Imagen

Porteo curioso ¿Servicio Oficial?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Porteo curioso ¿Servicio Oficial?

Mensaje por hanfro »

La carta circula desde Hinojosa (marca oval de la alcaldía), a Salamanca, con fechador de Vitigudino de 23 de Dic de 1855. Va tasada con 24 cuartos, que se estampan dos veces. Una de ellas en Vitigudino, pero la manuscrita ¿en origen?.

Supongo que la tasa de 24 cu. se debe a que es una pieza de triple porte, por lo que debería haber llevado 3 sellos de 4 cuartos. ¿No debería llevar sellos oficiales? En ese caso, cuál sería la tasa.

La verdad es que existe bastante confusión entre el momento en que una carta es oficial y cuando no lo es, por lo menos para mí. ¿Qué os parece?

Imagen


Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Hanfro

La verdad que los organismos oficiales, saber cuales tenian franquicia y cuales no en cada momento y cual de ellos podia acojerse a cada tarifa, es un poco complejo en esos años, pues los decretos y normativas van variando continuamente, y en ellos se van dando de alta y de baja unos u otros organismos en funcion de lo que marca la direccion de la Renta del correo. :roll:
Creo que el correo oficial y sus franquicias, es uno de los capitulos mas farragosos a mi entender de toda la historia postal. :roll:

En cuanto a esta carta, oficialmente pagada en origen como triple porte, deberia haber salido con una onza y media en sellos, al ir sin franqueo, la tasa se calcula en cuartos como cualquier correo nacional, asi el triple porte de onza y media, son 12 Ctos por duplicado, igual a 24 que es la tasa a pagar en destino. No habia calculo de tasa en onzas para este tipo de correo si es lo que preguntabas, porque los sellos los tenían en origen los organismos oficiales para circular su correspondencia, pero como los destinos no hbía forma de saber si tambien serían organismos oficiales o particulares, este calculo se hacia como con el del resto del correo, en cuartos y pagaba el doble del porte que correspondia a la pieza.
A menos que alguien tenga alguna pieza tasada en onzas o libras, yo no he visto ninguna asi ni he encontrado documentación que hiciese referencia a ese aspecto concreto.
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

La verdad es que tienes razón, yo tampoco conozco ninguna tasada con onzas o libras, y tengo serias dudas de que existan. La denominación de los sellos de servicio oficial no tiene nada que ver con la moneda en que las cartas son tasadas sino con el peso que podían "soportar".

De todas formas, recuerdo muchas piezas tasadas con 8 cuartos y otras con un 4, en las que es difícil descifrar cuáles no tenían franquicia válida, en cuáles la correspondencia no era oficial y en cuales la tasa proviene de un exceso de peso.

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
En una epoca un poco posterior es ya frecuente ver manuscrito el peso en gramos.
Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

En 1855 ningun ayuntamiento español (Segun la jerga de la epoca "Corporaciones Municipales" e incluso añade que las provincviales tampoco) tenía franquicia pues todos ellos quedaron fuera de la R.O por la cual se establecio el franqueo de la correspondencia oficial mediante el uso de sellos.

Esta pieza que muestras deberia haber ido franqueada con sellos ordinarios si se hubiera querido pagar el porte en origen o bien abonar en destino pues aun no se había establecido la obligatoriedad del franqueo previo con sellos.

Como se pago en destino se hizo a razon de 8 cuartos por cada porte ordinario.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8)
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Correo oficial

Mensaje por jero3285 »

En teoría, las onzas y libras son medidas de peso, no de valor monetario, de modo que el cálculo de la tasa en onzas debería ser en función de su peso, logicamente. Los órganismos oficiales disponían de sellos para el servicio oficial, para exclusivo uso en correspondencia oficial, pero en cualquier caso, y al tratarse de una población muy pequeña la de origen, es de suponer que carecieran de éstos, y sin poseer derecho de franquicia era necesario el envío con pago en destino, que tal y como habeis afirmado ser calculaba de esa manera.
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Correo Oficial.

Mensaje por jero3285 »

Se me olvidó comentar que hay cartas de la misma época procedentes de Ayuntamientos (por cierto, también hoy en día pueden ser conocidos como Corporaciones Municipales, en términos jurídicos de hecho en muchas ocasiones se denominan así) franqueadas con sellos del servicio oficial, lo cual significaría que la franquicia implica que ni siquiera sería necesario el uso de los sellos de correo oficial, se podrían enviar únicamente con la marca de franquicia correspondientes (caso de los instituciones centrales del Estado, como el Congreso de los Diputados, el Senado, el Consejo de Ministros y los Ministerios correspondientes, así como los Gobiernos Civiles), pues no necesitaban el uso de estos sellos, destinados a "organismos menores" que carecieren de franquicia propia.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Muy interesante tu mensaje, Jero3285, ¿podrias colgar alguna imagen de carta procedente de un ayuntamiento franqueada con sellos del servicio oficial?.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”