Imagen

Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º Cent

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Rayas en sello de J. Carlos I y Otras variedades del 2º Cent

Mensaje por IRIS »

Hola a todos, repasando sellos de Juan Carlos I me he encontrado con esto.
¿Es un error o le ha pasado un arado por encima?

Un saludo. Iris.


Imagen
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Apuesto por el arado
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No se puede asegurar sin tocar el sello, para ver si es rascada hecha por algun agente externo, pasale el dedo por encima a ver si se nota algo en la rascada del arado :shock: , pero a simple vista, parece un corrimiento de tinta al inyectarse el color blanco para la cartela del valor, pues da la impresion que vienen las rayas del final de las letras PTA, como si hubiera habido un pequeño puntito de fuga en la inyeccion de tintas, pero es solo lo que parece a simple vista. :shock:
Hay muchos sellos que tienen esas lineas o rayayos de tinta en su anverso, debido a pequeños regueros microscopicos que se hacen en la aplicacion de los colores. :roll:

Aqui algun otro ejemplo de este tipo de "variedades" con rayas de tinta. :roll:

ImagenImagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

MATRIX escribió:... corrimiento de tinta al inyectarse el color blanco...
Manolo, estas seguro de que se uso tinta blanca en esta serie??? Yo diria que el sello es huecograbado monocolor en rojo, y el color blanco aparece donde no hay tinta. :shock: :shock: :shock:

... pero bueno, tal vez estoy equivocado.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas
No estoy seguro de eso jaume, pero si no se aplicó tinta blanca sobre soporte, pues sería inversamente el corrimiento, al aplicar la tinta burdeos del valor en el anverso :twisted: :twisted: :twisted:. Pero no tengo certeza, es lo que me parece, igual solo es un arañazo puro y duro. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Sólo la "Serigrafía" utiliza el blanco como tinta y ningún sello se ha impreso por este método. Tanto la Tipo..., Calco..., Lito..., Hueco y Offset el blanco es el soporte de papel.

Enric

PD. Con un cuentahilos se puede apreciar perfectamente.
Última edición por Enric el 13 Oct 2006, 16:09, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

a mi me parece una rascada en toda regla.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Le he pasado el dedo y no se aprecia nada, pero lo he mirado con el cuenta hilos y con una lupa de diez aumentos y la raya de mas arriba no sale del número. Así que supongo que sera de un arado :D
Seguire investigando :shock:
Muchas gracias y un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Enric tiene razón : no se utiliza el color blanco ( tinta) en sellos offset, tipograficos o de huecograbado. En estos sistemas la tinta blanca no tiene la capacidad de cubrir el color de abajo.
Entonces el blanco siempre es el color del soporte (papel). Si un sello se imprimiera en uno de estos sistemas sobre papel color crema, por ejemplo, no llevaría blanco en ningúna parte : su "blanco" sería el color crema del papel base.

El papel de estos sellos, del tipo "estucado" llamado también papel couché o chalky paper es en extremo vulnerable a rayaduras. Su superficie es muy delicada : basta un pequeño doblez para que se marque en blanco el quiebre.

El sello de don Juan Carlos, por lo curvo del rayado, parece haber sido "arado" encima.
El de Franco que ilustra Matrix, por lo recto del rayado, puede ser una impureza ( casi del tamaño de un grano de arena) en la tinta que fue arrastrada por la platina ( doctor blade) que recoje el excedente superficial de tinta sobre la plancha una vez entintada por los rodillos. ( si es que la raya atravieza todo el sello ).

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Jorge

¿Doctor blade?..... Eso que es lo que es :shock: :oops: :twisted: , ¡¡¡¿un poco mas en profundidad podría ser?, pues he entendido que es algo relacionado con el arrastre de elementos impuros por la tinta sobrante que es recogida despues de bañar la platina, pero ¿porque llamado asi?, lo descubrió Blade, ¿pero el vampiro Snipes o el mentalista? :twisted: :twisted:

Saludos y ahora en serio, gracias por la explicacion del huecograbado, el chalky paper y todo lo que acompaña a la completa respuesta. ¡¡¡Que dominio de la artes graficas y los tipos de soporte..... master¡¡¡ :wink: :wink: :wink:

Hasta luego 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

En los sistemas de impresión en que la tinta debe quedar por debajo de la superficie de la plancha ( bajorrelieve), como la calcografía, el heliograbado (fotograbado), etc, es necesario retirar el excedente de tinta ( que queda en la superficie de la plancha) para que ésta quede solo en las incisiones ( lineas o puntos-tramas).

De esto se encarga el "doctor blade", que es una especie de lámina o platina de acero o goma muy dura. ( es parecida a la racleta que se usa en serigrafia o silkscreen). Esta pasa raspando la superficie de la plancha ( o cilindro) de modo de retirar la tinta y dejándola sólo en las ranuras o surcos del dibujo.
Imagen

Cuando el doctor blade está mellado, deja una linea de color sobre el sello pues en esa muesca pifiada la tinta no es arrastrada.
Si en la tinta hay alguna impureza ( como grumo o particula extraña), esta es retenida por el doctor blade y "tapa" esa parte del arrastre, dejando una linea blanca ( o sin impresión).

En general son variedades de impresión muy ocasionales pues los prensistas las advierten rápidamente solucionando el problema.
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Esplendida exposicion Jorge, muy grafica :shock:


Imagen

¿Pero en las que la linea no es totalmente continua, que ocurre?
En el anterior Franco si que iba de arriba abajo, pero en este, solo ocurre en la zona de la cara. :roll: No es un rascado, es linea blanca :roll:

Gracias compañero :wink: :wink: :wink:
Socio de Afinet
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Mensaje por jero3285 »

Evidentemnete no es una raya de impresión, sino sencillamente una rozadura, procedente del tránsito por Correos. Literalmente el sello está destrozado, hecho polvo.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Matrix, si la línea blanca del 2do. Franco no es una raya en el sello, igual puede ser un defecto producido por una impureza en el doctor blade. Normalmente una impureza de este tipo es arrastrada durante unos 4 o 5 sellos seguidos, pero a veces, cuando es algo blando, la misma lámina del doctor blade la destroza y solo marca parte de un sello.

En los sellos calcográficos también aparecen habitualmente estas líneas de arrastre de tinta.
Una de las cosas que dejan en evidencia estas líneas es que dan cuenta del sentido en que se movía el papel en relación al rodillo o plancha de impresión. En el caso de los sellos de Franco mostrados, ya sabemos que era verticalmente.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pues para mi que el sello que nos muestra Iris, no tiene más que rayajos de arado.

-Pero de paso he aprendido algo, lo del Doctor Blade. Muy interesante Jorgesurcl, ¿crees que en los sello que muestro (los de la derecha), la raya se ha producido así?
Imagen
Imagen

-Un saludo.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

No lo alcanzo a distinguir fielmente en la pantalla, pero parece que sí.

Al ser un sello impreso a varios colores, si la línea fuera blanca es sin duda un rayón.
Pero si tiene colores, es una pifia del doctor blade en alguno de los colores usados en la impresión. Es decir, se afectó uno pero los otros están. Cada cilindro de impresión tiene su propio doctor blade, pues la impresión de los diversos colores es un proceso contínuo.

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Siguiendo con el Doctor Blade, estos tambien parecen:

Imagen

Imagen

-Y ya de paso, ¿este que sería, impresión desplazada o doble impresión?:

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo voto por desplazada, mas que doble
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Enric
Mensajes: 511
Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric »

Aquí se aprecia perfectamente en una impresión en Cuatricomía (Hueco/Ofsett) los colores de gama desplazados (CMYK) azul, magenta, amarillo y negro. (Desplazamiento del papel). Una plancha x color.

Gráficamente sería así:

1º Se imprimiría el azul

Imagen

2º Se imprimiría el amarillo

Imagen

Ahora ya apreciaríamos los verdes

Imagen
(aquí se aprecia que ya no punturan bien los colores)

3º Se imprimiría el magenta

Imagen

Ahora ya apreciaríamos los marrones

Imagen
(aquí se aprecia nuevamente que no punturan bien los colores)

4º y último se imprimiría el negro

Imagen

con el negro se acaba de definir el brillo, contraste, sombras, luces, etc. y el resultado final sería este.

Imagen

Saludos,

Enric
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

:shock: :shock: :shock:

-Cada día me sorprendo más con vuestros conocimientos.

-Asombrosa demostración Enric.

-Gracias.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”