Imagen

Fechador de Canarias sobre Matrona

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Fechador de Canarias sobre Matrona

Mensaje por guarisme »

Dedico especialmente esta intervención a Centauro y Eosinófilo :wink:

Repasando algunos fechadores que tengo sobre la emisión de la Matrona me han entrado ganas de preguntar sobre este:

Imagen

Como se puede apreciar es de Santa Cruz de Palma (Tenerife). Me costó un pastón, eran otros tiempos y estaba ilusionado con una colección matronera :roll: pero fue que no :cry: Volviendo al tema, yo no lo he visto muchas veces más y espero que alguno de los agoreros pueda darme más información sobre el mismo. Recuerdo haberlo visto sobre algún sello del 1867-68, pero no tengo más datos ni de cuando empezó a usarse ni de hasta cuando se utilizó (si se dejó de utilizar).

Adjunto también un trozo de frontal que lamentablemente no nos deja ver si la carta iba dirigida a Santa Cruz de Tenerife. Sería muy bonita a pesar de lo mal estampado que está el fechador sobre el sello :cry:

Imagen

Gracias y @10

Xavi
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

no entinedo mucho de esto, pero he encontrado unas matronas de
VALENCIA- BARCELONA 1870
CARTAGENA-MURCIA- BARCELONA 1871
ZARAGOZA A BARCELONA 1871
PALMA MALLORCA- BARCELONA 1870
VALENCIA- BARCELONA 1872

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Xavi,

Este matasellos Sta. Cruz de Palma / Tenerife es uno de los grandes errores de la Historia Postal de Canarias. Es un error porque Sta. Cruz de la Palma está en la isla de La Palma, no en la isla de Tenerife. Se conocen pocos ejemplares, casi todos en sellos sueltos y sólo 3-4 cartas circuladas. La tuya va a Santa Cruz de Tenerife, pues el del archivo Ballester y Martí. El valor se estas cartas es muy elevado. Te presento un fragmento como el tuyo, pero con sello de 50 mils. marrón de 1867.

Imagen

Saludos :wink: :wink:
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Muchas gracias por la información :D y la velocidad de respuesta :shock:

Un saludo,

Xavi
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

No entiendo muy bien la respuesta de Eosi, pues yo creo que la mayoría de los matasellos de la Isla de La Palma, llevan también lo de Tenerife, en el caso que muestra guarisme, porque Canarias era una sola provincia y su capitalidad residía en Tenerife y a partir de finales de septiembre de 1927, cuando se divide canarias en dos provincias, sigue residiendo en Tenerife la capital de la Isla de la Palma, también la de la Gomera y el Hierro.
artipi escribió:Con nombre de animal
La Galga
(Raza de perro hembra) Barrio del Pueblo de Puntallana En La Isla de La Palma S/C. TF
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Tú mismo lo has dicho, la provincia era una sola, CANARIAS, y los fechadores de La Palma debían llevar la palabra CANARIAS y no TENERIFE. Díme si conoces algún otro fechador con este error. Recuerda...... Puerto de Orotava /CANARIAS, Villa de Orotava/CANARIAS, Las Palmas de G.C./CANARIAS, Icod/CANARIAS, etc.
Tenerife, como tal palabra, como tu bien dices, no era capital del archipiélago (puesto que es una isla, no una ciudad), ni nombre de provincia (que era CANARIAS). :shock:

Existe otro error, aún mucho más raro, que pone creo recordar Telde/Tenerife, o Telde/Sta. Cruz de T. En cualquier caso, erróneo, porque Telde, como sabemos, está en Gran Canaria. :shock:

Espero que ahora te quede claro, Artemio. Un abrazo. :D :D
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo guarisme:

Creo que queda suficientemente aclarado el tema con las explicaciones exactas y concretas de nuestro comun amigo Eosi.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Cristalino :D :D :D

Gracias por todo.

@10

Xavi
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

hola,

Sin dejar de estar de acuerdo con Eosinófilo, evidentemente es un error porque deberia decir La Palma/Canarias y no Tenerife, quisiera hacer notar que hay algunas pocas provicias que se llaman de forma diferente que la capital. Un ejemplo de ello era las Canarias que la capital era Tenerife (creo). Hay otras provincias como las vascas y asturias. He estado buscando en mi colección de 1870 y he encontrado que todos los fechadores asturianas ponen Oviedo. No sé cómo se llamaba la provincia en el siglo XIX, pero ahora es Asturia. Los fechadores vizcainos ponen Vizcaya. No tengo fechadores alaveses y los que tengo de Guipuzcoa no se ven bién el nombre de la provincia. Los fechadores de las Baleares, no indican el nombre de la provincia, sino de la isla.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”