Imagen

Sellos de Tanger usados en España

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Sellos de Tanger usados en España

Mensaje por MATRIX »

Hola

Habia visto habitualmente que en cartas salidas de Tanger se emplearon corrientemente sellos españoles y no habia ningún problema pues creo que podían usarse sin problema.
Pero lo que no tengo tan claro y no he conseguido encontrar informacion es si los sellos de Tanger, podian ser utilizados para el correo ordinario salido de España, yo creia que no, pero ahora dudo. ¿Alguien sabe esto concretamente y si algun reglamento u ordenanza dice algo al respecto del uso de estos valores en la peninsula o en otros paises o colonias?

Esta duda viene a cuento por esta pieza con sello de Tanger, fechada en Malaga y franqueada en Ronda en el año 56 con destino a Europa, aceptada regularmente por el Correo :roll:

Imagen

Miré en otros hilos atrasados del foro sobre el tema de Tanger y no he visto nada similar por lo que si alguien tiene informacion, vendra muy bien. :wink:

saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas -. re

Natillas Danone :)

¿nadie le suena si los sellos de Tanger podían usarse en el correo nacional español?

Imagen

Aqui vemos que los sellos españoles pudieron circular y de hecho circularon profusamente en el correo salido de Tanger, ¿pero los de Tanger en la peninsula pudieron hacer lo mismo tal como parece desprenderse de la imagen de la tarjeta salida de Ronda en el primer mensaje? :roll:

Saludos
Socio de Afinet
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Mensaje por jero3285 »

Era usual que se usasen sellos de colonias en el territorio de la Penisnsula a partir de 1960, pues al convertirse las colonias en provincias eran como una parte más de España y sus sellos podían usarse en todo el territorio nacional, tengo varias cartas y postales circuladas desde la Penisinsula con sellos de colonias de los años 60.
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Mensaje por jero3285 »

Aunque como Tanger pasó a formar parte de Marruecos en torno a 1957 y el Correo Español dejó de funcionar en 1958 no sé si se aplicaría lo mismo. En cualquier caso siempre quedaría la posibilidad de que fuese un uso fraudulento de un sello de Tanger.
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Tánger (estatuto de ciudad internacional) no pertenecía al Protectorado Español en Marruecos, sino que dependía directamente de la central de Correos en los madriles, es normál que usara sellos de España, sin habilitación alguna; desde el final de la guerra civil, hasta unos años despues, no se emitieron sellos "exprofeso" para su uso en Tánger (llevan la leyenda de la ciudad).

Hay muchos ejemplos de usos mixtos con sellos de Tánger (como el que has puesto), solo sellos de España, o solos sellos de Tánger. Mayoritariamente los que más se pueden ver son los de la emisión del "Autogiro de la Cierva"; aunque tambien son corrientes los básicos del "Franco de perfil", siendo las otras emisiones más dificiles de ver, por ejemplo, tan solo he conseguido un ejemplar de "Legazpi" usado en Tánger :?

Ahora, respecto a tu pregunta (despues de divagar un rato) :oops: :twisted: ............. ese uso peninsular del sello tángerino no lo había visto antes (Manolator, si quieres me lo mandas para su estudio :twisted: :twisted: ) aunque supongo que ha alguíen que viajó a Tánger le sobraría algún sello y lo "aprovechó" sin más :wink: Piensa que quedaban tan solo meses para que Tánger fuera reintegrada a Marruecos al poco de que este fuera independiente.

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Coincido con PJ: el sello tangerino era para uso exclusivo del correo español en la ciudad internacional y no podía usarse en territorio español.

Otra cosa es que se vean piezas circuladas con sellos de Colonias, que efectivamente las hay pero que son siempre dejadas circular por ignorancia del remitente, del funcionario de Correos, etc, o preparadas ex professo por filatelistas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”