Imagen

Anecdotas del correo español en Marruecos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Anecdotas del correo español en Marruecos

Mensaje por jeroca »

D. Luis Malvar (el que nos dio la charla en la convencion) me dijo que me daria una serie de articulillos sobre el correo de Marruecos
Empiezo con este que es la carta mandada por el general comisario del marruecos frances durante la 1ª guerra mundial, y que pudo cuasar un incidente diplomatico importante, ya que los españoles eran neutrales
El “incidente de Mogador” QUE TUVO LUGAR EN 1915
El General Lyautey Comisario residente general de la República Francesa en Marruecos, escribió una carta al Ministro de Asuntos Extranjeros, quejándose de la situación del correo , que pudo derivar en algo mas que una queja
La carta es la siguiente, (en posesión de Luis)
“El cierre de las oficinas de correos españolas en la Zona francesa, fijado el 1º de Agosto último, según los términos del acuerdo firmado el 16 de Julio en Madrid, tuvo lugar, salvo en Mogador, sin incidentes.
En esta última localidad el Señor Alonzo, Jefe de la oficina de correos española ha hecho prueba de una notoria mala voluntad. Se ha esforzado, usando medidas dilatorias y discutiendo sobre los términos de sus instrucciones, a no ceñirse a las ordenes , por tanto bien claras, que recibió repetidas veces de la Dirección de Correos de Tánger o de su Cónsul
El 3 de agosto , mientras se retiraban los buzones de correos al cerrar la oficina de correos española, declaró, al jefe del correos francés, que el continuaría distribuyendo por sus propios medios la correspondencia que le llegase y a encaminar dicha correspondencia por medio de sus repartidores habituales (rekkas)
El mismo incidente se reprodujo el 13 de agosto cuando llego el correo de las Islas Canarias, el Comandante de la región de Marrakech, de paso por Mogador, hizo unas reclamaciones ante el Gerente de Consulado de España, respondiéndole este, que no podía intervenir en ausencia de instrucciones sobre el caso.
M. Couget (supongo que es el comandante) intervino , a mi demanda, ante D.Lopez-Roberts (supongo que el Cónsul) , e instrucciones muy precisas fueron dirigidas por el mismo a su representante en Mogador, pero M.Alonzo continuó sin darse por aludido.
En presencia de tan mala voluntad persistente y dados los sentimientos notoriamente anti-franceses de Jefe de Correos Español , el Comandante de la región de Marrakech, temía que algún incidente ocurriese a la llegad de Correo de Canarias, que tenía
que producirse el 23 de agosto, así me insistió una vez mas , para conseguir que el Cónsul de España, recibiese de nuevo instrucciones formales de Tánger con respecto al Sr. Alonso
El Sr. Lopez-Roberts atendió inmediatamente los deseos que le transmitió M: Couget de parte mía, telegrafiando el 25 de agosto a su Cónsul en Mogador , que no solamente el Sr Alonzo debía de abstenerse de crear dificultades, sino que debía salir de Mogador lo mas pronto posible.
El correo de Canarias “Vicente de la Roda”llego a Mogador el 23 de Agosto, pero no llevaba mas que unas cartas fuera de la saca, con sellos sin obliterar.
Anteriormente, cada correo se correspondía de una saca cerrada proveniente de Tenerife y de un despacho o envío cerrado, en un sobre, proveniente de Las Palmas. El agente de la Cia. De Navegación Española dio como explicación de este procedimiento , a que en la situación actual, siendo un periodo de transición , era necesario , para que el tráfico de sacas y despachos pudiese continuar como en el pasado, que un acuerdo debía producirse entre el correo francés de Marruecos y el correo Español de Canarias .
Me pregunto, dadas las artimañas anteriores del Sr Alonzo, si este no ha intentado crear sospechas sobre el correo Francés, incitando a los usuarios de su país a buscar otra vía de correspondencia .
A pesar de que la marcha del responsable de correo español en Mogador, que se efectuó tan solo el 10 de Septiembre, creo mi deber señalar retrospectivamnete esas maniobras, a titulo personal ,su actitud ,a Vuestra excelencia.
Así como lo hace resaltar el comandante del Circulo de lo s Hada-Chadna (no se que es esto), informándome de lo que precede, se puede pensar que si el Sr. Alonzo, a pesar del las instrucciones formales de las autoridades españolas, ha puesto tan mala voluntad en la liquidación de su oficina postal es por que no ignoraba ( si es que no favorecía), las relaciones que los refugiados alemanes en las canarias continúan, muy probablemente, manteniendo con ciertos españoles residentes en Marrakech y en Mogador y cuyas maniobras eran desde hace algún tiempo particularmente sospechosas.
Fdo. ………….

subo imagenes del correo de mogador, no son los originales si unas fotocopias a color que me ha dado
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

SEGUN edifil el primer sello conocido utilizado en marruecos es el 51 (2c verde deisabel II) de 1860, pero los nºs 47, 48,y 49 fueron utulizados por el ejercito español
En moggador hoy essaouira las primeras emisiones conocidas en todos los valores son las sobrecargadas "correo español de marruecos" con su fechador
aunque anteriormente hay sellos de la emision del 79 matasellados incluso en el 83 con matasellos de la carteria de moggador
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Interesante tema Jesus, y muy guapas las imagenes.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

gracias Jose pero el tema no es mio, yo me limito a copiar los apuntes que me da LUis, (es que no quiere tener ordenador), y evidentemente seguira con mas cosillas
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 998
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Mogador

Mensaje por rusadir »

Cada vez me siento más “depre” por no haber podido quedarme a la charla que D. Luis Malvar dio en la Convención malagueña. Sólo me resta esperar a que siga desgranando su saber a través de estas colaboraciones.

Muy interesante el testimonio epistolar del Residente francés Gral. Lyautey, ilustrativo de una época azarosa. No es de extrañar sus quejas, sobre todo teniendo en cuenta que franceses y alemanes, amén de un montón de europeos varios, se estaban destrozando en lo que antaño se denominó la Gran Guerra. Existía gran preocupación ante un posible levantamiento de la zona, hostigada por agentes alemanes. De ahí, sus resquemores con el encargado del Correo Español en Mogador y sus posibles relaciones con los refugiados alemanes en Canarias. Refugiados que, por la proximidad del archipiélago, procederían de Marruecos, de donde habrían sido expulsados por los franceses.

No hacen faltan más muestras, pero os traigo un relato de lo ocurrido en Tánger con el correo alemán: “En otras (refiriéndose a las mesas de los cafés) cuchichean y miran hacia el Correo Alemán, en el que Villarem – Director del Correo Francés -, entre bayonetas del Tabor, abre cajones, revuelve papeles y regala a los filatelistas pliegos enteros de sellos alemanes con la sobrecarga tangerina” “La pequeña historia de Tánger”, Alberto España. Tánger, 1954. Me puedo imaginar la escena.

Mientras que en Mogador y en otras ciudades ubicadas en la zona francesa, seguía habiendo correo español hasta finales de julio de 1915, en nuestra zona las oficinas del correo español habían dejado de funcionar como tales en julio de 1914, cuando fueron traspasadas a la administración jalifiana.

Próximamente, principios de abril, se conmemora el centenario de la apertura de la estafeta de correos en la ciudad marroquí de Oujda, cercana a la frontera argelina. ¿Sabéis a quién se le debe? Efectivamente, al general Lyautey, responsable de la columna expedicionaria francesa que, procedente de la vecina Argelia, ocupó militarmente la ciudad marroquí en represalia al asesinato del Dr. Mauchamp en Marraquech.

Respecto del Gral. Lyautey, gran colonialista, creo no equivocarme si digo que era un poco quisquilloso con los españoles. Ya ha llovido mucho desde entonces, y las aguas que van a parar al mar, en el mar se han de quedar, pero lo cierto es que sólo cuando abandonó el protectorado francés y el Mariscal Petain se hizo cargo de las riendas, España pudo empezar a poner fin a la sangría de la guerra de Marruecos.

Saludos desde mi atalaya en El Hacho.
José María. Ceuta
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer++

Este ya no lo vendo, lo guardo entre algodones aunque solo sea medio guapo :roll: :roll:

Imagen

bonito tema 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no ni se te ocurra, si queres manolo, preguntare lo que vale y te comento
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola he encontrado este artículo de la revista Africa de diciembre de 1928 que creo que ilustra un poco la historia postal del marruecos español y creo viene muy bien a este tema.
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Juan Luis:

¿ Habría alguna posibilidad de que el articulo lo ampliaras o bien lo ampliaras por trozos para poderlo leer bien ?

Es que la verdad, no se ve, ni lee, ni un "guev........" :lol: :twisted:

Un saludo y gracias RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Tienes más razón que un santo Centauro.
A ver si lo puedo arreglar (un poco más grande, tampoco mucho) de todas foras usando el "control" más "+" se puede agrandar el asunto y usando "control" más "-" se empequeñece, así como "control" más la rueda del ratón.
ImagenImagen
La última línea de la primera columna oculta por la marca de agua pone: "Entre Ceuta y Tetuán venían en él día y de"
Última edición por Juan Luis el 04 Ene 2010, 20:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

¡¡ Eso es otra cosa, mariposa !! :lol: :lol:

Muchas gracias y perdona por las molestias.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”