Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
He encontrado un extraño ambulante ovalado; tanto, que ni siquiera sé si realmente lo es, aunque es posible suponerlo dado que lleva una inscripción que alude claramente a una modalidad de transporte ferroviario "Mixto Navarra".
Lo enseño. No sé si en la imagen se leerá bien la palabra Mixto.
Reverso:
La carta sale de San Sebastián el 2 de diciembre de 1901 y llega a Zaragoza al día siguiente. Muestro el anverso.
Quizá suene tonto, pero que la distancia desde San Sebastian a Zaragoza sea posible recorrersela en menos de un dia, me da a mi que va a ser correo por ferrocarril. Asi que esa marca juraria que es de ferrocarril.
Otra cosa, la marca que muestras, en medio, parezco ver un numero borroso, posiblemente un tres??
Un abrazo
Última edición por discopatia el 16 Ene 2007, 00:08, editado 2 veces en total.
El Ferrocarril de PAMPLONA A ALSASUA, o tambien conocido como "MIXTO DE NAVARRA"
Despues de estar ya funcionando el ferrocarril de Pamplona a Zaragoza, el de Zaragoza a Alsasua, y el de Castejon hasta Bilbao, el tramo siguiente era unir Pamplona con Alsasua, para que de esta manera quedase unido todo Navarra con la linea Norte, y la red de ferrocarriles dentro de la provincia de Navarra momentaneamente terminada
Del Libro de Luis Maria Marin Royo: "EL CORREO EN NAVARRA" Marcas Postales en cartas salidas de Navarra.
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Centauro, repasa tu mensaje pues no me cuadra. No se que linea era esa de Zaragoza-Alsasua, ¿no querras decir la linea Norte, a la cual pertenecia Alsasua?
Entiendo que faltaba unir el tramo Alsasua-Pamplona y asi se enlazaba Pamplona con la linea del Norte y viceversa.¿ese tramo es el que se llamó "mixto"? y ¿porque se llamó así?
Las lineas serian Castejon-Bilbao, la linea Norte y la linea Zaragoza-Pamplona. Una vez enlazadas Pamplona-Alsasua la linea de Zaragoza ya seria Zaragoza-Alsasua con enganche directo a la "todopoderosa" linea del Norte y su conexion francesa.
¿Es asi o ando equivocado?, que tampoco seria de extrañar.
Hace falta actualizar el Nathan como el comer..... ¿Ande andará el valiente o valientes que acometan este trabajo herculeo?
Entonces, parece quedar confirmado que el matasellos ovalado de la postal con la que inicio el hilo es una marca de ambulante.
Para los que tienen interés en profundizar en el tema de los ambulantes y marcas ferroviarias, me gustaría precisar una serie de conceptos que muchas veces quedan imprecisos cuando se habla de ello, tanto por no utilizar las palabras apropiadas, como por partir de sobreentendidos.
Una cosa es la línea ferroviaria y otra cosa es la línea postal. Normalmente coinciden pero al no ser lo mismo, pueden no coincidir (tanto en cuanto al respectivo tramo de una y otra línea, como a su establecimiento cronológico y duración). Y tambien es distinto todo ello, (línea ferroviaria/postal) con compañía ferroviaria, titular de un tramo o línea que puede o no llevar su nombre o razón social.
Por ejemplo, la Valladolid Ariza era propiedad desde su misma inaguración por la Compañia Madrid Zaragoza Alicante (MZA), que a su vez adquirió la TBF (Tarragona Barcelona Francia). Sin embargo, La Almansa Valencia Tarragona acabó en manos de la Compañía del Norte, 1891, tras la muerte de su dueño, D. José Campo (Marqués de Campo).
Juliop, sobre tu intervención, me parece que no has leido (o yo no te he entendido) lo que se ha dicho en otro tema coetáneo a éste que inició Centauro denominado Ambulantes Zaragoza Navarra sobre la correspondencia de la línea Alsásua Zaragoza, que enlaza con la del Norte, Madrid Irún, precisamente en Alsásua.
A mí tambien me ha sorprendido que la mencionada Línea se denominara Mixto de Navarra, ya que el término Mixto en materia de ferrocarril hace alusión a una modalidad de Convoy utilizado tanto para mercancías como para viajeros, junto con el expreso, el omnibus, el correo o el rápido, que cada una responde a necesidades de transporte distintas y de ese modo es reflejado en la cabecera de los ambulantes a partir del Reinado de Alfonso XIII (creo que en épcoa del Cadete).
Tal vez, el nombre provenga de que la Línea Alsasua Pamplona estuviera servida única o fundamentalmente por trenes mixtos.
Sobre la actualización del Nattan, estoy de acuerdo que es necesria, pero la obra es monstruosa en datos y muy dificil en la aportación de piezas directamente tomadas de originales.
De esta epoca entiendo poco y menos aún de ferrocarriles, tan solo me he limitado a copiar textualmente lo que Luis Maria Marin, informa en su libro sobre dicha marca a fin de aclararsela al amigo Torreana.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
ahí va mi primera salida al ruedo ambulantero. lo primero saludar a todos los foreros y pediros perdon por mi torpeza con las teclas.
La marca oval que nos ocupa se refiere logicamente al mixto de navarra que circulaba entre zaragoza y pamplona y viceversa,pero no es una marca estampada dentro del coche correo sino que se usaba como marca de llegada a Zaragoza .Todas las piezas conocidas tienen como destino mañolandia y la tinta coincide con la del fechador de zaragoza.
el porqué de este proceder por parte de la administracion no lo he logrado averiguar,pero creo se pueda deber a asuntos internos de estadis ticas o algo por el estilo ,quizas para comparar el volumen de correspondencia en relacion a otro mixto,tambien con su marca de llegada a ZARAGOZA,como era el mixto de Madrid,que cuando aprenda os subire las imagenes.
UN SALUDO Y OS PIDO UN POCO DE PACIENCIA CONMIGO ,MUCHAS GRACIAS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Una pieza con el oval MIXTO DE NAVARRA,también dirigida a Zaragoza.
Opino que esta marca era estampada a la correspondencia que llegaba a Zaragoza en el mixto de Pamplona,no en el tren ,sino en la oficina de Zaragoza.¿Cuestiones burocráticas?.
¿Alguien tiene alguna carta con el oval a otro destino?.
De ser así mi teoría se iría al garete.
Carta de Tudela a Zaragoza (posiblemente devuelta)
Reverso: oval MIXTO DE NAVARRA+CARTERIA/12JUN97/ZARAGOZA
Kdos amigos.
Acabo de ver este hilo y quiero daros mi humilde opinión. La última por hoy, porque tengo que bañar a mis niños.
Creo que se trata de una marca impuesta en el Tren Mixto Alsasua-Castejon-Zaragoza, ambulante que ya existía en 1890.
Es decir, la primera carta viaja en el ambulante “Norte Correo” de San Sebastián a Alsasua. En Alsasua la cambian al vagón postal del tren mixto, Alsasua-Castejón- Zaragoza que, desde Castejón, llevaba el mismo itinerario del ambulante postal Bilbao-Zaragoza. La segunda carta, cuya marca me parece de tipografía distinta a la primera, confirma que también pudo viajar en este tren Mixto.
Por cierto, en aquella época, no todos los mixtos disponían de vagón correo.
La disposición de ferroviaria para los trenes mixtos que llevaban correo, era distinta a la de los mixtos sin correo.
Yo consideraba la marca oval del MIXTO DE NAVARRA como puesta en el tren,hasta que me encontre con esto:
Tarjeta postal de San Sebastián a Zaragoza salida el 29 AGO 03 y llegada el 30 AGO 03,maca lineal MIXTO de 22mm.por 7mm.
Igual origen y destino a la que abre el artículo ¿otra marca de mixto?
Mi base para decir que ambas marcas se estampaban a la llegada a Zaragoza viene al buscar una explicación a la siguiente postal ,que quizás aclare las cosas:
Tarjeta postal dirigida a Zaragoza con octogonal:
MIXTO DESC/24 ENE 03/6/MAD-ZARAGOZA
llegada el mismo día y lineal MIXTO,observando la tinta del fechador de llegada y del cuño del MIXTO parece que son iguales,es por lo que opino que se podría estar llevando a cabo un estudio en Correos sobre la conveniencia de seguir una ruta de encaminamiento de la correspondencia bien por el mixto de Navarra o por el de Madrid.Eso es solo mi opinión,a ver que os parece y a ver si aparecen nuevas piezas en una u otra dirección.
Mas correo por tren:
Carta de Marcilla a Zaragoza con
AMB.ASC./II/14 AGO 02/1./ALSASUA-ZARAGOZA
Al dorso llegada a Zaragoza el mismo día y marca lineal "CORREO".
¿Marca usada para diferenciar la correspondencia llegada en el tren correo de Alsasua de la recibida por el mixto de Pamplona?
Personalmente creo que sí. Adivinar el motivo de este proceder por parte de la estafeta de Zaragoza es otra historia pero sigo pensando en algún tipo de recuento o similar.
¿Podría alguien proporcionarme alguna información sobre esta marca? Mixto de Navarra, en óvalo negro.
¿Se trata de una marca de tren "mixto", pasajeros y mercancías?
Está estampada en una tarjeta postal de principios de siglo XX, circulada de Moscú a Zaragoza.
Mixto de Navarra
Gracias de antemano.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
AY MI CABEZA!!! Muchísimas gracias Josean! Pero he hecho las cosas al revés. Pensando que era muy rara ni siquiera hice una búsqueda en el Buscador de este Ágora, y mira por donde ya existe un hilo que abrió el compañero Torreana en 2007, preguntando por la misma marca. Disculpas al foro......
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.