Imagen

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Madrid

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Madrid

Mensaje por Pericles »

Los fechadores de esta provincia sobre los pelones no son raros, exceptuando los de algunas localidades menores. Los de tipo trébol, curiosamente, son más frecuentes que los de 1882 en ciertos casos (como Alcalá de Henares). Como puede observarse, hay bastantes localidades de las que no tengo constancia de que existan fechadores de los dos tipos referidos sobre sellos del pelón, aunque es muy probable que existan. De otras localidades hay dudas. Villarejo de Salvanes parece ser uno de los candidatos más firmes a ser uno de los que también los tuviese. Por otra parte, por Vallecas y Leganés creo que no muchos pondrían la mano en el fuego de antemano, y sin embargo ambos tuvieron fechadores circulares de 1882…
Quizá haya entre las colecciones de los foreros datos que permitan completar la información dudosa o desconocida de esta provincia.

Imagen

Imagen
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Por orden alfabético

Mensaje por Pericles »

Imagen
Imagen
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Qué quieres que te diga, con tanto color y dato no entiendo los que te podrían faltar. Concreta qué poblaciones te faltan con el fechador trébol y cuáles con el de 1882 y veré que puedo hacer.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Aclaraciones

Mensaje por Pericles »

Gracias Serafín por los comentarios y por tu predisposición a los intercambios y a rellenar la información referente a las casillas vacías… Estaremos en contacto.

Lo de remontarnos hasta los Baezas no es por catalogar éstos, que ya están, o los de 1854-57, sino para trazar la evolución postal de los últimos 50-60 años (con el punto de referencia puesto en 1900) y saber si una localidad pudo o no haber tenido fechadores circulares, a falta de fuentes de información mejores, de las que no he podido disponer. Así, si la fila de casillas de una localidad siempre es roja, aunque yo no tenga su fechador sobre el pelón, casi seguro que éste existió...

Quizá sea un poco complicado conprender los gráficos, pero la lectura de los símbolos y colores utilizados, en el caso de las columnas rederidas a los fechadores sobre el Pelón (las dos marrones) sería algo así:

Fechadores de tipo trébol sobre el Pelón

Tengo los tréboles (repetidos en número variable) de Madrid, Alcalá de Henares (dos tipos distintos), Colmenar Viejo, Aranjuez y San Martín de Valdeiglesias.
Supongo que existen, pero yo no los tengo ni los he visto aún, los de Chinchón, Getafe, Navalcarnero, Torrelaguna, Arganda del Rey, Buitrago de Lozoya, El Escorial, El Pardo, Pinto, Vilcálvaro y Leganés. Quizá alguien del foro los ha visto y puede dar fe de su existencia. En algunos casos como los de todas las localidades que tienen en la casilla adyacente por la izquierda el símbolo "(*)" sé que su fechador de tipo trébol se utilizó para inutilizar sellos de Alfonso XII por que los he visto reseñados en catálogos de subastas o de ventas.
Dudo si existió un fechador de tipo trébol en Villarejo de Salvanes, aunque no me parece imposible. De las localidades en gris supongo razonablemente que no los tuvieron.

Fechadores de tipo 1882 sobre el Pelón

De Madrid capital tengo (igualmente repetidos en cantidades variables) diez o más diferentes (unos cinco del tipo “MADRID (1)” y otros tantos del tipo “MADRID - ESTAFETA DEL ESTE”, etc. Tengo cuatro tipos diferentes de Alcalá de Henares, y de Chinchón, Getafe, Navalcarnero, Arganda y El Escorial existen estampados en dos colores (negro y azul). Tengo también de Colmenar Viejo, Aranjuez, Buitrago de Lozoya, Vallecas, San Martín de Valdeiglesias y Leganés.
No tengo ejemplares pero considero que existieron en Torrelaguna y El Pardo.
Luego hay otras localidades que en principio no son candidatas a haber tenido fechadores circulares, por que eran carterías en la época. Pero como Vallecas y Leganés también eran carterías y los tenían, las incluyo con interrogaciones. Son: Villarejo de Salvanes, Guadarrama,Valdemoro, Galapagar, Perales de Tajuña, Torrejón de Ardoz, Pinto, Alcobendas, Vicálvaro, El Molar y Villaviciosa de Odón.
Del resto supongo que, a menos que alguien demuestre lo contrario con imágenes, no tuvieron fechadores circulares en 18889-1901.

Como se puede comprobar, hacen falta muchas líneas para describir el significado de dos columnas de las 15 que hay en el diagrama. De ahí mi preferencia por el código de colores y símbolos, que una vez interiorizado permite hacer las interpretaciones a primera vista. Probablemente el gráfico se puede mejorar para hacerlo más inteligible, pero de momento…

Lamento que Valencia, una provincia que promete, empiece con "V". Seguramente será una de las que me hagan saltar el orden alfabético.

P.D.: Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Datos estadísticos

Mensaje por Pericles »

De la provincia de Madrid he dispuesto de más de 600 fechadores, que representan el 6,5% del conjunto de España. De ellos el 4.3% han sido de tipo trébol, el 77,2% de la capital (de los diferentes tipos existentes) y el 18,2% de alguna de las estafetas de la provincia (destacando Alcalá de Henares sobre el resto).
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola pericles

no se si el Trebol de Aranjuez lo tienes referenciado en negro o en azul, pero te lo dejo en Azul por si acaso no tienes ese color catalogado sobre Alfonso XII.

Imagen

No hay como ponerse a intentar subir elementos para darse cuenta de lo poco que tiene uno, y de lo corriente es lo poco que tiene :lol: :lol:

Seguiremos intentando colaborar
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Me parece entender en el cuadro que Torrelaguna no lo tienes referenciado en la época de Alfonso XII

Imagen

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

De Madrid, te subo estos fechadores de la época "matronera" para que tengas constancia de los dos colores:

Imagen

Sobre este sello también tengo ESCORIAL (MADRID) y ALCALA DE HEN.S (MADRID) si te hacen falta los puedo escanear.

Xavi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

pericles escribió: El objetivo es el de elaborar un catálogo de los fechadores utilizados entre 1889 y 1901, por lo tamto estampados sobre los sellos de la serie del “Pelón”. Esto lo subrayo para evitar en la medida de los posible “dispersarnos”. Puede que alguien se anime a ampliar este tipo de estudio a las emisiones de Alfonso XII o incluso a la del “Cadete”. Yo no dispongo del material adecuado para hacerlo.
Benito, viendo las aportaciones de guarisme, me entra una duda, ¿vamos a intentar completar todo el cuadro o nos centramos solo en los fechadores grandes (aunque vaya un poco mas alla del pelon).?

Saludos :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Aclaración

Mensaje por Pericles »

Matrix,

Creo que queda clara mi postura en el texto que reproduces y que no hace falta ser más excplícito. Yo me centro en (1) los fechadores circulares que (2) se estamparon sobre el Pelón (para más detalles, preferentemente en el valor de 15 cts), es decir, que se usaron en el periodo 1889-1901. Hay veces que, por ejemplo, para saber si existió el trébol de cierta localidad, no está de más conocer si se utilizó sobre los sellos precedentes (de Alfonso XII), pero el asunto no va mucho más lejos...

Yo me conformo con afrontar este propósito. Si una vez completado sirve para que alguien que disponga de material extienda el estudio a las emisiones inmediatamente posteriores (Cadete) y anteriores (Alfonso XII), me parece muy bien, pero repito que yo no estoy en disposición de hacerlo.

Agradezco mucho las aportaciones y el interés de muchos foreros. Aunque son bastante pocas las que han puesto el dedo en la llaga, es decir, las que han demostrado la existencia de algún fechador que no tenía controlado o sobre cuya (in)existencia hay dudas razonables. Y aún menos si se refieren a la emisión del Pelón. No obstante, esto mismo es ya un dato importantísimo.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”