Entre mis acumulados hoy aperició esta tarjeta con valores del 12 cuartos de 1867 / 68 :

A mi este sello me produce muchas problemas a la hora de clasificarlo. Y esto sobre todo porque las informaciones del los catalogos me parecen incompletos y a veces contradictorias.
Para explicarlo voy a repitir las informaciones de Edifil Edicion 2005 y (Michel Ed. 2003) en continuacion:
Ed 89 (Michel:82a) amarillo (naranja amarillado) D.14 de Linea (14 de Peine) Primer Dia: 1.1.1867 (1.1.1867)
Ed.89A (Michel 82b) naranja (naranja oscuro) D.14 de Linea (14 de Peine)
Ed.100A (Michel 90) bermellon (rojo naranjeado) D.14 de Peine (14 de Peine) Primer Dia 1.1.1869 (Set.1869)
1. Pregunta: obviamente los dos catalogos no estan de acuerdo con el dentado. Quien tiene razon? En piezas sueltas es dificil de distinguir el dentado de peine y de linea, porque un sello perforado de linea puede aparecer un sello perf. de peine. por casualidad, y uno de peine puede aparecer a uno de linea, si no fue separdo con cuidado, y ademas los dientes en los extremos del sello (los que son importante para diferenciar los dos tipos de seperacion) son tambien los mas sensibles y mas dificiles de conservar en perfecta condicion.
2. Pregunta: Tambien hay discrepancia entre las fechas de primer dia en el último sello. Ed. indica para la serie completa excepto del valor de 19 ct. como fecha de primer dia el 1 de enero de 1869. Michel dice: setiembre de 1869. Quien tiene razon?
Y en consequencia a esta pregunta: Es el tercer sello (el mas caro de los tres) realmente un sello nuevo, planeado como tal por las autoridades postales. Existe alguna prueba (decreto del gobierno provisional o algo parecido) que puede mostrarlo??
3. Pregunta: Los colores indicados por los catalogos me parecen demasiado imprecisos. Claro se puede distinguir diferentes colores, comparando uno a otro, pero de esta manera puedo encontrar hasta 6 diferentes y no hay clara diferencia para separar una tonalidad de otra (editado: fue -tono-). Ademas Edifil dice que el sello mas barato es el amarillo. Alguien ya ha visto un 12 cuartos en amarillo, si se supone que amarillo es el color de un limon, o para quedar en la filatelia, el color del 15 ct. Pelon servicio oficial (Ed. 229) ???
4. Pregunta: Ambos catalogos no indican tiradas, ni de cada uno, ni para los tres en total. Alguien sabe, cuantos sellos se han producidos y vendidos??
5.Pregunta: Al parecer no existen barrados de los valores de 12 cuartos.
Lo que me hace suponer que se han usados integramente. Pero:
Algunos sellos (desconozco cantidades especificas) se han usado para los Habilitados de gobierno provisional.
Michel indica que los sellos de 1867 (M.82a naranja amar.) se han habilitado en 4 lugares (Emis. general, Andalucia, Valladolid y Teruel)
Los sellos de 1869 se han habilitado para la emision general y en Andalucia.
Si realmente Ed 100A ha sido un sello nuevo, con primer dia de 1.1.1869 no deberian haber desmonitizado los sellos de 1867 por ser barrados, tal como fue práctica en todos los anos anteriores?
Alguien de vosotros tiene informaciones mas profundas de las ocurrencias de estos tiempos del gobierno provisional, que pueden dar algunas explicaciones???
Perdonad, si con mis preguntas meto la pata, pero no acabo de ver el contexto y la logica detras de todo ello.
Saludos
Karsten