Casas de subastas y Comisiones de Expertos (Expertizacion)
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Holas,
gracias a las intervenciones de parbil y farmabur se ha subido este interesante cambio de opiniones, lo cual por mi absencia del foro en los primeros meses de ano no he podido participar.
En primer lugar me gustaria confirmar lo que ha contado Torreana del sistema de expertizacion en Alemania. Funciona muy bien (con excepciones: por ejemplo puede durar un examen hasta 4 meses!)Los temas importantes como responsabilidad juridica e independencia son bien reglamentado por los estatutos y las condiciones juridicas del BPP (la asosiacion de espertos filatelicos alemanes.)
Se puede verlo en su pagina web: http://www.bpp.de/
Debajo del punto "Prüfordnung" se encuentra todo el reglamiento.
Aparte de estos expertos oficiales, que suelen colaborar muchos con las diferentes organizaciones de coleccionistas y los editores de catalogos (sobre todo con Michel) existen expertos "indepedientes" o "libres". Estos suelen ser objeto de muchisima discusion entre los coleccionistas.
Si teneis algunas preguntas sobre el sistema aleman, o si quereis mas informaciones, con mucho gusto intentaré explicaros, lo que se debe saber.
En segundo lugar no puedo resistir de participar (aunque tarde) con mis opiniones sobre certificados y expertizaciones:
Yo creo que se sobreestima la importancia de estos certificados para nosotros los coleccionistas. No son mas (ni menos) que un herramienta en el momento de comprar o vender una pieza filatelica.
Explico:
En la compra de objetos filatélicos de alto valor (y precio) para cada uno de nosotros viene el momento en que no podemos juzgar que si o no es auténtico, alterado, falsificado o reparado. En estos momentos necesitamos apoyo. Este puede ser en primer lugar el comerciante, o con mas confianza un companero que sabe mas de la materia, o si no hay otra manera un experto profesional.
1. El comerciante que mas nos interesa en este aspecto es el subastador.(Porque suelen ser las subastas, donde mas sellos/cartas caros se vende, y ademas es tema inicial de esta discusión)
En su favor se puede decir: que su descripcion es gratuita y que el puede perder reputación y en consequencia clientes.
El problema es, que nos da solo una descripción y como buen comerciante un derecho a devolucion. Esto no es una garantia illimitada, porque si yo quiero comprobar si el sello/la carta realmente es autentico, alterado, falsificado o reparado (y aun no lo se), tengo que confiar en su reputacion o comprobarlo por otro medio (un companero mas informado que yo u otra vez el experto profesional).
La última subasta en la cual he participado hace unos meses, fue de una casa prestigiosa aquí en Alemania. Ellos suelen hacer de 5 a 7 subastas al ano. El material que tenian para este subasta de 3 dias tenia tanto volumen que lo tenian que partir en 5 habitaciones. En este ocasion me pregunté como logran de preparar para la venta tanto material. Si comparo lo que tenian alli en oferta con la accumulacion mia, que todavia cabe en una habitacion, y si pienso cuanto tiempo duraria cuando yo quiesiera preparar mi accumulacion para la venta, dudo mucho que hay suficiente tiempo de una subasta a la próxima, de examinar y describir todos los lotes con el cuidado y el esmero debido.
Y de verdad, examinando muchos lotes allí encontré varios lotes descritos insuficientemente en el catálogo de subasta. En la mayoria de estos casos faltaban informaciones sobre el estado que seguramente hubieran resultado en un precio de venta reducido. Pero en algunos casos hasta no han descrito cosas que podian haber llegado a un precio final mas alto. (he encontrado obliteraciones raras que no se han mencionado)
Pues algunos diran, que lo hacen a propósito, o por incompetencia, pero no lo creo. Supongo que es la falta de tiempo y la obligacion de ejecutar tantas ventas posibles (tiempo es dinero, como se dice aqui) causando la situacion, que y en esto no debe haber duda, es una clara desventaja para el coleccionista que puja a distancia. (Pero esto es otra historia)
Asi, aunque tengo mucha confianza en algunos comerciantes hay cierto momento (mejor dicho cierta cantidad de dinero) donde reputacion y confianza no son suficiente para gastar una cantidad de dinero en buena fé.
2. El apoyo de un amigo o colega filatelista puede ayudar en el momento de decidirse, porque el amigo no tiene interes personal, es persona de plena confianza, y si sabe de la materia, para mi su consejo sera tan válido como el consejo de un experto profesional. Pero en muchos casos los amigos suelen no atreberse dar consejo, porque aunque no tienen responsabilidad jurídica por su consejos, ariescan, si las cosas van mal, la amistad, cosa con tanto valor que no se puede pagar en efectivo. La perdida de un amigo no se puede comparar con los gastos para una expertizacion por un experto profesional.
Asi, lo que queda, si uno no esta seguro de una pieza filatélica, es consultar el servicio de un experto.
3. Un certificado de un experto es la solucion mas razonable si el propio saber no es suficiente para juzcar una pieza de alto valor. Eso si, tanto en el caso de la compra, como en el caso de la venta: El examen debe ser actual! Y yo los prefiero tan amplio posible: Autentico o no? claro, esto es elementar! Estado (en el momento de su examen) si desde luego! Y ademas descritos todos los detalles que hacen una pieza especial (como la carta Brazil-Francia de Manolo).
Si tomamos un certificado como remedio de facilitar la venta de un objeto filatélico, lo mas amplio lo es, lo mejor para el vendedor.
Lo que no me gusta de certificados es que no se aprende nada de ellos.
Y es porque los expertos no suelen explicar porque un sello es falso o autentico, o como ha averiguado que el matasellos es falso o modificado.
Y esto es la razon porque para mi despues de la compra los certificados pierden su valor. Ya no me interesan. Los pongo en un cajon, y ya esta.
Por la misma razon no dejo examinar piezas que tengo, y que aun estan sin certificar, aunque tengan suficiente valor.
Ya que estas piezas ya son mias (de herencia, de compra en lotes o conjuntos, o como parte de colecciones comprados) no se trata de decidir gastarse dinero, y puedo examinarlos yo mismo en toda tranquilidad. Y si aún no tengo suficiente saber para juzgarlos con toda seguridad(como en el caso de muchos sellos de Espana) prefiero en lugar de gastar el dinero para los certificados, comprar literatura y estudiarlo. Y de esta manera poco a poco hacerme experto yo mismo. Porque para mi, la opinion que mas valga es la mia. -)) Y si tengo una coleccion con piezas de las cuales yo estoy convencido, estaré satisfecho plenamente.
La situacion cambiara nuevamente cuando mis colecciones van a la venta.
En este momento deben tener un actual certificado, para aumentar simplemente la posibilidad de venderlo a buen precio. Pero si no pasa nada grave que me obliga de vender, no creo que voy a vender algo de mi coleccion mientras vivo. Así esto será un problema para mis herederos. Pero bueno, desde luego tengo un listado con mis piezas de valor, y instrucciones para los que tendran mis colecciones mas tarde(mucho mas tarde, espero)
Para mi la caducidad de un certificado es solo el momento de la compra. (Puede, que esto no sea típico) Si quisiera venderlo poco tiempo despues de comprar, lo que no haria, desde luego que se puede usar el mismo certificado de la compra. Pero pasando unos anos un certificado desvaloriza poco a poco. La opinion sobre el estado del objeto se pierde importancia en seguida. Informaciones elementares sobre el grado de rareza y autencidad, puede ser sin valor, cuando progresan los estudios filatélicos y cuando aparecen nuevas informaciones o metodos de examinacion.
Hasta aqui mi opinion.
Una cosa que me interesa sobre los expertos espanoles es la siguiente:
Depende el precio de un examen del valor del objeto??
En Alemania si es así. Pero lo tiene una explicacion. Es la responsabilidad juridica. El experto aleman ariesga mas examinando un ED. 8 (2 reales de 1851) que un ED.7 (12 ct de la misma emision). Así aunque el trabajo de examinar un 8 debe ser el mismo que examinar el 7, y escribir el certificado tampoco durara mas tiempo, tiene el derecho de cobrar mas (en relacion al valor)
Como yo he entendido, esta responsabilidad no existe con los expertos espanoles. Entonces no haria derecho justificado para cobrar para dos trabajos iguales diferentes quotas. Me equivoco??
Saludos
Karsten
gracias a las intervenciones de parbil y farmabur se ha subido este interesante cambio de opiniones, lo cual por mi absencia del foro en los primeros meses de ano no he podido participar.
En primer lugar me gustaria confirmar lo que ha contado Torreana del sistema de expertizacion en Alemania. Funciona muy bien (con excepciones: por ejemplo puede durar un examen hasta 4 meses!)Los temas importantes como responsabilidad juridica e independencia son bien reglamentado por los estatutos y las condiciones juridicas del BPP (la asosiacion de espertos filatelicos alemanes.)
Se puede verlo en su pagina web: http://www.bpp.de/
Debajo del punto "Prüfordnung" se encuentra todo el reglamiento.
Aparte de estos expertos oficiales, que suelen colaborar muchos con las diferentes organizaciones de coleccionistas y los editores de catalogos (sobre todo con Michel) existen expertos "indepedientes" o "libres". Estos suelen ser objeto de muchisima discusion entre los coleccionistas.
Si teneis algunas preguntas sobre el sistema aleman, o si quereis mas informaciones, con mucho gusto intentaré explicaros, lo que se debe saber.
En segundo lugar no puedo resistir de participar (aunque tarde) con mis opiniones sobre certificados y expertizaciones:
Yo creo que se sobreestima la importancia de estos certificados para nosotros los coleccionistas. No son mas (ni menos) que un herramienta en el momento de comprar o vender una pieza filatelica.
Explico:
En la compra de objetos filatélicos de alto valor (y precio) para cada uno de nosotros viene el momento en que no podemos juzgar que si o no es auténtico, alterado, falsificado o reparado. En estos momentos necesitamos apoyo. Este puede ser en primer lugar el comerciante, o con mas confianza un companero que sabe mas de la materia, o si no hay otra manera un experto profesional.
1. El comerciante que mas nos interesa en este aspecto es el subastador.(Porque suelen ser las subastas, donde mas sellos/cartas caros se vende, y ademas es tema inicial de esta discusión)
En su favor se puede decir: que su descripcion es gratuita y que el puede perder reputación y en consequencia clientes.
El problema es, que nos da solo una descripción y como buen comerciante un derecho a devolucion. Esto no es una garantia illimitada, porque si yo quiero comprobar si el sello/la carta realmente es autentico, alterado, falsificado o reparado (y aun no lo se), tengo que confiar en su reputacion o comprobarlo por otro medio (un companero mas informado que yo u otra vez el experto profesional).
La última subasta en la cual he participado hace unos meses, fue de una casa prestigiosa aquí en Alemania. Ellos suelen hacer de 5 a 7 subastas al ano. El material que tenian para este subasta de 3 dias tenia tanto volumen que lo tenian que partir en 5 habitaciones. En este ocasion me pregunté como logran de preparar para la venta tanto material. Si comparo lo que tenian alli en oferta con la accumulacion mia, que todavia cabe en una habitacion, y si pienso cuanto tiempo duraria cuando yo quiesiera preparar mi accumulacion para la venta, dudo mucho que hay suficiente tiempo de una subasta a la próxima, de examinar y describir todos los lotes con el cuidado y el esmero debido.
Y de verdad, examinando muchos lotes allí encontré varios lotes descritos insuficientemente en el catálogo de subasta. En la mayoria de estos casos faltaban informaciones sobre el estado que seguramente hubieran resultado en un precio de venta reducido. Pero en algunos casos hasta no han descrito cosas que podian haber llegado a un precio final mas alto. (he encontrado obliteraciones raras que no se han mencionado)
Pues algunos diran, que lo hacen a propósito, o por incompetencia, pero no lo creo. Supongo que es la falta de tiempo y la obligacion de ejecutar tantas ventas posibles (tiempo es dinero, como se dice aqui) causando la situacion, que y en esto no debe haber duda, es una clara desventaja para el coleccionista que puja a distancia. (Pero esto es otra historia)
Asi, aunque tengo mucha confianza en algunos comerciantes hay cierto momento (mejor dicho cierta cantidad de dinero) donde reputacion y confianza no son suficiente para gastar una cantidad de dinero en buena fé.
2. El apoyo de un amigo o colega filatelista puede ayudar en el momento de decidirse, porque el amigo no tiene interes personal, es persona de plena confianza, y si sabe de la materia, para mi su consejo sera tan válido como el consejo de un experto profesional. Pero en muchos casos los amigos suelen no atreberse dar consejo, porque aunque no tienen responsabilidad jurídica por su consejos, ariescan, si las cosas van mal, la amistad, cosa con tanto valor que no se puede pagar en efectivo. La perdida de un amigo no se puede comparar con los gastos para una expertizacion por un experto profesional.
Asi, lo que queda, si uno no esta seguro de una pieza filatélica, es consultar el servicio de un experto.
3. Un certificado de un experto es la solucion mas razonable si el propio saber no es suficiente para juzcar una pieza de alto valor. Eso si, tanto en el caso de la compra, como en el caso de la venta: El examen debe ser actual! Y yo los prefiero tan amplio posible: Autentico o no? claro, esto es elementar! Estado (en el momento de su examen) si desde luego! Y ademas descritos todos los detalles que hacen una pieza especial (como la carta Brazil-Francia de Manolo).
Si tomamos un certificado como remedio de facilitar la venta de un objeto filatélico, lo mas amplio lo es, lo mejor para el vendedor.
Lo que no me gusta de certificados es que no se aprende nada de ellos.
Y es porque los expertos no suelen explicar porque un sello es falso o autentico, o como ha averiguado que el matasellos es falso o modificado.
Y esto es la razon porque para mi despues de la compra los certificados pierden su valor. Ya no me interesan. Los pongo en un cajon, y ya esta.
Por la misma razon no dejo examinar piezas que tengo, y que aun estan sin certificar, aunque tengan suficiente valor.
Ya que estas piezas ya son mias (de herencia, de compra en lotes o conjuntos, o como parte de colecciones comprados) no se trata de decidir gastarse dinero, y puedo examinarlos yo mismo en toda tranquilidad. Y si aún no tengo suficiente saber para juzgarlos con toda seguridad(como en el caso de muchos sellos de Espana) prefiero en lugar de gastar el dinero para los certificados, comprar literatura y estudiarlo. Y de esta manera poco a poco hacerme experto yo mismo. Porque para mi, la opinion que mas valga es la mia. -)) Y si tengo una coleccion con piezas de las cuales yo estoy convencido, estaré satisfecho plenamente.
La situacion cambiara nuevamente cuando mis colecciones van a la venta.
En este momento deben tener un actual certificado, para aumentar simplemente la posibilidad de venderlo a buen precio. Pero si no pasa nada grave que me obliga de vender, no creo que voy a vender algo de mi coleccion mientras vivo. Así esto será un problema para mis herederos. Pero bueno, desde luego tengo un listado con mis piezas de valor, y instrucciones para los que tendran mis colecciones mas tarde(mucho mas tarde, espero)
Para mi la caducidad de un certificado es solo el momento de la compra. (Puede, que esto no sea típico) Si quisiera venderlo poco tiempo despues de comprar, lo que no haria, desde luego que se puede usar el mismo certificado de la compra. Pero pasando unos anos un certificado desvaloriza poco a poco. La opinion sobre el estado del objeto se pierde importancia en seguida. Informaciones elementares sobre el grado de rareza y autencidad, puede ser sin valor, cuando progresan los estudios filatélicos y cuando aparecen nuevas informaciones o metodos de examinacion.
Hasta aqui mi opinion.
Una cosa que me interesa sobre los expertos espanoles es la siguiente:
Depende el precio de un examen del valor del objeto??
En Alemania si es así. Pero lo tiene una explicacion. Es la responsabilidad juridica. El experto aleman ariesga mas examinando un ED. 8 (2 reales de 1851) que un ED.7 (12 ct de la misma emision). Así aunque el trabajo de examinar un 8 debe ser el mismo que examinar el 7, y escribir el certificado tampoco durara mas tiempo, tiene el derecho de cobrar mas (en relacion al valor)
Como yo he entendido, esta responsabilidad no existe con los expertos espanoles. Entonces no haria derecho justificado para cobrar para dos trabajos iguales diferentes quotas. Me equivoco??
Saludos
Karsten
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Amigo Filunatico:
Amen a todo . Opino lo mismo que tu . Tambien en mi coleccion tengo piezas muy buenas sin expertizar, y ni falta que hace. Cuando mis hijos quieran venderlas ( ojala no ), alla ellos. Yo se que son buenas por razones varias; las he estudiado, las he comparado con otras similares ya analizadas, han sido compradas en archivos directamente, etc, etc.
Y los certificados que traen cuando hago una compra, archivados,; no me dicen nada.
Saludos.
Amen a todo . Opino lo mismo que tu . Tambien en mi coleccion tengo piezas muy buenas sin expertizar, y ni falta que hace. Cuando mis hijos quieran venderlas ( ojala no ), alla ellos. Yo se que son buenas por razones varias; las he estudiado, las he comparado con otras similares ya analizadas, han sido compradas en archivos directamente, etc, etc.
Y los certificados que traen cuando hago una compra, archivados,; no me dicen nada.
Saludos.
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Amigo Filunatico:
De acuerdo contigo en casi todo , en principio te diré que lo que comentas de los expertos alemanes deja a los nuestros fuera de combate yo lo he expuesto en alguna de mis anteriores exposiciones , me parece que si el valor de una pieza en una transacción depende de la opinión de un experto , este debería tener alguna responsabilidad , si lees mis post anteriores verás que la exposición que hago es clara.
También observarás que no estoy de acuerdo en que las expsiciones sean largas , esto para mi es claro , si quieres un certificado de autenticidad y estado debes preguntarlo claramente, así obtendrás una respuesta contundente y clara , no una opinión , ni una apreciación sobre lo bonita o rara que es la pieza , si quieres que te hagan un diagnostico de la rareza de la pieza a mi entender eso es otra pregunta.
En cuanto a la explicación sobre el diagnóstico eso en mi opinión vuelve a distorsionar la fuerza del certificado , siempre se puede pedir un informe anexo (pagando claro) que explique y profundice sobre la pieza en cuestión.
Bueno amigo , un saludo
Carlos
También otro saludo a Parbil que se pone celosón
De acuerdo contigo en casi todo , en principio te diré que lo que comentas de los expertos alemanes deja a los nuestros fuera de combate yo lo he expuesto en alguna de mis anteriores exposiciones , me parece que si el valor de una pieza en una transacción depende de la opinión de un experto , este debería tener alguna responsabilidad , si lees mis post anteriores verás que la exposición que hago es clara.
También observarás que no estoy de acuerdo en que las expsiciones sean largas , esto para mi es claro , si quieres un certificado de autenticidad y estado debes preguntarlo claramente, así obtendrás una respuesta contundente y clara , no una opinión , ni una apreciación sobre lo bonita o rara que es la pieza , si quieres que te hagan un diagnostico de la rareza de la pieza a mi entender eso es otra pregunta.
En cuanto a la explicación sobre el diagnóstico eso en mi opinión vuelve a distorsionar la fuerza del certificado , siempre se puede pedir un informe anexo (pagando claro) que explique y profundice sobre la pieza en cuestión.
Bueno amigo , un saludo
Carlos
También otro saludo a Parbil que se pone celosón
Última edición por carlos lanz el 05 Abr 2007, 20:49, editado 1 vez en total.
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
-
- Mensajes: 125
- Registrado: 13 Dic 2006, 15:52
- Ubicación: andalucia