Si de alguna cosa nos quejamos los fiscaleros es que prácticamente no tenemos literatura moderna nonde apoyarnos.
Peor que esto, la poca que hay, encima es insuficiente y plagada de inexactitudes.
El catálogo EDIFIL, terminó pronto, sencillamente copió lo que Galvez hizo en su catálogo especializado del 60. SIN MAS.
Y así seguimos.
Como además, este tipo de filatelia ha estado endormiscado durante más de 5o años, nadie se ha preocupado para ir poniendo al día la situación y ahora nos encontramos que hace falta Dios y Ayuda para aclararse.
¿Creeis normal que aún tengamos que ir a beber a las fuentes de Carreras-Candi y sus plublicaciones entre los años 1905 y 1910 ?
Galvez hizo un excelente catálogo el año 23, catálogo hoy inencontrable.
Sé que Joan Samper está trabajando desde hace unos años en un proyecto lleno de dificultades.
Tampoco vió la luz el famoso catálogo no visto de Hermígenes Sanz, me dicen voces entendidas que no era del todo exaustivo en las emisiones antiguas, si bien las modernas, de las que se podía encontrar documentación en la Fábrica de la Moneda, están bien estudiadas.
Cada dos por tres oigo que está inminente de salir el estudio de Hermógenes Sanz, acabado de perfilar por quien adquirió su colección, el Sr. Alemany. Un día se lo pregunté y me dió a entender que la cosa estaba todavía verde, quiza en estos cinco o seis años, la fruta a madurado.
Refiriéndome al sello que te ocupa.
Yo también lo tengo, y ni tan siquiera sabía que no estaba catalogado, porque sencillamente el catálogo para fiscales, NI LO MIRO, es perder del todo el tiempo.
aquí lo tienes,
otra cosa,
si bien esta carta que pones tiene toda la traza de ser auténtica,hay una cantidad excesiva de cartas "montadas" con fiscales de esta época.
Son cartas que circularon y no son falsas, pero son "preparadas" para los filatelistas.
A mí me gustan poco.
Parece ser que hubo un cura andaluz que se hartó de mandar cartas con el único fin de "fabricar" cositas raras.
!Viva la filatélia fiscal!
S. i I.