Imagen

¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Pues otras dos del soso.

Imagen
1851.- ANTEQUERA/MALAGA A TRUJILLO, 6 cuartos negro con matasello de araña y fechador de Antequera demarcación 24 Andalucía Alta.

Imagen
1851.- MALAGA A CADIZ, 6 cuartos negro con matasello de araña y fechador de Malaga demarcación 25 Andalucía Baja.
Saludos
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

No creais que tenía a mi preferido olvidado, 8) la razón es que realmente no hay muchas oportunidades de ampliar la colección, mi amiguete el soso es bastante remiso a aparecer con alguna marca o característica interesante, realmente es un sello "difícil", no por la cantidad, pero si por la calidad.

Una de las piezas emblemáticas, al menos para mi, es el 6 cuartos del 51 matasellado con la parrilla del 52, algún valenciano parece,(las piezas que conozco proceden de ese territorio), se adelantó en su utilización y quedaron algunas piezas.

Para muestra, una pieza encontrada últimamente.

Imagen


Espero que os guste, .....¿o soy yo que lo veo con buenos ojos? ya lo dicen, ya, el amor es ciego :D
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

osbru escribió:Hola,

Una de las piezas emblemáticas, al menos para mi, es el 6 cuartos del 51 matasellado con la parrilla del 52, algún valenciano parece,(las piezas que conozco proceden de ese territorio), se adelantó en su utilización y quedaron algunas piezas.
Francesc ¿tienes apuntes sobre la estafeta de la zona de Valencia de las parrillas que conoces sobre soso, de que lugar estan referenciadas? :shock: .
Yo tengo archivadas todas estas parrillas sobre el soso como procedentes de Andalucia, no tenía noticias que en Valencia tambien se adelantaron en la puesta en marcha del cuño parrilla con sellos del soso.
Incluso este sello tuyo que nos muestras, por el color y cercos de aceite de la tinta azul, apostaria tambien que procede de la estafeta granadina de Motril :roll: :roll: :roll:

Subo la carta que desentrañó el origen de las parrillas azules aceitosas sobre el soso. :roll:
¡¡¡A no ser que se haya reputado ultimamente como aplicada en destino, en lugar de en origen, lo que entonces provocaría que el origen de la parrilla sobre sellos del año 51 fuese la principal de Valencia. Pero en la venta que se hizo en su dia, junto a su certificado, aparecia como origen Motril¡¡¡¡ :shock: :shock:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola :
Otra del soso, pero con matasellos de primer dia . 1-1 1851.
Es humilde pero ¡¡¡¡ mola ¡¡¡¡.
Saludos .

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Mi contribución humilde a este interesantísimo homenaje al 6 cuartos de 1851 consiste en las dos cartas siguientes. La primera, para responder al último colega, que mostraba un Primer Día de Emisión, es una carta circulada de Cervera del Rio Alhama (Soria) a Tudela, con un Último Día de Circulación:

Imagen

En la segunda..... Anda, dónde se me ha ido el sello?? Se habrá ido a tomar un cafetito?? Se habrá cansado de su dueño o le habrá tocado la Primitiva y me ha abandonado (como el perrito del anuncio)??

Imagen

Bueno, esta segunda carta, circulada de Ávila a Madrid el 15 de noviembre de 1851, es un homenaje al 6 cuartos sin el 6 cuartos. Y si os fijais bien, no hay trampa ni cartón: es auténtica y una verdadera rareza.

Un saludo.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

La Segunda no lleva sello, pues va dirigida franca a un Diputado en Cortes en Madrid, sirviendo la ARAÑA de Franquicia.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola :
Cierto centauro . Pero entonces ,que pinta la araña?
Se puso en origen o a la llegada ?
Saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

CENTAURO escribió:La Segunda no lleva sello, pues va dirigida franca a un Diputado en Cortes en Madrid, sirviendo la ARAÑA de Franquicia.


Un saludo RAFAEL RAYA
Repito por si no ha quedado entendeido, la ARAÑA se pone en origen para determinar que la carta va franca de portes, al ir dirigida a un Diputado en Cortes.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,
Una vez asegurada la autenticidad de la marca os enseño mi interés por la A de Talavera, :D :shock: :D es que acompañaba a mi niño mimado, ¿por qué le llamarán soso?.

Imagen

No alcanzo a entender el sentido de la marca de abono, pero la carta me encanta, lo reconozco :oops:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Osbru

Preciosa la pieza, y ya intuia que su interes por la A era debida a ella. :roll:

En otro orden de cosas, esa A de abono esta estampada porque la carta iba dirigida a un diputado a cortes en Madrid, y éstos, junto con los senadores, en esos años, disfrutaban de franquicia cuando estaban en las sesiones de las Cortes.
Talavera como principal primera en su ruta a Madrid, aplicó la A de abono pues era carta para abonar el porte en cuenta, y el sello realmente no era necesario en esta carta, pero se aplicó y se canceló como algo adicional y para dejarlo invalidado. Pero opino que si hubiese circulado sin el soso, la carta hubiese llegado igualmente al Diputado Diaz Agero y el porte hubiese sido anotado en la cuenta especial que para estas misivas dirigidas a los politicos tenian abierta en la Renta del Correo. :roll:

Asi que la pieza es deliciosa, no solo por bonita, sino por rara y por ser un franqueo innecesario a priori y segun mi opinion, en carta a un diputado en Cortes.
Mas o menos, ya tienes algo de base para entender el porque de esa A, aunque la pregunta correcta sería ¿porque ese sello? :roll:

¿Tal vez un pionero amante del soso que quiso regalarnos una joya para los coleccionistas de un futuro lejano? Tal vez.....

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

A lo mejor el remitente no tenía claro si el 24 de marzo, fecha en que se cursó la carta, estaba o no abierto el periodo de sesiones parlamentarias y, por si acaso, la franquó en origen.

Tengo una cartita con el soso, con un brillante baeza de Almagro y ahora que es más fácil subir imágenes, me animo a hacerlo. Almagro-Mora, 11 de enero de 1851.

Imagen
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

realmente el tema de las marcas A de abono es un laberinto bastante inescrutable,.... al menos para mi. Tengo que estudiar más..... :oops:, pero las malditas as dan un juego espectacular :twisted:

Imagen
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola

Pequeña aportación desde Guipúzcoa al 6 ctos 1851.

Imagen

Imagen

Imagen


Esta no es mia, pero es una interesante carta con un sello calcado al reverso y reutilizado.

Imagen

Saludos

Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola,

Para que no decaiga y aunque no se trate de la rareza del mundo mundial, aquí os traigo un "soso" dos veces "arañado", salido de Santander.

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

A mi amigo el soso, aún le queda mucho por enseñar.....

La sobretasa en negro es propia de les "comarques gironines".

Imagen

Que no decaiga la fiesta.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Preciosa y rara carta Francesc :shock: ... Ahora solo te falta encontrar un soso de este estilo...

Imagen

:wink:

... existira tal cosa??? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hace dias que no visitaba a mi amigo. Hoy se viste sencillo, pero con elegancia:

Imagen


Esperemos otras galas........
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Bueno, esta pieza lleva la marca 6ms sobre el sello, aunque de forma accidental...

Algo es algo, ¿no?

Imagen

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Los bloques del soso me ponen, no puedo evitarlo.

Imagen


Una de mis últimas pescas.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Matrix dijo
Hola

Francesc, seguramente tengas alguna similar en esa monstruosa y divina coleccion, pero por si acaso, una ilustracion baeza en carta muy bonita





Saludos

No he conseguido una tan bonita, pero al final he conseguido colocar un Baeza en mi colección sosera, me ha hecho ilusión, por su rareza.

Imagen


"mica en mica s'omple la pica" :D

Hata pronto

[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”