos son meramente orientativos, como ya se ha dicho tantas y tantas veces.

Pro cierto, hablando de emisiones especulativas, a bote pronto me acuerdo de dos casos muy actuales y que la verdad es que no sé como cotizan ahora ni lo que finalmente ha ocurrido.

La primera es el sello del gol de Zarra y la segunda, las pruebas de los barcos. Ambas son más o menos del 2000.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿estas? (solo pongo un cacho)Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿y la hojita de los premios nobeles?, que era una cosa regalada, se ve de vez encuando en intarnet a la venta
y como se ve aqui alguno uso un cacho para enviarme una carta
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Pues el Gol de Zarra, les salio por encima del larguero, y fue fuera, o sea que no vale mas que cualquier otro sello de ese año.

Las pruebas de Barcos si se cotizan, lo que pasa que como estan boicoteadas por lo catalogos que editan los mismos comerciantes que las venden -bonita incongruencia- y por ello el precio es estable, si no te engaño, creo que piden unos 50€.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

La verdad es que no sabía como está ahora la cotización del "gol de Zarra", pero a los pocos días de salir a la venta, multiplicó su precio por diez. Si ahora vuelve a estar a poco más de facial... Otra especulativa que sale por la culata. Seguro que más de uno se pilló los dedos.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Estando de acuerdo con lo que comenta Daniel sobre la serie de Orfebrería , voy a ver si consigo acordarme un poco de la historia de aquellas Hojitas Bloque:

En el año 75 yo apenas tenía 13 o 14 años y me disponía a visitar mi primera Exposición/Feria Filatélica de importancia.

Ahí ví por primera y única vez expuesto el famoso Guyana Magenta, y otras cosas que ya apenas recuerdo.

(Compruebo ahora consultando el libro "150 años de sellos, correos y filatelia", de Aranaz y Alemany, que acudieron 130 administraciones postales, 1180 colecciones -con 6006 cuadros-, 281 aportaciones a la clase Literatura, colecciones de la Reina Isabel II de Ingalterra, Raniero de Mónaco o Juan Antonio Samaranch, .... y 90 stands comerciales...)

Pero sí recuerdo algo del "affaire" Hojitas de Orfebrería:

Ambas hojas, que se vendían a su facial en una carpa anexa al recinto ferial a (125 ptas), sólo podían adquirirse mediante la presentación de una entrada a la Exposición. Es decir, teóricamente se tocaba a 1 por persona (y día, claro).

Las colas eran impresionantes, tanto que yo no pude hacerme con mi correspondiente pareja de HBs por no perder todo el día en una cola, en vez de acceder a una exposición irrepetible. Y sólo sé que en los primeros días de la feria, en la "reventa", ya se cotizaban a más de 500 ptas.. Y al final, todo el mundo hablaba de las hojitas de marras en vez de las colecciones expuestas o de las ofertas de las más prestigiosas filatelias.

Creo que una vez cerrada la Exposicón, era imposible adquirir semejante "tesoro" por menos de 1500 ptas, la pieza. Y a partir de ahí, subidas, y subidas, hasta alcanzar los precios a los que algunos la conocistéis.

Pues bien, con esa "revalorización" casi inmediata.... ¿Quién iba a franquear carta alguna a no ser que fuese algún engendro-preparado-filatélico con su correspondiente matasellos de favor o conmemorativo?

Sólo cuando el euro jubiló a las pesetas y todos los sellos anteriores quedaron automática y postalmente desmonetizados, el precio de esa serie empezó a parecerse al de los faciales de sus primos hermanos, pero claro... ¿quién podría franquear ahora cartas con ellos?

Por lo tanto, y a pesar de su enorme valor artístico que creo que nadie pone en duda, a esos sellos no les puede considerar objetos plenamente filatélicos (en la acepción más grande y "sublime" del término, con todas sus connotaciones postales). Y por lo tanto, y con esto vuelvo al hilo incial de este tema, y citando a Julián, como coleccionista no pueden merecerme el mínimo respeto.

Y la verdad es que, a partir de esas fechas, más o menos, pocas emisiones más de Correos -desde el punto de vista filatélico/postal- me han merecido ese mínimo respeto.

Perdonad si me he ido por los cerros de Ubeda, y si mi memoria SUBJETIVA, ha falseado algo de la historia de las famosas hojitas de España 75, pero es lo que ha quedado impregnado en mi neurona.

Un saludo a todos.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
lluis
Mensajes: 12
Registrado: 27 Ene 2007, 16:54

Mensaje por lluis »

Hola jcpichu:

Por lo que leo somos más o menos de la misma edad, yo no tuve la suerte de ver aquella exposición, aunque ya entonces era coleccionista, aunque si fuí testigo de lo que ocurrió después con las hojitas, hasta llegar a pagarse por ellas 10.000 ptas. en el mercadillo de la Lonja de Valencia.

Pero me parece injusto que de unos sellos bellísimos digas que no te merecen ningún respeto por lo que unos especuladores hicieron con ellos.

En mi opinión, para valorar la belleza de un sello o el respeto como quieras llamarlo, no deben influir las circunstancias externas al mismo, yo personalmente considero los sellos de los años 60 y 70 de España como los mejores de toda la historia postal española y fueron hechos bajo el gobierno de una dictadura ¿Por eso ya no deben mercer ningún respeto?
Pienso que no tiene nada que ver.

Un saludo y perdonad si me enrrollé un poco
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

lluis escribió:
Pero me parece injusto que de unos sellos bellísimos digas que no te merecen ningún respeto por lo que unos especuladores hicieron con ellos.
Hombre, Lluis... no me reduzcas todo el discurso a eso. Yo he dicho que vaya por delante que esos sellos me parecen desde el punto de vista artístico, calcográfico y estético de una calidad indiscutible.

Pero filatélicamente (entendiendo por "filatelia" el coleccionismo de efectos postales), para mí no son dignos de considerarse como "cima" de nada, y sí en cambio pesa sobre ellos el marchamo de la especulación más terrible.

Por otra parte, en este caso las culpas no deben soportarlas los comerciantes, que si hicieron su agosto fue aprovechándose de una política de Correos que solo podía favorecer la especulación más atroz, pues esos sellos nunca nacieron para venderse en una expendiduría (estanco o ventanilla de estafeta) como es (o era) lo preceptivo... y única obligación del ente emisor.

A partir de esa premisa.... que cada uno especule, comercie y gane dinero como mejor le parezca y vaya.

(Si además hubo connivencia entre la Admnistración y algunos comerciantes que finalmente se hicieron con la mayoría de las HB emitidas.... me parecería mucho peor todavía, pero es un tema que desconozco y por lo tanto prefiero no opinar al respecto)

En cuanto a lo que dices al final... estoy absolutamente de acuerdo contigo en desvincular el interés filatélico o postal de una etapa histórica del grado de simpatía o animadversión que me provoquen el régimen político o las circunstancias socio-culturales que coincidan en ese mismo periodo histórico. Si no fuese así tendría que dejar de coleccionar el 90 % de las cosas que más pasión despiertan en mi afición.

Un saludo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

jcpichu escribió: Por lo tanto, y a pesar de su enorme valor artístico que creo que nadie pone en duda, a esos sellos no les puede considerar objetos plenamente filatélicos (en la acepción más grande y "sublime" del término, con todas sus connotaciones postales). Y por lo tanto, y con esto vuelvo al hilo incial de este tema, y citando a Julián, como coleccionista no pueden merecerme el mínimo respeto.
¿Qué pensarían de esta opinión los magníficos grabadores (auténticos "orfebres" de los sellos de "orfebrería"), autores de los que nadie, y parece que mucho menos tú, jcpichu, se acuerda?

"Nada de lo humano me es ajeno", decía alguien sobre la condición del hombre. Pues bien, la especulación forma parte de esa condición, lo cual no desmerece la labor de unos currantes del buril, artistas en el mejor sentido de la palabra, que nada tienen que ver con la especulación a la que haces referencia.

Claro, por supuesto que a esos sellos no se les puede considerar objetos plenamente filatélicos, querido amigo: SON MUCHO MÁS QUE ESO, SON AUTÉNTICAS OBRAS DE ARTE DE LA FILATELIA MUNDIAL. Y nosotros, que tanto nos quejamos de las series posteriores, de la baja calidad de las emisiones actuales, pues bien merecido lo tenemos si no sabemos reconocer el trabajo de aquellos artistas. ES QUE, LA VERDAD, NO HAY QUIEN NOS ENTIENDA.

Lo dije anteriormente y lo voy a repetir: desde un punto de vista cualitativo, la emisión de la España 75 es UNA DE LAS CIMAS DE LA FILATELIA ESPAÑOLA, guste o no guste. Y creo que ésta es opiniòn bastante generalizada entre los coleccionistas españoles. Y los culpables de que a ese valor artístico no se sume un merecido valor filatélico (que "devaluada" me la han dejado, entre unos y otros.....) somos TODOS.

Un saludo.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

La verdad que los sellos de la HB “Expaña 75:shock: sor bonitos los jodios, pero ahora que se está tratando el tema, me picó la curiosidad sobre el precio de dichas hojitas y recurrí a un catalogo Edifil de 1979 y marca 3000 ₧, este mismo catalogo del 2005 marca 18€, es decir que en 26 años a mantenido el mismo precio. En el catalogo Anfil marca 13€. Ya sabemos que se puede adquirir mucho más barata, pues de los precios de los catálogos ya se sabe.

Eosi, Homenaje a los grabadores de esos sellos:
Pablo Sanpedro: Corona Votiva de Recesvinto y Espada de Carlos I
Antonio Sánchez: Evangeliario, Cáliz de doña Urraca, Custodia, Arracada y Brazaletes púnicos
Jesús Teriza de Coca: Textos de toda la emisión

Para saber más acudir a Afinet: :wink: http://www.afinet.eu/hotel/jaumebp/filipides/index.htm
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Los grabadores, cojonudos, pero los que se dedicaron a imprimir los sellos.... la pintura, ¿a brochazo limpio?.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”