Imagen

Matasellos pincel -1876

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Matasellos pincel -1876

Mensaje por parbil »

Hola:
Leyendo el otro dia a un forero sobre los estudios de la filatelia española, tenemos que reconocer,que aun hay cantidad de lagunas.Hay poca investigacion y de muy escasos temas, importantes ,pero escasos.
El matasellos de pincel de Septiembre y Octubre de 1876.es uno de los temas apenas estudiado,quiza por el escaso precio de las cartas o por la propia simplicidad del contenido.Un matasellos ,sin mas .
Se uso del 8 de Septiembre ,al 30 de Octubre de 1876 .Se uso a nivel nacional como ensayo de tinta ,pero no cuajo.
En Bilbao por ejemplo, el funcionario ademas de plasmarlo con el pincel. lo hizo tambien con el cuño,tanto de rombo como fechador ,curioso.
Pero se uso en toda España ? en los pueblos ?,solo en las capitales?.
Un par de ejemplos.


Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

sabia que tenia algun" plumazo" y el fechador :shock: lo pone la misma empresa
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Güenas.
Aquí una cartica de pueblo. Sale de Arnedillo, oficina que no tenia fechador en esos años, y al paso por la oficina de la que depende, Arnedo, matasellan la carta con el fechador Tipo II con tinta negra, donde se le dio el brochazo, en la carteria de Arnedillo o en Arnedo, se supone que en Arnedo y hasta se molestaron en matasellarla con el fechador, con otra tinta, estos de los pueblos que cumplidos son. Al dorso fechador de llegada a Tarrasa Tipo II, en tinta negra.

Imagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Arnedillo.... que recuerdos... el banyo en la poza de agua caliente a las tres de la madrugada, despues de toda la noche de fiestas. Una autentica gozada :P :P :P :P
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

A las tres de la madrugada ?????? solito??? :shock:

oñio, creia que el despelote solo se hacía en las playas :P :P
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Quien ha dicho que fuera solo??? :twisted: :twisted: :twisted: :oops: :oops: :oops:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

y ¿el fechadro? eran muy comunes los fechadores particulares?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

jaumebp escribió:Quien ha dicho que fuera solo??? :twisted: :twisted: :twisted: :oops: :oops: :oops:
Que Vergüenza y te atreves a decirlo en público, refrotándome por las narices, lo que se entiende. :D :shock: :D

Cochina envidia.
:evil: :P :oops:
jeroca escribió:y ¿el fechadro? eran muy comunes los fechadores particulares?
No he leido nada sobre ello, pero creo que por esas fechas, lo digo por el numero de piezas que existen, es bastante comun encontrarlas en las cartas, seguramente era una manera barata de señalar sus cartas, hasta que se empezaron a imprimir en los sobres los anagramas de las empresas.

Vamos a esperar que alguno que tenga mas datos, nos indique algo mas

Saludos.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Buscando sobre el matasellos de parrilla azul de 1852 que ha salido en otro hilo, he visto en el mismo manual del Dr. Oswald Schier la explicación sobre el uso del matasellos a pincel. Parece ser que a raíz del lavado de sellos para eliminar la marca de tinta y su posterior reutilización, a partir del 8/9/1876, se repartió una nueva tinta de color encarnado debiendo matasellar los sellos con un pincel, y este método fue empleado durante dos meses en cartas procedentes de Madrid y algunas otras poblaciones, hasta el 30/10/1876 en que se paso al color negro nuevamente.

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues creo poder demostrar que no fue hasta el 30 de octubre de 1876, sino al menos hasta el 31 de octubre de 1876, un día más. :wink: :wink:

Imagen

Sorpresas te da la vida!! :shock: :shock:
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Yo estoy contigo, y pienso que ha sido utilizado bastante después, seguro que buscando encontramos piezas en Noviembre. Ya sabemos que eso de cumplir los plazos y las disposiciones, no va con el correo español, y la mejor muestra es que en la mayoría de las poblaciones dudo que leyeran siquiera las ordenanzas, a pesar de que eran de obligado cumplimiento, en fin... un caos.

El seguimiento de la orden que aprobaba el uso de la "pincelada cárdena", fue desigual, y en muchas poblaciones siquiera llegó a aplicarse. En otras, como mostró parbil, dejaron de utilizarlo antes de que se retirara oficialmente... de desastre...

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

La fecha de inicio de uso de la pincelada, tampoco la veo tan clara. Al igual que anteriormente Eosi había mostrado una pieza con uso posterior, yo muestro una con uso anterior... ¡Del 1 de Agosto!, lo que significa adelantar las fechas de uso al menos un mes y una semana.

Imagen

Sigo pensando que el tema está muy poco estudiado y que hace falta un análisis mucho más profundo de lo realizado hasta en momento.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

El tema de la cancelacion a pincel siempre ha sido atrayente. En la isla de Cuba se conoce a partir de la emision de 1877 y continúa en varias de las emisiones siguientes. Sin embargo parece que sólo se empleó en determinadas poblaciones. Aquí os muestro un ejemplo de ello que data de 1881.

Imagen

¿ Por qué en la isla de Cuba se continuo utilizando esta cancelacion si en la Peninsula ya estaba en desuso ?, ¿ Se empleó en más poblaciones ?.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

No creo aportar nada nuevo al tema
Aqui una carta de GANDESA (Tarragona) matasellada a pincel del 28 Octubre 1876. Al dorso lleva fechado de llegada.
El sobre esta un tanto deteriorado, aunque es curiosa por la población, donde se matasella.

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Yo a estas las llamaría más bien "anulaciones a pincel", más que "matasellos", para reservar este nombre a las hechas con timbre o tampón.

Así como se habla de "anulaciones a pluma", etc.

Saludos
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

He seguido con interes el hilo sobre las obliteraciones con pincel de 1876, tema del que se habla poco. En mi colección tengo las dos cartas que adjunto, una de Málaga a Sevilla y la otra de correo interior de Málaga, curiosamente ambas sin fechador de salida, pero como son cartas completas llevan la fecha perfectamente clara y entran dentro de lo que se considera "intervalo de tiempo de utilización del pincel"
Imagen
Imagen
¿Y este Entero Postal? ¿Esta obliterado a pincel? Yo cro que si, ¿que opinais?
Imagen
De acuerdo con jorgesurcl, a esta forma de obliteración no debería llamarse matasellos, en todo caso "destroza sellos". Un saludo
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Traigo aqui también el pincelazo en plan artístico 8)

Imagen

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Quedaban algunas cuestiones pendientes en este hilo de las cancelaciones con pincel y me ha parecido conveniente el subirlo de nuevo.

No he visto anulacion con pincel en Cuba en 1876, posiblemente desde que se publicó la orden no haya dado tiempo material a aplicarlo alli hasta inicios del año siguiente. ¿ Se envio la tinta desde la metropoli ?



Os muestro dos cancelaciones en color magenta en sellos de Cuba de 1877 y 1878.
ImagenImagen



En Cuba también se uso la tinta negra con pincel, no he visto eso en España, ¿ y vosotros ?
Imagen


Desde 1877 se continuo el empleo de anulaciones con tinta por lo menos hasta 1882. ¿ Continuaron el uso en Cuba hasta que se acabo la materia prima y/o simplemente no se dieron por enterados del fin de la orden de su aplicacion ?
Imagen


Un saludo
Juanjo
Avatar de Usuario
felixpim
Mensajes: 486
Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
Ubicación: Madrid Centro

Mensaje por felixpim »

Caceres Octubre 1876
Imagen

Caceres 17 Octubre 1876
Imagen

Barco de Valdeorras - Orense. 7 de Octubre de 1876
Imagen
Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jaca escribió:...¿Y este Entero Postal? ¿Esta obliterado a pincel? Yo cro que si, ¿que opinais?...
Imagen
Bajo mi punto de vista, no hay duda: el sello adhesivo está anulado a pincel; así que cabe atribuirle una circulación de época (1876).
Para asegurar la fecha... habría que ver la trasera (que suele llevar fecha de remite).

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”