Imagen

Sobre el NE-1

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Lo tenia preparado para abrir un nuevo tema, pero la intervención del amigo JEROCA, le ha abierto un hueco aqui:

Ha caido en mis manos este viejo catalogo de FRANCISCO DEL TARRE:

Imagen

y al abrirlo al azar caigo en esta pagina:

Imagen

donde leo:

Imagen

Sin mas comentarios...
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me parece que esta vez, siempre hay una primera vez, no voy a estar de acuerdo con el catedrático mariomirman

O lo entiendo mal, o está justificando la aceptación de los pecados, mortales o veniales, de nuestra filatelia con el argumento de que se trata de sellos "consolidados en los catálogos" porque si nos pusiéramos a limpiar "sobra medio catálogo".

Yo entiendo perfectamente que cuando se mira bajo el aspecto comercial se desee jugar con las mismas cartas, pero filatélicamente no me vale.

Por mí, si sobra medio catálogo... pues nos quedamos con la mitad y acá paz y allá gloria.

Si damos visos de autenticidad a todas estas "anomalías" que hicieron ricas a algunas familias (hijos y nietos siguen en el negocio) y que se jactan de ser la flor y nata del pensamiento filatélico español... pues que quieres que te diga, a mi no me gusta.

Porque no se aceptan también los falsos Seguí?, por un poco más... qué más da?.

Si durante años, una parte del comercio filatélico español estaba conchabado con la fábrica de moneda sacando de allá dentro lo que le convenía, hoy no nos lo hemos de callar y si alguna pieza en lugar de llamarla "segunda tirada" se ha de llamar "falso Gálvez", pues se le llama y en paz.

Si hay que depurar los catálogos, se depuran. Si a alguien se le han de sacar los colores... pues lo siento, durante bastantes años han vivido de p. madre haciendo trampas.

Se nota que les tengo ganas,

Una de estas "eminéncias" al saber que coleccionaba el rojo me aconsejó que lo dejara. Que si no podía hacer el número uno que me dedicara al primer centenario, que esto de la história Postal era una moda que no podía ir bien porque los comerciantes no tenían género y al no haber en el mercado se iría muriendo poco a poco.

Una eminéncia el tal comerciante. Suerte que no le hice caso.

El escrito acaba con un: "Por una filatelia seria ya !!!". Coño, no lo entiendo. Cómo se puede pretender que la filatélia sea seria si damos el vistiplau (Vistobueno) a las perrerías anteriores.

Si queremos enseriarizarla nada mejor que hacer esta "limpia" que nos dejaría en medio catálogo.

Total... qué íbamos a perder? mierdas fuera !!! (con perdón).

S. i I.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Pues sí, Julián, siéntete libre de subir las imágenes que quieras :D . Todo cuanto sirva a aclarar estos temas debe ser bienvenido.

A ver si voy entendiendo bien :oops: :

1. Los sellos "auténticos" correspondientes a la emisión que luego no tuvo uso postal por cambio en la legislación están en su enorme mayoría, barrados. (Ed. 1aS). No me queda claro qué características de impresión los distinguen de los que menciono más abajo (¿"rota la línea del marco en la parte inferior izquierda", como dice el catálogo?)
2. Hay algunos "auténticos" (no más de 150) que no están barrados, pero debido a que fueron adheridos a una libreta por el impresor (como muestras) no están (o no deberían estar) en demasiado buen estado. (Ed. NE1a)
3. Existe una reimpresión o falsificación ("falso Gálvez") de color más oscuro (NE1). (¿Hay otras características físicas que lo distingan del anterior?)
4. La reimpresión dio lugar a variedades en capicúa (Ed. NE1c), como el de la subasta de Corinphila (lote 3059)
5. La reimpresión dio lugar también a sellos con doble impresión. Los hay barrados (NE1e) y sin barrar (NE1ea). Un certificado relativo a este último está reproducido en una intervención anterior.
6. Además del "falso Gálvez" existen "falsos Seguí", barrados y sin barrar.
7. Muchos certificados emitidos sobre los sellos mencionados en 3, 4 y 5 se limitan a decir que los sellos sometidos a certificación que tienen las características del "falso Gálvez" coinciden con la descripción de éste según el catálogo Edifil.

¿Voy bien? :?

Pregunta: la rotura de la parte central de la línea exterior izquierda, propia del "tipo II del cuatro cuartos", en la nomenclatura "pre Jaume Balcells" ¿tiene alguna relevancia en este sello?

Agradeceré aclaraciones, ampliaciones o gruesos epítetos.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Javier, vas francamente bien.

Sólo una apreciación.

En realidad la marca autentificadora no es exactamente una ROTURA en el filete inferior.

Lo que ocurre es que al poner en el cartucho la leyenda 12 CUARTOS, esta es más alta que el sitio reservado en el cuño y se fuerza para poderlo entrar, a menudo el filete inferior se rompe por la presión y otras veces se abomba hasta llegar a dejar sitio sin llegar a romper el filete.

¿Se entiende?

So se miran con atención los ejemplares ya reproducidos se ve con bastante claridad.

S. i I.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Sería interesante que alguien explicara claramente las diferencias entre los tres tipos: el "auténtico", la "reimpresión" y el falso Segui, con una imagen de cada uno de ellos. Creo que con las tres imágenes y las características de cada uno de ellos quedaría mucho más claro.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Te comprendo burro-colorao, te comprendo :lol: :lol: :lol: :wink: . No creas que a mi no me gustaría hacer lo mismo.

Lo que trataba de explicar es una especie de "nunca mais" aportaciones llamémosle "excéntricas" (por comprender falsificaciones, reimpresiones, ensayos, pruebas...) a los catálogos; una especie de punto "cero", porque.... ¿a quién perjudicaría más la limpieza del catálogo? ¿a los comerciantes o a los coleccionistas? La respuesta no puede ser más sencilla: es evidente que al coleccionista, pues salvo los últimos NE "aparecidos" en catálogo, los de avión en vuelo dentados, que aun quedan bastantes de la hoja reseñada en manos de una parte muy reducida del comercio, el resto está en manos de los coleccionista, por lo que su descatalogación sería a éstos a quien perjudicara. Y no me parace honesto.

A esto me refería, acaso con muy torpes palabras, acaso motivadas por la verguenza :oops:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Y..... SIGUE LA FIESTA !!!!!!
no passa res (no pasa nada)

¿Veis como es inútil tomarse las cosas en serio?

Una prestigiosssissssima casa de subastas , este mes hace una oferta a precios netos y.... mirad lo que hay:

Imagen

Imagen

si esto lo hace un NUMBER ONE, ¿qué no va a hacer un segunda división?.

Lo más cojonudo es que si te descuidas lo va a vender.

Si no tuviera otra cosa que hacer les pediría me enseñaran el certificado de COMEX, a ver cual es la fecha, y si fuera reciente no me estaría de denunciarlos, pero... ¿serviría de algo?

Nada, que quien quiera tirar 3.500 aurones, aquí tiene una excelente oportunidad.

VIVA LA FILATELIA ESPAÑOLA y SUS PRESTIGIOSOS COMERCIANTES !!!!
S. i I.
Avatar de Usuario
homero
Mensajes: 168
Registrado: 08 Dic 2003, 20:20

Mensaje por homero »

Hola a todos

Pues hablando de comerciantes que venden piezas FALSAS con certificado, os recuerdo que esta gente sigue teniendo a la venta el error 279e, que tanto dió que hablar en

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0


Os resumo de que iba el tema: El 279e que vende Soler y llach aparece en el Martinez Pinna como parte de un bloque de cuatro (muy bien centrado) el cual es falso, ya que los originales estaban mal centrados. La polémica vino porque el ejemplar que vende esta casa lleva certificado Grauss.

Respecto a que la descatalogación de los aviones y paisajes y sus efectos adversos para aquellos compradores de buena fe que se han gastado 15.000 o 17.000 euros en la serie, pues que quereis que os diga; la especulación tiene riesgos. Creo que las viejitas inocentes no se gastan 15.000 euros en estas cosas.

Saludos
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Este tiene el marco inferior abombado y la rotura en el izquierdo, pero como soy muy torpe para estas cosas prefiero consultar

Imagen


¿Os parece bueno?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

El barrado es la mayor garantía de autenticidad de este sello. El sello que nos muestras tiene todas las características para ser el "auténtico" NE.

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ayer compre este sello que veis en la imagen. Algo me dice que esa linea clara horizontal pueda ser un matasellos de tinta lavado. :? Lo que me llamo la atencion fue tanto empastamiento sobretodo en las rosetas de las esquinas. Que os parece? Es el original o la reimpresion? Tal vez procedente de una hoja que salio sucia y la anularon a tinta?

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jaume,

por el color diria que se trata de un 4 cuartos. Aparte del valor tiene poco pinta de NE 1.
Tambien creo que tiene un plumazo lavado.

Saludos

Karsten (filunatico)
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Hola

Después de haber leído todos los mensajes del hilo, no me aclaro con el NE-1 que tengo. Tiene la parte inferior más gruesa, pero el barrado no deja ver la rotura del marco izquierdo. Además, las cifras del "12" no están completas. Subo la imagen a ver si alguien puede aclararme algo.

Imagen

Muchas gracias y un saludo
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Voy a referirme a los dos últimos sellos reproducidos.

El de JaumeBP, en mi opinión tieme la raya de tinta borrada. Cuando una hoja salía con una impresión defectuosa, la mayoría de las veces con doble impresión, repintada o excesivamente empastada; la hoja no se numeraba, se apartaba y se inutilizaba a tinta. así pues, es probable que este sello provenga de una de estas hojas que en realidad debían destruirse, pero que por lo que fuera llegaban al mercado filatélico.

el de arian0zgz, no tengo absolutamente ninguna duda que se trata del auténtico, no sólo por la "garantía" del barado, sinó que en este sello se ve con toda claridad como la leyenda "12 CUARTOS" no cabía en el espacio reservado en el clixé y además de abombar o forzar el filete inferior, se "come" la parte superior del 12.

S. i I.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Subo el hilo porque me ha parecido interesante la historia oculta de todo esto.
Y para preguntaros si creeis que este es de los buenos

Imagen


Parece que tenga un abombamiento debajo del 12 pero...no se
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Es un falso Segui
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Gracias Jaume

La verdad es que ni habia mirado marcas ni me habia planteado si era falso o no.Solo me habia fijado en la raya del cliché debajo del 12 para ver si era de un tipo o de otro.

Pues aviso para navegantes.Lo estan vendiendo por ahi, no se si con buena o mala fe y no por uno que tenga 4 votos precisamente.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
De este sello hay una cuestión que creo muy importante.
Según Graus (lo dice en sus certificados) es un sello no expendido y para Ruc y Fecabo se trata de un no emitido.
Si realmente este sello no fué emitido ni expendido ¿Creeís que se trata relmente de un sello?
Para mi sería más bien una prueba, ensayo o tirada no adoptada (TNA). Aunque particularmente me gusta más lo de TNA (por la no firma del convenio Hispano-francés).
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

En mi opinión y con respecto del NE1 ó NO Expenido, decir que se trata por supuesto de un sello eso sí que nunca llegó a circular (por tanto NO expendido) y que se encuentra normalmente inutilizado mediante las típicas barras siendo mucho más raro en nuevo. No emitido :?: pues también pues no forma parte de la emisión al anularse su puesta en circulación, para mí ambas definiciones pueden aceptarse aunque me gusta más y es más esclarecedora la de No expendido.
Y el porqué de la NO circulación. :?: Veamos.
Con motivo de la firma del convenio entre España y Francia del 5 de Agosto de 1859 la Fábrica Nacional del Sello había impreso un sello de 12 cuartos de valor (de color naranja) como tarifa a Francia, pero como dicho convenio no entró en vigor hasta el primero de febrero de 1860 se procedió a su anulación ya que se había procedido ya a la emisión de una nueva serie (con el 12 cuartos rojo), desmonetizando por tanto todas las existencias de la anterior emisión como era habitual en esa época incluyendo el stock del 12 cuartos. No se trata por tanto de una prueba evidentemente.

El porqué de la existencia de sellos de este 12 cuartos en nuevo se debe según comenta Tort a los hallados (aprox. 150) entre diversas pertenencias del entonces Director Gral de Comunicaciones Sr Usabiaga (1931)
Eso siempre sobre el NE1 catalogado como 1ª tirada
Lo de la 2ª tirada es un falacia ya que no tiene sentido alguno el realizar una segunda tirada cuando no se ha utilizado la original/primigenia. :D :evil: :wink: :wink: :wink: bueno, quizás si, el negocio es el negocio, verdad :wink: :wink: :wink: :wink:

Lo cierto es que la segunda tirada es simplemente una impresión fraudulenta.

Puede hallarse información en las paginas 105/106 Tomo II de la obra del Dr Tort y también en el excelente trabajo realizado por D. E. Soro tal y como ya se ha comentado extensamente en este hilo.

Como ya dije esa es mi opinión pero como digo siempre.... para gustos ....colores.

Un saludo amigos.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Más madera

Mensaje por OPORTO »

He encontrado esto en una subasta . La descripción es la que sigue

SPAIN 1859 12c dark orange, block of four, left stamps tete-beche, margins all around, bright color, original gum (l.h.), v.f. and spectacular multiple. This stamp was issued but never placed into use, with 1986 Diena and 1971 Comex certs (Ed.NE1,NE1e)

Imagen
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”