TU SELLO, MI SELLO, SU SELLO, EL DEL OTRO..........
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pido a los moderadores que llamen la atención al maleducado de Ancrimu, Si no sabe entrar en un debate si insultar, o utilizar mala palabras, que se calle. No voy a tolerar de ninguna de las maneras que se me insulte, ni a mi, ni a ningún otro miembro de este Agora.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- liame
- Mensajes: 1556
- Registrado: 22 May 2006, 00:59
- Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA
Creo que hacer de intermediario nunca lleva a buen puerto cuando se hace de lejos, pero creo que tanto Artipi como Ancrimu, Ancrimu como Artipi, son gente de bien que por el tema de los c_ _ _ _ _ _ se han mosqueado un poco. No obstante, el temita ha ahondado una brecha que debía existir, por que si no a cuento de qué tanta mala tinta reconcentrada en los dos foros?
Los "tusellos" pues como toda la parafernalia que se mueve entorno a la filatelia ¿nos acordamos de lío que formo la hojita de barnafil el año pasado? y tantos líos más.
Y la filatelia nos une, querais o no querais.
Como dice Eosinófilo (que me podías decir tu nombre por privado) venga daros la mano y a tomarnos juntos unas cervezas CCC y unas manzanillas.
Personalmente mando un abrazo a Ancrimu y Artipi, y también a Artipi y Ancrimu.
Salu2
Miguel Angel
Los "tusellos" pues como toda la parafernalia que se mueve entorno a la filatelia ¿nos acordamos de lío que formo la hojita de barnafil el año pasado? y tantos líos más.
Y la filatelia nos une, querais o no querais.
Como dice Eosinófilo (que me podías decir tu nombre por privado) venga daros la mano y a tomarnos juntos unas cervezas CCC y unas manzanillas.
Personalmente mando un abrazo a Ancrimu y Artipi, y también a Artipi y Ancrimu.
Salu2
Miguel Angel
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Me parece lamentable que un tema ridículamente insignificante como este del "tu sello" esté ocupando la parte "noble" del Ágora y, encima, envenando la relación entre foreros.
Es triste que una opración estrictamente comercial de Correos como esta provoque esas discusiones.
Guardad las energías, y los argumentos, para mejores causas, que falta harán.
Saludos
Me parece lamentable que un tema ridículamente insignificante como este del "tu sello" esté ocupando la parte "noble" del Ágora y, encima, envenando la relación entre foreros.
Es triste que una opración estrictamente comercial de Correos como esta provoque esas discusiones.
Guardad las energías, y los argumentos, para mejores causas, que falta harán.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Con respecto a cómo se coleccionan los SELLOS PERSONALIZADOS, que a fin de cuentas eso es lo que son los Tu Sello:
No importa el motivo interior, la imagen que cada particular haya impreso. Lo que manda como "sello Tipo" es el marco o viñeta oficial que el correo imprime en el sello.
Aprendamos de los ingleses, que son los mejores filatelistas del mundo (tanto en la calidad de sus sellos como en los estudios y conocimientos que hacen de ellos los "fellows" de la RPSL)
Allá, el catálogo le asigna número al tipo o diseño de la viñeta o marco. Entonces, si el correo ha emitido 6 ó 7 diseños diferentes, el mismo en horizontal y adaptado a vertical, por ejemplo, otro con diferente tipografía en la cifra, etc. esos son lo "tipos" que clasifican.
Y lo que la gente coloca en los sellos: su gato, él mismo, su casa, etc. no interesa como "tema coleccionable", salvo que alguien lo busque por lo "temático" que pueda ser y le sirva para su cole.
Otra cosa: Artipi y Ancrimú : Todo esto de la filatelia y los sellos a fin de cuentas es como el Fútbol. Despierta pasiones y cosas así, pero en el fondo es una actividad o "entretención" que no tiene importancia a nivel macro. No es una cosa como para ir a la guerra.
No se juegan los destinos de la humanidad en ellas.
Una actividad que es para entretenerse (no incluyo aquí a los que viven de los sellos, como los comerciantes, etc) no tiene que tomarse así. Vamos que esto no es Ciencia, ni Arte, en el más específico sentido de este término. No es bueno andar golpeando la mesa con verdades que en este tipo de actividades no se necesitan.
Saludos
No importa el motivo interior, la imagen que cada particular haya impreso. Lo que manda como "sello Tipo" es el marco o viñeta oficial que el correo imprime en el sello.
Aprendamos de los ingleses, que son los mejores filatelistas del mundo (tanto en la calidad de sus sellos como en los estudios y conocimientos que hacen de ellos los "fellows" de la RPSL)
Allá, el catálogo le asigna número al tipo o diseño de la viñeta o marco. Entonces, si el correo ha emitido 6 ó 7 diseños diferentes, el mismo en horizontal y adaptado a vertical, por ejemplo, otro con diferente tipografía en la cifra, etc. esos son lo "tipos" que clasifican.
Y lo que la gente coloca en los sellos: su gato, él mismo, su casa, etc. no interesa como "tema coleccionable", salvo que alguien lo busque por lo "temático" que pueda ser y le sirva para su cole.
Otra cosa: Artipi y Ancrimú : Todo esto de la filatelia y los sellos a fin de cuentas es como el Fútbol. Despierta pasiones y cosas así, pero en el fondo es una actividad o "entretención" que no tiene importancia a nivel macro. No es una cosa como para ir a la guerra.
No se juegan los destinos de la humanidad en ellas.
Una actividad que es para entretenerse (no incluyo aquí a los que viven de los sellos, como los comerciantes, etc) no tiene que tomarse así. Vamos que esto no es Ciencia, ni Arte, en el más específico sentido de este término. No es bueno andar golpeando la mesa con verdades que en este tipo de actividades no se necesitan.
Saludos
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Una de los mejores sentencias que he leído en mucho tiempo en el foro.jorgesurcl escribió:No es bueno andar golpeando la mesa con verdades que en este tipo de actividades no se necesitan.

Me adhiero a ella incondicionalmente, pues la razon muchas veces se pierde con las formas y en estas "verdades filatelicas" todo es tan relativo y cambiante, que solo el tono y la forma es lo que distingue a uno cuando opina refiriendose a algo.
Saludos

PD - Cerré el tema ayer como site admin, y despues lo abrí por ver si discurria por cauces mas "filatelicos", pero esta claro que cuando no va, no va, y no merece la pena insistir ni probar, porque al final deriva hacia derroteros mas tensos.

Socio de Afinet
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues por si no ha quedado lo suficientemente claro, vuelvo a repetir que yo no me enfado ni digo a nadie lo que debe o no debe coleccionar, faltaría más, “jamás lo he hecho” el coleccionismo tiene que ser una diversión. Tampoco digo nada en contra de que se cambie de opinión o se reconsidere una opinión vertida anteriormente. Pero lo que no trago es que se entre en este foro para sembrar discordia continuamente, tener bajo sospecha a todo el que se cruce por delante. ¿Es que no se han leído los otros hilos abiertos sobre este mismo tema?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Con todos los respetos, Jorge. No creo yo que los sellos ingleses sean los de mayor calidad del mundo. Tampoco los peores, ni mucho menos. Pero hay de todo, aunque la media se pueda considerar alta. Y no debemos exagerar, más allá de nuestras propias apreciaciones. Por mucha "debilidad" que sienta uno por el British style of life.jorgesurcl escribió: Aprendamos de los ingleses, que son los mejores filatelistas del mundo (tanto en la calidad de sus sellos como en los estudios y conocimientos que hacen de ellos los "fellows" de la RPSL)
Vamos que esto no es Ciencia, ni Arte, en el más específico sentido de este término.
Saludos


En cuanto a los filatelistas, estoy un poco más de acuerdo. Pero tampoco es comparable. España tiene gran tradición en Estudios Postales, sobre todo relacionados con la Filatelia Tradicional e Historia Postal de España y Colonias. Y Francia, Estados Unidos o Alemania también gozan o han gozado de expertos en sus respectivas áreas de interés y en líneas generales en coleccionismo y estudios de ámbito internacional.


Por último, la Filatelia no es Ciencia ni Arte ni todo lo contrario. Coincido contigo en que es básicamente Entretenimiento, pero algo roza, aunque sea sólo de refilón, la Ciencia (en cuanto a que para ser meticuloso, estudioso y conodecor hace falta un orden y un método) y el Arte (porque es un pequeño arte la forma en que uno monta sus hojas de exposición, regatea con el comerciante de turno, se relaciona con sus colegas filatélicos sin ofenderlos y respetando sus aficiones, escribe algún que otro artículo especializado o divulgativo, etc.). Y mira que han habido discusiones acaloradas en el mundillo científico y no digamos en el artístico


Saludos.

- atm
- Mensajes: 730
- Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
- Ubicación: Pirineu de Lleida

Pues yo he recibido una carta desde Argentina con este tipo de franqueo oficial, y si puedo pillar algunos mas los voy a coleccionar.
Tambien los de los correos de las empresas privadas que por allí existen.
Y en lo referente a Tu Sello, no me voy a volver loco buscandolos, pero los que caen en mis manos los colecciono.
- liame
- Mensajes: 1556
- Registrado: 22 May 2006, 00:59
- Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA
Jorgesurcl cuando alguno lanza una frase redonda, ahí está ya resaltada por TroncoMatrix,
Y quiero comentar a lo expuesto por tí y por Eosinófilo que a la filatelia o FILATELIA, le añado un componente de historia bastante importante, elijas la temática que elijas o el país que elijas, aprendes geografía, política, tradiciones, monumentos, personalidades, inventos, eventos, conmemoraciones y un largo etcétera bastante grande, espero que esteis de acuerdo.
Y quiero comentar a lo expuesto por tí y por Eosinófilo que a la filatelia o FILATELIA, le añado un componente de historia bastante importante, elijas la temática que elijas o el país que elijas, aprendes geografía, política, tradiciones, monumentos, personalidades, inventos, eventos, conmemoraciones y un largo etcétera bastante grande, espero que esteis de acuerdo.
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
En realidad Eosinófilo reconozco que me he dejado llevar por mi entusiasmo por la filatelia inglesa y eso hace que sea poco objetivo en mis calificaciones.
Pero en relación a los sellos ingleses, quiero decir que me parecen de los mejores del mundo por varias razones.
Una es la calidad de los materiales con los que se hacen y la excelente capacidad técnica con que son impresos. También el diseño me parece muy artístico y contemporáneo. El hecho de que trabajen las imágenes tan visualmente, sin recargarlas de textos, hace que sean muy "limpios" y los obliga a buscar imagenes que sean muy "elocuentes" y potentes, ya que habrán de explicarse por si mismas y sin apoyo literario.
También les encuentro mérito en lo "tecnológicamente avanzados" que son sus sellos. Fueron los primeros en incluír fosforizaciones, microimpresiones, tramado de celdas del huecograbado mediante EME (computadores), lo que les dió una calidad tonal y de definición de luces excelente, etc. En fin, que son tipos que se preocupan y se toman en serio esto de producir sellos.
Y cuando vuelven a lo más tradicional, como por ejemplo la calcografía, son maestros con el buril. Inglaterra tiene algo de eso: la vanguardia conviviendo con la tradición al unísono y sin pelearse.
En la música rock por ejemplo, siempre han ido más adelante que el resto. Y al mismo tiempo, pàsean a la reina en una carroza de hace 200 años con unos escoltas a caballo vestidos como en el siglo XVIII.
Con respecto a las instituciones filatélicas:
La Royal Philatelic Society es un "antro" en el buen sentido del término, de expertos a nivel mundial. Las otras grandes sociedades filatélicas del mundo saben muchísimo de sellos, pero en general de los que conciernen a sus propios países. En esto la sociedad británica, puede darse el lujo de expertizar y publicar estudios acabados sobre, por ejemplo, primeras emisiones o cosas así de cualquier parte. Son muy universales.
Yo he leído publicaciones que tienen sobre emisiones de países americanos o europeos, que tienen antecedentes que ni en esos países deben conocer.
Una de las cosas que ha ayudado mucho a esta Sociedad es el hecho de que en Inglaterra se imprimieron muchísimos sellos de otras partes:
Perkins, Bacon & Co., Thomas de La Rue, Harrison & Sons, Waterlow & Sons, Bradbury & Wilkinson y otros, hicieron ese trabajo allá y sus archivos estuvieron a la mano de los ingleses, por lo que el nivel y cantidad de información que manejan es impresionante. Pudieron estudiar primeras emisiones desde las planchas mismas.
Este tipo de cosas es la que me llevó a decir que la inglesa, es una de las filatelias más ricas del mundo.
A la American Philatelic Society también le reconozco una gran profundidad y sapiencia, aunque más restringida a los sellos que son de su interés inmediato, como los de USA.
Un ejemplo para apoyar a los ingleses: derspués de 80 años de andar dando vueltas los famosos "Grinnell" de Hawai de mano en mano de expertos mundiales, en que algunos los daban por bueno y otros por falsos, la RPSL, pudo dar la palabra final (le tomó 2 años de estudio), pero dieron pruebas científicamente irrefutables: Los Grinnell son unas falsificaciones perfectas. ¿ qué otra instirución tendrá la solvencia para hacer esto con sellos que no son de su ámbito nacional ?
Un abrazo
Liame tienes toda la razón: la parte histórica y la enseñanza que los sellos nos dan es invaluable. Uno aprende de una manera entretenida y emocionante. Ojalá a los niños en los colegios les enseñaran historia y geografía apoyándose en colecciones de sellos, por ejemplo.
Pero en relación a los sellos ingleses, quiero decir que me parecen de los mejores del mundo por varias razones.
Una es la calidad de los materiales con los que se hacen y la excelente capacidad técnica con que son impresos. También el diseño me parece muy artístico y contemporáneo. El hecho de que trabajen las imágenes tan visualmente, sin recargarlas de textos, hace que sean muy "limpios" y los obliga a buscar imagenes que sean muy "elocuentes" y potentes, ya que habrán de explicarse por si mismas y sin apoyo literario.
También les encuentro mérito en lo "tecnológicamente avanzados" que son sus sellos. Fueron los primeros en incluír fosforizaciones, microimpresiones, tramado de celdas del huecograbado mediante EME (computadores), lo que les dió una calidad tonal y de definición de luces excelente, etc. En fin, que son tipos que se preocupan y se toman en serio esto de producir sellos.
Y cuando vuelven a lo más tradicional, como por ejemplo la calcografía, son maestros con el buril. Inglaterra tiene algo de eso: la vanguardia conviviendo con la tradición al unísono y sin pelearse.
En la música rock por ejemplo, siempre han ido más adelante que el resto. Y al mismo tiempo, pàsean a la reina en una carroza de hace 200 años con unos escoltas a caballo vestidos como en el siglo XVIII.
Con respecto a las instituciones filatélicas:
La Royal Philatelic Society es un "antro" en el buen sentido del término, de expertos a nivel mundial. Las otras grandes sociedades filatélicas del mundo saben muchísimo de sellos, pero en general de los que conciernen a sus propios países. En esto la sociedad británica, puede darse el lujo de expertizar y publicar estudios acabados sobre, por ejemplo, primeras emisiones o cosas así de cualquier parte. Son muy universales.
Yo he leído publicaciones que tienen sobre emisiones de países americanos o europeos, que tienen antecedentes que ni en esos países deben conocer.
Una de las cosas que ha ayudado mucho a esta Sociedad es el hecho de que en Inglaterra se imprimieron muchísimos sellos de otras partes:
Perkins, Bacon & Co., Thomas de La Rue, Harrison & Sons, Waterlow & Sons, Bradbury & Wilkinson y otros, hicieron ese trabajo allá y sus archivos estuvieron a la mano de los ingleses, por lo que el nivel y cantidad de información que manejan es impresionante. Pudieron estudiar primeras emisiones desde las planchas mismas.
Este tipo de cosas es la que me llevó a decir que la inglesa, es una de las filatelias más ricas del mundo.
A la American Philatelic Society también le reconozco una gran profundidad y sapiencia, aunque más restringida a los sellos que son de su interés inmediato, como los de USA.
Un ejemplo para apoyar a los ingleses: derspués de 80 años de andar dando vueltas los famosos "Grinnell" de Hawai de mano en mano de expertos mundiales, en que algunos los daban por bueno y otros por falsos, la RPSL, pudo dar la palabra final (le tomó 2 años de estudio), pero dieron pruebas científicamente irrefutables: Los Grinnell son unas falsificaciones perfectas. ¿ qué otra instirución tendrá la solvencia para hacer esto con sellos que no son de su ámbito nacional ?
Un abrazo
Liame tienes toda la razón: la parte histórica y la enseñanza que los sellos nos dan es invaluable. Uno aprende de una manera entretenida y emocionante. Ojalá a los niños en los colegios les enseñaran historia y geografía apoyándose en colecciones de sellos, por ejemplo.
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
Estos SI son las cosas con las que merece la pena hablar en un foro. Yo soy de los que piensas de que los mejores sellos del mundo recaen en paises como Francia, Suecia o Suiza. Reino Unido, tiene unos sellos PRECIOSOS, pero está claro que siempre se puede mejorar.
¿Y los demás, que paises preferis?
¿Y los demás, que paises preferis?

-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
Comparto plenamente las opiniones de Jorgesurci sobre la fialtelia británica. Desde hace muchos años disfruto cada mes leyendo el British Philatelic Butlletin y cuando voy por allí una de las primeras cosas que hago es entrar a una librería para agarrar todas las revistas fialtélicas que hay disponibles.
Conozco el alto nivel de la filatelia alemana, pero, por desgracia, no leo su lengua.
Por lo que respecta a los sellos, me confieso admirador de los sellos británicos y suecos de todas las épocas. para mí son los mejores del mundo; también los sellos alemanes de antes de 1945 estaban muy bien hechos.
Conozco el alto nivel de la filatelia alemana, pero, por desgracia, no leo su lengua.
Por lo que respecta a los sellos, me confieso admirador de los sellos británicos y suecos de todas las épocas. para mí son los mejores del mundo; también los sellos alemanes de antes de 1945 estaban muy bien hechos.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Bueno, pues para mi:
La mejor película es "Un hombre para la eternidad".
La mejor comida el cordero bien hecho.
La mejor bebida un buen vino tinto.
La mejor música la clásica, por supuesto.
El más grande equipo de fútbol que han dado los tiempos, el Real Madrid.
Los jugadores de fútbol, Pelé, Zidanne y Best (George).
Y los sellos......Ahhhh, los sellos. Mmmmmm. Esos pequeños cromitos de colores, con motivos diversos, entretenidos, fascinantes o decepcionantes, calcografiados o grabados, lujosos o espantosos...... Pues bien, los mejores sellos........... (redoblar de tambores).........LOS FRANCESES (no los de ahora, sino los de mediados del siglo pasado, 1930-1980, aproximadamente, año arriba año abajo).
El invento es inglés, pero la emoción la aporta el sello francés.
TOOOOMA, AHÍ QUEDA ESO...... Y que me canten una milonga si quieren, que ya lo he soltado y me he quedado más a gusto que un pato.
Buenas noches a todos.

PD: Se me olvidaba, la actriz más guapa, JACQUELINE BISSET.










El invento es inglés, pero la emoción la aporta el sello francés.


TOOOOMA, AHÍ QUEDA ESO...... Y que me canten una milonga si quieren, que ya lo he soltado y me he quedado más a gusto que un pato.
Buenas noches a todos.


PD: Se me olvidaba, la actriz más guapa, JACQUELINE BISSET.


- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar: