Hola tod@s:
Por más que he releido la Ley no encuentro otro motivo distinto, al del derecho de seguro.
Es fácil suponer (como dice Jeroca) que una carta a Uruguay por vía marítima, fuera asegurada (seguro que tardaba bastante tiempo en llegar).
Osea que para mí paga seguro (0,20 ptas)
Yo creo que no era necesario poner nada alusivo a que la carta estaba asegurada (quizás este confundido)
La carta de Eosinofilo cuadra el franqueo perfectamente para una
carta no asegurada
Os muestro una carta de febrero de 1939, similar a la que mostrais y que todavia es más complicada (creo yo de interpretar)
Carta certificada y por via aérea de Valencia del Ventoso a Alemania
En el anverso se ve claramente el peso de la carta (20 gramos) por lo que se puede calcular perfectamente la tarifa.
0,70 ptascarta +
0,70 ptasderecho de certificado +
1,25 ptas de sobreporte aéreo. Osea
2,65 ptas
Se franqueo con
4,40 ptas , Hay una diferencia de 1,75 ptas.
¿Cómo se cuadra esto?
Hay un tema del que no tengo ni idea y que quizás podría explicar estas cartitas-
V.F. o Valor Filatelico. ¿Existian entonces? ¿En que consistian o consisten?
Saludos cordiales