Imagen

Boletines de Expedición de Paquetes Postales

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Boletines de Expedición de Paquetes Postales

Mensaje por Eduardo »

Abro este nuevo tema con la intención de que vayamos comentando los Boletines de expedición de los paquetes postales internacionales, piezas filatélicas-postales de una valía impresionante en cualquier colección pero que no se ven en las colecciones españolas.

Aquí pueden verse dos boletines enviados desde Suecia a España (no son míos) con marcas de llegada de RENFE, actuando como verdadera oficina postal sin serlo. Ya sabéis que los paquetes postales internacionales por superficie han viajado en tren hasta hace pocos años y que RENFE era la encargada de su transporte, que no de su distribución, en España.

El primero sale de Hägersen, 2.11.1972, y tiene tránsito por Trelleborg, 6.11.1972,que creo recordar que es uno de los puertos suecos de enlace con Dinamarca. Llega a Irún el 21.11.1972 y se le aplica la marca oval violeta de RENFE. El día 23.11.1972 entra en la Oficina de cambio de IRUN y no sabemos cuándo llega a su destino en Marbella.
Imagen

El segundo sale de Malmö, 30.3.72, pasa por Trelleborg, 4.4.72, parece que ya está en España el 14ABR1972 (como puede verse por el fechador de caucho lineal violeta) y está en Madrid el 14.7.72, como se aprecia en el fechador rectangular, RENFE-OFICINA-CAMBIO. Mucho tiempo para distribuir el paquete, aunque ignoro si era muestras, impresos o cualquier otro envío sin prioridad, aunque el peso es grande: 9'300 kg.
Imagen

Me gustaría que entre todos trataramos de comentar todas las incidencias que se inscriben en estos boletínes y que se mostraran los que seguro guardan algunos foreros.

Tengo un par de ellos no dirigidos a España que subiré... en cuanto me acuerde de dónde están. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hola, amigo.

Tengo una colección dedicada al ferrocarril, muy poco homogénea pero en la que tengo cinco boletines como los que enseñas.

Para mí que resultan imprescindibles en una colección temática y la buena verdad es que nunca los he visto que formen parte de una colección.

Yo los tengo clasificados por la aduana que entran.

Tengo entradas por IRUN, PORT BOU y esta que te enseño por CANFRANC.

Otra de las cosas olvidadillas en la filatelia y que creo que estás muy atinado en presentar.

Imagen

Si te interesa te escanearé los de las otras dos aduanas fronterizas.

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier, claro que me gustaría verlos y que se mostraran cuántos más, mejor.

Aquí muestro los dos que comenté, que aunque no tienen relación con España, no dejan de ser interesantes.

El primero es un boletín de un paquete de Belén, Israel, 10.11.79 a Salt Lake City, Utah, EE.UU. Solo trae el fechador israelí y una marca violeta con caracteres hebraicos. En el reverso, no hay marca alguna.
Imagen

El segundo es de lo más chulo: TRES países, TRES, ponen sus marcas.
De Lucerna, Suiza, 25.9.31, pasa por Basilea, Suiza, 28.9.31 (en el reverso), luego por Colonia, Alemania, 30.9.31 y llegada a destino, Bruselas, Bélgica, 1.10.31
Con varias anotaciones manuscritas, entre ellas la de coffre en la zona superior. A destacar las etiquetas de salida de Lucerna, la de Basilea y la marca que encima de ésta ponen en Colonia, KOLN-DEUTZ 1, además del fechador rectangular belga de uso en los ferrocarriles.

Y lo más interesante, el fechador de Basilea en el reverso tiene la mención DEUTSCHE KARTIERUNG STELLE, que me recuerda a los fechadores propios militares y oficiales alemanes ¿Una oficina de cambio alemana en Basilea? ¿Álguien sabe el significado de la palabra kartierung? Me suena lo suficiente a cartería.
Imagen

Aquí el reverso, con el fechador suizo-alemán.
Imagen

Venga, comentarios.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

Deutsche Kartierung Stelle pienso que es la firma del remitente, Oficina alemana de mapas de Basel.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Edu,
Aunque se que no te gustan las atms, te muestro éste por si te sirve de algo.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jef:
El remitente es la empresa Schindler & Cie. Fabricants d'ascenseurs en Basilea y el destinatario su filial en Bruselas. La marca del remitente, en color rojo, está marcada en la zona izquierda, debajo del fechador rectangular belga, pero apenas se aprecia.

El fechador es claramente eso, un fechador, aunque lleve la mención Deutsche Kartierung Stelle, Oficina de Mapas Alemana, de Basilea.
Imagen

Santi:
Aunque no aprecie mucho las etiquetas, claro que me gustan cuando se habla de Historia Postal.
Estupenda pieza la que muestras con salida de Paquetes Postales, Servicio Internacional, Madrid, etiqueta de Madrid-Cambio, paso por la Haupzollamt, aduana alemana, de Giessen y tránsito por Offendurg.

No debemos olvidar que aparte de las entradas por superficie comentadas por Xavier: Irún, Port Bou y Canfranc, habría que anotar las entradas de paquetes procedentes de Portugal: Badajoz, Fuentes de Oñoro, Tuy, etc, más los boletines de entrada o salida de los paquetes postales internacionales por avión.

Todo un mundo por descubrir. Venga, a revolver las cajas. Ahora que compramos tanto por la red, seguro que habéis recibido muchos boletínes.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigos

Solamente una pequeña rectificación: La DEUTSCHE KARTIERUNG-STELLE no fue una Oficina de Mapas Alemana en Basilea porque KARTIERUNG no tiene algo que ver con las mapas geográficas. La palabra Kartierung es un tecnicismo usado por el correo alemán que significa la inscripción de las piezas enviadas por correo en las llamadas Briefkarten o sean registros de las piezas enviadas por correo en el cambio internacional.

La DEUTSCHE KARTIERUNG-STELLE se queda en la estación Badischer Bahnhof en Basilea la que -al contrario de la estación Schweizer Bahnhof- forma parte del territorio alemán.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

gracias Ralf,

en Alemania se habla un mejor aleman que en Francia :oops: :wink: .
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Uno modernito de Palma con destino a Addis Abbeba en Etiopia, pero en el que no distingo ninguna marca de transito ni llegada :shock:
Anverso
Imagen
Reverso
Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Resuelto el misterio del matasellos alemán. Ya me sonaba a mi el formato. :lol: O sea que la localidad fronteriza de Basilea tenía/tienen una doble estacion, la Estación de Suiza y la Estación de Baden, esta última en territorio alemán.

Bueno, pues no son dos sino tres. Copio de la Wikipedia:

Basilea dispone de tres estaciones de ferrocarril. La estación Basel SBB para las líneas nacionales hacia Zúrich, Berna/Lucerna y Delémont, así como las líneas internacionales hacia Alemania e Italia. En el mismo edificio de encuentra la estación Basel SNCF para las líneas a Mulhouse/París y Bruselas. La Estación Alemana (Badischer Bahnhof) se halla en la zona norte de la ciudad y en ella hacen parada todos los trenes que van y vienen desde y hacia Alemania, así como los que circulan por el lado alemán hacia Waldshut y Constanza.

Y esto me trae a la memoria el aeropuerto conjunto franco-suizo de Basilea-Mulhouse, que tuvo el honor de aparecer en un sello helvético de 1979.
Imagen

Por lo que se ve, Basilea ha sido muy internacional siempre y su situación geográfica así lo demuestra:
Imagen
Lo que aprende uno con esto de la Filatelia. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Aquí tienes otros de los que tengo.

Es curioso este capítulo, y sorprendente, porque se trata de un aspecto muy interesante y que no creo que hasta ahora se haya no tan sólo estudiado, sinó que ni tan siquiera tenido en absoluto en cuenta.

Yo los tengo en una colección sobre el ferrocarril y quedan muy bien.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si señor, piezas postales de primera categoría.
Llamo tu atención sobre las dos marcas lineales de estación, SITGES y SANLUCAR DE BARRAMEDA, modernas eso si, pero continuadoras de las que hablamos en otros hilos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Como comenté anteriormente, también existen boletínes de los paquetes por vía aérea.
Aqui uno también desde Basilea pero en 1981 y a la India, con etiqueta ad hoc y paso por la aduana del Zurich Flughafen, aeropuerto.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí otro muy curioso, italiano de 1939, desde Nápoles a Etiopia, con el franqueo de 5 liras ya impreso y dirigido a un soldado italiano en Debra Berham.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Y, cómo no, uno español moderno, de 1995. De Oviedo a Lahore, Pakístan con la, cómo no, etiquetita y también, cómo no, lleno de anotaciones manuscritas boligraferas.

Hágase el favor de comparar este boletín con los mostrados anteriormente.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí con otro tipo de franqueo:
Franqueo mecánico de la Cruz Roja alemana a Rumania.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Yhoel
Mensajes: 481
Registrado: 09 Abr 2003, 01:36
Contactar:

Mensaje por Yhoel »

Pongo estos, pero la verdad es que no tengo ni idea de si seran o no, pero ante la duda los pongo, ya me direis algo.

Frontal
Imagen

Trasera
Imagen

Frontal
Imagen

Trasera
Imagen


Imagen


Imagen

Saludos.
Miembro de AFINET
Miembro de CECE
http://fila-atm.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Las belgas creo que son tarjetas de cobro. Se enviaban para cobrar, a través del correo, una cantidad determinada.

La austro-húngara de Praga... Bueno, algún compañero alemán nos sacará de dudas pero me parece que es un boletín de envío de un paquete postal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Recupero este tema, porque hoy me ha llegado este boletin muy parecido a uno de los anteriores de Eduardo, de Alicante a Pakistan.

¿Etiqueta sin importe?, ¿sin marcas de llegada?, me lo expliquen.

Me mosquea porque tiene origen en el mismo vendedor, pakkoem (anterior Arabische).

Imagen

:shock: :shock: :shock:
:shock: :shock:
:shock:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Julián,
El importe de la etiqueta, debido al tipo de papel, se ha borrado. A las etiquetas suele pasarle eso con el paso del tiempo.
En cuanto a que no tengan llegada, es normal. Quizás te llame la atención porque los que hemos visto anteriormente estan llenos de marcas y sellos pero en los boletines de expedición modernos que tengo pasa lo mismo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”