nuevo folleto "Los sellos benéficos de Tánger"
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
nuevo folleto "Los sellos benéficos de Tánger"
En mi pagina puede descargarse el folleto "Los sellos benéficos de Tánger".
http://filatelia.encordoba.es
Espero que sea del interés de algun forero y que sepan comprender la modestia de mis conocimientos y pretensiones. Saludos.
PD. Me reitero en el ofrecimiento que publiqué con motivo de la publicación de mi primer folleto. Es una obra abierta que me gustaría completar con correcciones/ampliaciones de texto y nuevas imágenes.
http://filatelia.encordoba.es
Espero que sea del interés de algun forero y que sepan comprender la modestia de mis conocimientos y pretensiones. Saludos.
PD. Me reitero en el ofrecimiento que publiqué con motivo de la publicación de mi primer folleto. Es una obra abierta que me gustaría completar con correcciones/ampliaciones de texto y nuevas imágenes.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola Oporto
Enhorabuena de nuevo por otra de tus "Hojas", y más si cabe al ser un tema tratado en varios mensajes de nuestro Ágora. Además, creo que este mensaje (y el anterior ) deberían estar en el Ágora de Filatelia y no aquí. Vamos a ver si los moderadores nos los pueden trasladar.
Me permito hacer algunas apreciaciones.
Al hilo de tu comentario sobre los sellos de tasa, de servicio, etc, que haces en la introducción y por mucho que digan los anglosajones, estos sellos de correos nunca pueden compararse con las emisiones benéficas sin valor postal. Los primeros son sellos de correos legalmente emitidos para un uso determinado, los segundos no dejan de ser viñetas sin un respaldo gubernamental y legal que las permita circular por el correo. Dicho esto con la salvedad de los años de la Guerra Civil y la legalidad de muchas emisiones benéficas, como ya estamos desgranando en otros mensajes del Ágora.
Como sea que hay varios tipos diferentes relacionados: benéficos de Falange, Mutualidad de Ferrocarriles, "emisiones" del Telégrafo español, etc., habria que estudiar cada serie o grupo de series por separado, aunque ha sido un acierto agruparlas para tener una imagen general de ellas.
En cuanto a los sellos-viñetas de la Mutualidad de Ferrocarriles, comentarte que estos, si se usaron sobre documentos, nunca vi ninguno pero pueden existir, se usarían solo en la Zona del Protectorado en Marruecos, ya que las varias líneas de ferrocarriles de este territorio no cruzaban a Tánger, partiendo desde allí el tren Tánger-Fez de la compañia hispano-francesa de ferrocarriles, que no tenía nada que ver con las compañias existentes en el Protectorado ni con los empleados acogidos a dicha Mutualidad.
Gracias, otra vez, por permitirnos deleitarnos con tu buen hacer.
Enhorabuena de nuevo por otra de tus "Hojas", y más si cabe al ser un tema tratado en varios mensajes de nuestro Ágora. Además, creo que este mensaje (y el anterior ) deberían estar en el Ágora de Filatelia y no aquí. Vamos a ver si los moderadores nos los pueden trasladar.
Me permito hacer algunas apreciaciones.
Al hilo de tu comentario sobre los sellos de tasa, de servicio, etc, que haces en la introducción y por mucho que digan los anglosajones, estos sellos de correos nunca pueden compararse con las emisiones benéficas sin valor postal. Los primeros son sellos de correos legalmente emitidos para un uso determinado, los segundos no dejan de ser viñetas sin un respaldo gubernamental y legal que las permita circular por el correo. Dicho esto con la salvedad de los años de la Guerra Civil y la legalidad de muchas emisiones benéficas, como ya estamos desgranando en otros mensajes del Ágora.
Como sea que hay varios tipos diferentes relacionados: benéficos de Falange, Mutualidad de Ferrocarriles, "emisiones" del Telégrafo español, etc., habria que estudiar cada serie o grupo de series por separado, aunque ha sido un acierto agruparlas para tener una imagen general de ellas.
En cuanto a los sellos-viñetas de la Mutualidad de Ferrocarriles, comentarte que estos, si se usaron sobre documentos, nunca vi ninguno pero pueden existir, se usarían solo en la Zona del Protectorado en Marruecos, ya que las varias líneas de ferrocarriles de este territorio no cruzaban a Tánger, partiendo desde allí el tren Tánger-Fez de la compañia hispano-francesa de ferrocarriles, que no tenía nada que ver con las compañias existentes en el Protectorado ni con los empleados acogidos a dicha Mutualidad.
Gracias, otra vez, por permitirnos deleitarnos con tu buen hacer.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Quién quiere saber nunca es ignorante, todo lo contrario. Y la osadía, todavía, no es un pecado capital y ya quisiera yo que muchos filatelistas lo fueran para bien de nuestro coleccionismo.
Lo dicho, enhorabuena por tu trabajo.
Lo dicho, enhorabuena por tu trabajo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- César J. Pollo
- Mensajes: 470
- Registrado: 27 Ene 2006, 12:47