Imagen

Tarifas fronterizas a Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Tarifas fronterizas a Francia

Mensaje por osbru »

Hola,

¿Como funcionaban las tarifas de España a Francia de 1865 a 1871? Cuando las cartas iban a poblaciones cercanas a la frontera. ¿Disponéis de alguna imagen ilustrativa?

Gracias
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

articulo 10 del convenio del 5 de agosto de 1859, tasa 6 cuartos / 4 adarmes para cartas franqueadas, o 9 cuartos / 4 adarmes para carta sin franquear, distancia menos de 30 km en linea derecha entre las dos oficinas.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Aqui se hablo del tema un poco de refilon:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=10879
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Lo que tengo es de época posterior, pero como son dos cartas muy curiosas te las voy a poner:

una:

Imagen

Es una carta de franqueo fronterizo frustrado.

El remitente habría cumplido con un franqueo de 12'5 cts. pero puso 25.

Entre Agullana y el Pertús, no hay más allá de 12 Km. y aún está más cerca La Jonquera, que es de donde esá el sello de la estafeta.

otra:

Imagen

En esta carta pasan dos cosas bastante raras.

Se trata de un franqueo fronterizo ya que entre San Sebastián y Hendaya hay unos 25 Km.

En esta época ya se había decidido por el convenio que en lugar de beneficiarse de la mitad de tarifa, en estas cartas el franqueo sería el propio del interior de cada pais.

En este caso, esta carta debía de franquearse con 45 cts. (Tarifa desde el mes de Abril de 1937). El caso es que está franqueada con 30 cts. que es precisamente la mitad de la tarifa a Francia, que era de 60 cts. Aquí el remitente se pasó de listo (quizá no sabía que la tarifa hacía un mes y medio que pasó de 30 cts. a 45 cts.).

Pero no acaban aquí las particularidades de esta carta porque se reexpide desde Hendaya a Levalois Perret, bastante más lejos de lo que amparaba la tarifa fronteriza.

O sea que al no ser tasada como es bien notorio, esta carta va por doble franqueo insuficiente, primero por falta en la salida y después por perder la condición de fronteriza. Curiosa. ¿ verdad?

No es exactamente lo que buscas pero te puede servir para ver las tortuosidades que a menudo esconde una simple carta con la apariencia de normalidad más absoluta.

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ruc, la tarifa de correo nacional para la zona nacional siguio siendo de 30 centimos durante practicamente toda la guerra. Se subio a 45 centimos en la zona republicana, pero San Sebastian era nacional por aquellas fechas.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Sin ponerme farruco, probablemente tienes razón, pero en el Shier yo interpreto (pag. 305) que dice que el 1/4/37 la tarifa aumenta a 45 cts.

Y en la página 311 que habla de las tarifas de la zona nacional dice que hasta el año 41 la tarifa fué de 40 cts.

Seguramente, repito, tienes razón pero según este libro yo lo veo así.

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

En este tema por ejemplo tienes mogollon de cartas de la zona nacional posteriores a abril de 1937, con la tarifa de 30 centimos...

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=4071
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Sí señor, jaume, tienes razón.

Es que, además, en el libro que he consultado de schier, dice bien claro:

"En la denominada zona nacional, al estallar la Guerra Civil, siguieron vigentes las tarifas de la República del mes de Julio de 1936. Estas tarifas no cambiaron hasta 1938. Los cambios de tarifas llevados a cabo durante la Guerra Civil en la zona republicana no tenían validez para la zona nacional"

Los escritos hay que leerlos hasta el final !!!!

Así pues tengo que cambiar la descripción de la carta que he presentado en el sentido de que, en principio, está bien franqueada, sigue válido el hecho de que al ser reexpedida quizá debería haberse tasado por el resto de franqueo. Creo que así estará bien,

Gracias, otro error subsanado en la colección.

S. i I.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

hola,

Vamos a ver si me aclaro, durante el periodo 1867-1869 (series de Isabel II) el franqueo correcto para estas cartas sería :

Tres sellos de 2 cuartos
Un sello de 4 cuartos y uno de dos cuartos
Un sello de 25 milésimas y uno de 50 milésimas
Tres sellos de 25 milésimas

Y posibles combinaciones de cuartos y milésimas (SUPONGO QUE MUY IMPROBABLES)

¿estoy en lo cierto? :roll:

¿Algún ejemplo? Yo no he encontrado ninguno..... :(

Hasta pronto
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Creo que es tal como dices osbru. Las pocas que he visto yo siempre llevan un sello de 2 cuartos y otro de 4.

Esta es la que puso eosinofilo:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

pues esto es lo que tengo de ciudades fronterizas

Imagen
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Osbru, de los varios posibles franqueos que has enumerado, yo recuerdo haber visto, además del que nos mostró jaume, al menos el 25 + 50 mill., aunque no encuentro la imagen para mostrarte(creo que hay alguna en el libro de Alemany sobre franqueos).
Por cierto, las hay tanto de Isabel II como de Gobierno provisional, por lo que no me extrañaría que también las hubiese en las emisiones de Amadeo o de la República con un franqueo de 18cts.

De las otras posibles combinaciones que has comentado, serían prácticamente de ensueño, puesto que a la extraordinaria rareza de un franqueo fronterizo, se añadiría la de una curiosa combinación.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Un poco de luz para el franqueo fronterizo que reclama Osbru

Franqueo fronterizo de la zona vasca con 6 ctos año 1865(4Ctos +2 ctos) de Irun a Bayonne

Imagen

Franqueo fronterizo en la zona catalana año 1866. Doble porte con una combinacion rarisima para pago de ese doble porte, que serian 12 Ctos ( 4Ctos +4Ctos +4 ctos) de Figueres a Perpignan

Imagen

Franqueo fronterizo en la zona vasca año 1871, con sellos en Milesimas de Escudo 75 Mils Eº (50 Mils +25 Mils) de Irun a Bayonne.

Imagen

Creo que con estos ejemplos se cubren algunas dudas de las que planteabas y otros certifican que el porte normal de 6 ctos o 75 milesimas al cambiar moneda, es el mas habitual de encontrar dentro de la rareza qeu de por si tienen estos franqueos. Las cartas con combinaciones diferentes al porte sencillo o pagando ese porte con 3 valores de 2 ctos o 25 milesimas, son extremadamente raras.

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

amigo Manolo,
MATRIX escribió: Franqueo fronterizo en la zona catalana año 1866. Doble porte con una combinacion rarisima para pago de ese doble porte, que serian 12 Ctos ( 4Ctos +4Ctos +4 ctos) de Figueres a Perpignan
permite que no coincida. Entre Perpignan y Figueres, en linea derecha, se cuentan por lo menos 45 kilometros (por cierto, la relacion ne figura en la "Historia Postal de la Correspondencia de España al extranjero ...").

La carta deberia ser un porteo ordinario franqueado, doce cuartos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Óñññiooooo :shock: :shock: :shock: :cry: :cry:

Jef, me has dado el disgusto del dia :twisted: :twisted:
Entonces dejame hacerte otra pregunta de kilometraje ¿entre la junquera y Perpignan si caben los 30 km fronterizos o tampoco?
Creo que habia dos cartas en la venta, una de junquera a Perpignan y otra esta, y pense que era doble porte fronterizo porque tiene un grosor enorme la carta (3 hojas de papel escrito) y el ver otras cartas de Figueres a Le perthus con esa tarifa, me ha confundido del todo, al equivocar las estafetas de cambio de le Perthus y Perpignan :roll: , pues seguramente esto no es considerado porte fronterizo pero Figueras Le perthus si lo era.

Asi que Osbru, no hagas caso de la "rarisima" :lol: carta de doble porte porque no es Fronterera :( .

Gracias jefe :( , un error que me quito de encima en la historia postal catalana, porque estaba seguro que esta carta tenia consideracion de fronteriza doble, pero vamos, sin plantearme la minima duda oops:

Xaludos :? :?
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Errare humanum est :roll: .
MATRIX escribió: Entonces dejame hacerte otra pregunta de kilometraje ¿entre la junquera y Perpignan si caben los 30 km fronterizos o tampoco?
... diré un bueno 33 kilometros, à vue de nez (a vista de nariz :lol: ).

Saludos :wink: !

Mensaje personal : una cierta carta certificada se puso en marcha.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Buenoooo, siendo unos 33 Km, resulta un poco complicado determinar si se considera fronterizo este trayecto, imagino que quedaria a criterio de los estafeteros aunque no apareciese en la relacion de poblaciones enlazadas en lineas recta para el F.Fronterizo. ¿como rechazar un porte o tasar una carta por unos 2 o 3 km? :shock: :shock:.


Saludos 8)

PD-
jef.estel escribió: Mensaje personal : una cierta carta certificada se puso en marcha.
Si antes dije que me distes el disgusto del día, ahora digo que me has compensado dandome la alegria del día :wink: :lol: :wink: Merci beaucoup.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

pienso que se podria determinar, si Perpignan se ha considerado como ciudad fronteriza o no, examinando los correos existantes.

Podriamos ver algunos ejemplos de cartas Junquera/Perpignan de esta epoca ????

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Algunos ejemplos, no podra ser, pero uno si que tengo imagen :lol: , aunque me temo que no nos sacara totalmente de dudas.

Imagen

Esta carta se vendió dos veces, la primera descripcion "Junquera a Perpginan con 12 Ctos y Rueda 61 azul,..... sin mas"
La segunda vez "Carta fronteriza de doble porte entre Junquera y Perpignan, Rueda 61 azul, ext rara..."

¿Que podemos decir a la vista de esta pieza?...., que por cierto, siempre se me escapo como entre los dedos :roll: :shock: :shock:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me parece, me parece que en la reglamentación se habla de 30 Km. en línea recta.

Ayer fuí a Perpignan acompañando a un amigo, pusimos el cuentakilómetros desde la estación de servicio "Porta Catalana" de la autopista de pago (vaya chorizada !) hasta la primera señal que marcaba la entrada a Perpignan: 39,200 Km.

Por mucho que se rebaje al trazar la línea recta, no creo que absorvieramos estos 9 de exceso porque aparte de alguna curva de radio bastante grande que hay al pasar por la frontera, todo lo demás es una ruta bastante recta.

Me juego un guisante que este trayecto no está en condiciones de disfrutar del franqueo fronterizo.

Otra cosa es que hubiera alguna tolerancia, que no creo entre los funcionarios.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”