Imagen

Certificado a Uruguay autorizado por Oficina de Exportacion

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Certificado a Uruguay autorizado por Oficina de Exportacion

Mensaje por MATRIX »

Hola

Aqui una carta certificada desde Madrid a Uruguay en Noviembre de 1945, con autorizacion de la oficina de Exportacion filatelica, (Oficina filatelica del Estado) en la cual, no acabo de cuadrar la tarifa pagada.

Imagen

No se si es que estoy muy ofuscado con la carta o que me hago realmente viejo a pasos de gigante :twisted: :twisted: pero no consigo acomodar el franqueo a las tarifas en vigor ese año, y siempre que hay excesos o falta de dineros, las piezas me mosquean, porque según dijo un gran experto, si analizamos bien las cartas, la gran mayoria esta bien franqueadas, pues en esos tiempos, las cosas no estaban para regalar nada a nadie en ningun sentido. :roll: :roll: :roll: :roll:
¡¡A ver si es que necesito un baston y una nueva graduacion de lupas a la voz de ya....¡¡¡¡¡¡¡ :shock: :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

No siempre el exceso de franqueo debe ser sospechoso, algunas veces se hace (o Hacía) por la premura de tiempo, por desconocimiento o por reutilización de sellos (que parece no es el caso) y no tener el franqueo correcto a mano.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
segell
Mensajes: 69
Registrado: 12 Abr 2003, 00:04
Ubicación: Ibiza

cert uruguay

Mensaje por segell »

Para mi le faltan 10 cts o le sobran 20 segun el peso de la carta.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Manolo, aunque tarde para participar, creo que puede contribuir en algo a este hilo. ¿Podría ver el dorso de la carta? Es para compararla con otra que tengo yo de similares características circulada dos días después que la tuya, y que escanearé más tarde. A ver si llegamos a una conclusión.

Saludos.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Estoy contigo Manolo, que la tarifa tiene que cuadrar. No creo que se pagara de más. Lo malo es que no cuadra.
El franqueo sólo cuadra si habia un derecho de seguro de menos de 250 ptas.
¿Podría ser, que estos envios con autorizacion de la oficina de Exportacion filatelica tuvieran que tener un seguro? :roll: :roll:
No se me ocurre otra posibilidad.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

A ver que os parece este sobre circulado a Bélgica dos días después del expuesto por Matrix.

Imagen

Imagen

Sería bueno ver si el remitente es el mismo y si se corresponde con algún comerciante o coleccionsita conocidos de la época (1945).

En cuanto al conjunto, no encuentro visos de falsificación. Pero puede ser que este CEGATÓN y se me esté escapando algo.
:?: :?:

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Onndia :shock: :shock: :shock:

Jamas hubiera dicho que un tema tan particular, de poco recorrido y antiguo en el tiempo, fuese reflotado para darle continuidad, pero me ha hecho mucha ilusion :) :) :) porque me quede con las dudas que aún persisten :roll:

Asi que Semaria, nada mas que por eso, no me cabe por menos que buscar la pieza y escanear el dorso a ver donde nos llevan tus intuiciones, pues sigo sin comprender la diferencia de tarifa :shock:

Aunque bien es cierto que el remitente no coincide con el de tu carta y no se como puede ayudar el caso para seguir las pesquisas :roll: :oops:

Imagen

Remitente Antonio Rojo Pieri de Madrid. :o

¿seria un despiste aceptado por el correo :shock: ? parece poco probable en este tipo de pieza, certificada y con control de la oficina de exportacion filatelica :roll:
Saludos :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Manolo, corríjeme si me equivoco, que esta época no la controlo mucho. El franqueo de una carta a Bélgica en esta época eran 0,75 ptas hasta 20 g de peso + 0,75 ptas. por derechos de certificado. En este sentido, mi carta lleva un porteo absolutamente correcto para esos 20 g supuestos: es decir, 1,50 pesetas.

En el caso de la tuya, lleva 1,30 ptas. a Uruguay, y esto es lo que no me cuadra. Sinceramente, creo que llevas razón en cuanto a que es bastante misterioso este franqueo de tu carta. :shock: :shock:

Por lo que al remitente se refiere, ¿cómo se come que el mio sea de Coruña y el tuyo de Madrid? ¿Cómo era el sistema por el cual el coruñés enviaba a Madrid la carta para reenviarla a Bélgica? ¿Tenía que pasar esta censura para comprobar que no había otra cosa que sellos en su interior? ¿Pagaba lo mismo el de Madrid que el de Coruña por enviar los sellos al extranjero? :?: :?:

La verdad que es un tema más complejo de lo que pensaba. Pero bueno, esto es lo que tienen las investigaciones filatélicas de interesante, ¿no te parece?

Tal vez haya algún otro conforero que aporte un poco de luz al tema. :wink: :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

bueno, a ver si arrojo luz, o la lio mas :oops:
angubal creo que ha acertado con el franqueo, si estaba asegurado, y quizas debia estarlo por ir a sudamerica, no obligatoriamente sino a peticion del que envia la carta, o del destinatario, alguno de los dos no se fiaba
no asi con la de eosinofilo, al ir a europa y ser voluntario, solo paga certificado
Recuerdo que cuando mandas algo de valor, hoy en dia, te recomiendan que pagues el seguro, pero no es obligatorio
y segun creo los sellos ,como las polizas, se consideran casi como moneda a la hora de exportar ,asi pues tenian que estar mas que justificados y revisados por funcionarios por eso lo del papelito por detras
otra cosa es que uno mandase un sello a un amigo y por eso hacain la vista gorda pero si se enviaba una serie o mas, entonces requeria permiso
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

O sea, Jeroca, ¿que la carta a Uruguay, certificada y asegurada, sale más barata que la carta a Bélgica sólo certificada? :?:

Un saludo.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿no depende tambien del peso?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Claro amigo Jeroca, pero es que la tarifa de 1,50 ptas. a Bélgica es para el peso mínimo, hasta 20 g. O sea, que a Uruguay tendría que no ser más de 20 g, y aún así, asegurada, ¿ser más barata?. La verdad es que no se entiende fácilmente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Si estuviera asegurada , llevaria alguna marca , apunte o señal que asi lo corroboraria, no hay pruebas de eso.

Despues de repasar y ver que la carta de Eosi con el mismo tipo de envio (aunque a Europa)esta bien porteada :wink: , solo me queda pensar que en la carta a Sudamerica hay un franqueo en exceso, y que ante eso el correo no tenia nada que opinar, pues a todas luces sigue siendo correctoy se debe admitir sin mas :roll: .

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Creo que no teneis en cuenta que en esos años se aplicaba la tarifa nacional en lugar de la de extranjero a la correspondencia a America, excepto posesiones europeas

Pág. 312 del Manual de la Filatelia Española de Dr. Schier

Desde 1938 hasta el 10/05/1959

aunque no acabo de cuadrar la carta. :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¿Porque crees que no tenemos en cuenta eso? :shock: :shock: Ademas tu mismo dices que no acabas de cuadrar la carta, he ahí la cuestion original.


Precisamente el tema viene porque la carta esta franqueada en exceso, por eso digo en mi ultima intervención que permitieron que circulara sin decir nada, porque aunque solo fuese 1,15 el porte a pagar, (el teniente ya insinuaba que estaba franqueada en exceso) el valor de los sellos supera ese montante y no solo en los tipicos 5ctmos que a veces colaban por redondeo, sino por mas.
Y en el caso que fuese doble porte, el franqueo seria insufciente a todas luces como para dejarlo pasar tan alegremente.

Ademas, siendo correo certificado (llevado en mano a la oficina) y con ese añadido de la oficina de exportacion filatelica (que supongo tendria que ejercer mas control en este tipo de cartas) es lo que me lleva a plantearme el porque del descuadre en e franqueo, pero siempre contemplando que Uruguay es UPÂEP. :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Pues me dejé llevar por los comentarios de Eosinófilo
O sea, Jeroca, ¿que la carta a Uruguay, certificada y asegurada, sale más barata que la carta a Bélgica sólo certificada?
Claro amigo Jeroca, pero es que la tarifa de 1,50 ptas. a Bélgica es para el peso mínimo, hasta 20 g. O sea, que a Uruguay tendría que no ser más de 20 g, y aún así, asegurada, ¿ser más barata?. La verdad es que no se entiende fácilmente.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

No me eches la culpa a mi, pillín. :wink: :wink: :arrow: Hay que estudiar un poquito más y no dejarse llevar por los demás, sino investigar por cuenta propia. :D :D

UN SALUDO MUY CORDIAL.
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Tony1975 »

Desde Uruguay les digo que seguramente tenga franqueo de más.
Desconosco cual era la tarifa pero si fuese insuficiente deberia llevar sellos uruguayos de Tasa como multa (usados hasta 1942) o en su defecto las correspondientes marcas previstas para tales efectos.


Imagen


Saludos a todos.
Tony1975
Mensajes: 85
Registrado: 28 Nov 2006, 02:45
Ubicación: Uruguay

Mensaje por Tony1975 »

Tony1975 escribió:Desde Uruguay les digo que seguramente tenga franqueo de más.
Desconosco cual era la tarifa pero si fuese insuficiente deberia llevar sellos uruguayos de Tasa como multa (usados hasta 1942) o en su defecto las correspondientes marcas previstas para tales efectos.


Imagen


Saludos a todos.
Disculpen que no habia mirado la fecha de circulación de la carta.
Vere que averiguo.
saludos
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola tod@s:

Por más que he releido la Ley no encuentro otro motivo distinto, al del derecho de seguro.
Es fácil suponer (como dice Jeroca) que una carta a Uruguay por vía marítima, fuera asegurada (seguro que tardaba bastante tiempo en llegar).
Osea que para mí paga seguro (0,20 ptas)
Yo creo que no era necesario poner nada alusivo a que la carta estaba asegurada (quizás este confundido) :roll: :roll:
La carta de Eosinofilo cuadra el franqueo perfectamente para una carta no asegurada

Os muestro una carta de febrero de 1939, similar a la que mostrais y que todavia es más complicada (creo yo de interpretar)

Carta certificada y por via aérea de Valencia del Ventoso a Alemania
Imagen
Imagen

En el anverso se ve claramente el peso de la carta (20 gramos) por lo que se puede calcular perfectamente la tarifa.
0,70 ptascarta +0,70 ptasderecho de certificado + 1,25 ptas de sobreporte aéreo. Osea 2,65 ptas
Se franqueo con 4,40 ptas , Hay una diferencia de 1,75 ptas.
¿Cómo se cuadra esto?

Hay un tema del que no tengo ni idea y que quizás podría explicar estas cartitas-

V.F. o Valor Filatelico. ¿Existian entonces? ¿En que consistian o consisten?

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”