Imagen

Matasellos locales -Bilbao

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Matasellos locales -Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Ya puestos en el analisis de matasellos; Bilbao tuvo a lo largo del siglo XIX,varios de uso exclusivo de esta capital.
Aparte del "por vapor", el mas famoso sin duda hay varios desconocidos, o casi .



Circulo de puntos de Bilbao. Conocido.1866

Rueda de carreta modificada ;conocida.1867

Rueda de carreta empastada y con 20 gotico.Desconocida.1862

Rombo de Bilbao ,puntos y barras .Conocido.1873

Rombo del balon. Desconocido.1879


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La investigacion a nivel local es muy interesante ,y nos da muchas satisfacciones a los que coleccionamos la historia postal de municipios,provincias ,Etc.
Saludos
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Y la rueda de carreta en rojo-marrón sobre el amarillo, que en otra ocasión dió lugar a un bonito debate en el Ágora; si lo buscas te gustará.

S. i I.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola :
La conozco ,y la parrilla roja.Pero eso son variedades de color que muchas localidades las tienen en sus matasellos ;desde la prefilatelia hasta hoy.
Y que por supuesto hay que estudiar .
Gracias Ruc.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

¿Què te parece este matasellos mudo utilizado en 1874? :twisted:

Imagen


Bilbao es una ciudad muy rica en matasellos. Espero que en este hilo salgan a la luz muchos más, o no :D

@10

Xavi
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
El rombo es que yo describo ,pero ya muy empastado .
El bloque con la parrilla con cifra ,es muy chulo; y muy bien puesto ,para lo que era normal.
Saludos.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

ciertamente Bilbao dá mucho de sí.

veamos.

carta con matasello "rombo con rombo lleno", uso masivo y digamos ciertamente "vulgar" mas yo creo que no tanto en esta emisión, digamos que aparte de matasellos de creación particular en Bilbao utilizaron tambien otros fuera de ya de uso habitual.
Imagen

Carta con el matasellos ya referenciado.
Imagen

Carta con un matasellos parecido ó quizás sea el mismo :?:
Imagen

Carta con un matasellos creo que igual al que nos ha nostrado guarisme. Ha :!: y seguro, seguro.... que aparecerán nuevos matasellos de Bilbao :lol:
Imagen

saludos
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Parbil, sin ánimo ni de ofender ni de preocupar, sino de saber, pero...

¿el bloque del 58 con la R.C. 20 de Bilbao está certificado?

Para mi tiene un que se yo qué misterioso, que diría la canción de Hilario Camacho :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Coincido con Mario. La rueda de carreta 20 del bloque del 4 cuartos de 1862, deja un cierto tufillo.... Ya sabemos que existen ruedas de carreta fraudulentas por esos mundos filatélicos de Dios. Yo creo que incluso he visto alguna subasta en la que se vendía algún lote (sobre todo son bloques de sellos corrientes de 4 cuartos) con carretas "sospechosas". Lo que me pregunto es si merece la pena certificar una pieza de éstas.

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Hombre, lo de certificar estas piezas, merece mucho la pena, sobre todo si te garantizan que son buenas y los anuladores autenticos, porque entonces si que pasa a ser una pieza "unica e inédita". :roll: :roll:
Pero tengo el temor que esas cifras no sean muy ajustadas a la época, creo recordar haber visto una pieza similar que venía descrita como rueda de fantasia, pero no puedo asegurar que era la misma cifra, tal vez era otra pero tenia ese estilo, aunque estoy totalmente de acuerdo con Mario en llevar ese bloque a expertizar, porque primero sales de dudas de si es buena o no, y segundo, porque si es buena, entonces lo dicho, se abre un nuevo campo en el estudio de los matasellos numerales de carreta, y los bilbainos en particular. :shock:

Dejando de lado momentaneamente esta interesante nueva rueda 20, y siguiendo con el hilo que plantea Parbil,vamos viendo que sin ningun tipo de duda, Bilbao tuvo una gran cantidad de matasellos o anuladores mudos de creacion libre o particular, que la convierten en interesantisima para estudiarlos y relacionarlos detalladamente.
Voy a poner una pieza, (que no tengo claro si ya salio en otro tema, pero no lo he encontrado) en la que algunos opinan que el matasellos mudo que aparece, es el conocido Circulo de puntos del año 1866, que ya sale en la imagen inicial de Parbil, al principio del hilo, pero yo tengo la firme sospecha que es otra marca diferente.
Tal vez alguien mas tenga piezas con este cancelador mudo, que debió usarse en los años 67 y 68, que tiene la apariencia de ser un ovalo de rectangulitos limados, ¡¡vamos una parrilla limada¡¡¡ pero tambien cabe que sea un desgaste super acusado del cuño del 66 que al final dejaba esta impronta, aunque ya adelanto que me parece un cuño diferente. :shock: :shock: ¿alguna pieza similar de alguien para comparar, os parece el del año 66? :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Agradezco vuestras opiniones ,pero no es necesario su expertizacion .
Aparte de ese bolque, tengo este matasellos sobre otros sellos sueltos ,incluido un 12 Cu.
Ademas como podeis ver dos de cuatro cartas que tengo en mi coleccion , estan mataselladas con dicha carreta .
El resultado de esta carreta ,es logico ,por desgaste .Y si os fijais ,el 20 central es "similar" al de la rectificada de 1867.Tengo bastantes cartas de esa epoca con las carretas totalmente empastadas.A veces no son mas que plastones .
En cuanto al circulo de puntos ,que expone Matrix ,tambie los hay de varias facturas que nos hacen dudar de unica marca ; maxime su mala impresion.
Tendre mas de media docena y casi todas diferentes .
Es el reto .
Saludos.


Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

bufffaaaaaaaaaa :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Parbil, ¿no me digas que en Enero del 63, comienza a usarse ese tipo de carreta y que en adelante todo los que se ven de Bilbao que parecen deformados y desechables son realmente esta rueda modificada primera?. :o :o
¿Tienes mas o menos idea de hasta cuando aproximadamente, se está aplicando en Bilbao, aunque salga asi mal estampada y cuando se produce el relevo, por la modificada con circulitos, que conociamos habitualtemte como Modificada :roll: :roll: ?
¿Tan rapido se malformó que apenas se han conocido piezas nitidas para que haya sido referenciada? :shock:

Ahora me estoy temiendo que estas piezas que tenia como "prescindibles" por creerlas malas estampaciones de la Rueda original, van a tener posibilidades de ser esta primera modificada, y a pesar de haberlas mirado y remirado no he sido capaz de ver ese tipo diferente :( ¿es asi, o ya me ha afectado demasiado la noticia? :roll: :roll:

Imagen


Juer, que retahilon de piezas curiosas e interesantes.... para celebrar la Navidad, compañero :shock:

SAludos 8) 8)
Última edición por MATRIX el 27 Dic 2006, 21:34, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Tengo bastante prevención, en principio, a dar como buena esta carreta 20 modificada sobre el marrón.

por muy escasíssima que fuera, alguna noticia me habría llegado; aún y así me gustaría profundizar en este caso.

De ser auténtica, que lo dudo, sería una grandiosa pieza.

Un consejo sería que Graus, mejor que Comex u otro colectivo de expertos diera su opinión.

Mira a ver si con el Photochop ampliando muchísimo puedes ver alguna diferéncia entre la tinta del 20 interior y el reto de la carreta.

de ser buena sería "pariente" de la 21 modificada de BURGOS, que aunque rarilla aparece de vez en cuando; que la de Burgos fuera conicona y la de Bilbao no, me parece poco consecuente. Porque además, que el número central esté tan claro y perfilado y los laterales y el resto de la carreta lo esté tan poco, no ayuda demasiado a garantizar su autenticidad, porque por lo regular, o está todo perfilado o está todo machacado.

Deseo con toda el alma y en bien del propietaro que sea auténtica, pero en principio no me la creo.

Rizando el rizo y como única posibilidad sería que un funcionario bilbaino, ante el deterior del cuño, encargara a un metal´rgico de Bilbao, que los hay y buenos, la reconstrucción dl matasellos a base de "reponer" el número del centro; que esta operación fuera hecha con material o con un sistema poco fiable y que al poco tiempo se desechara el cuño reparado.

Una cosa parecida ocurrió con el fechador del año 57 de FIGUERAS.

En fin, una pieza para estudiar y que si es buena es la hostia. Vale la pena asegurarse; si fuera mía lo haría con toda intensidad y no pararía hasta saber exactamente de qué va.

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pues yo he comenzado a pensar que realmente puede ser buena, ademas de por las piezas que vemos, por la similitud de rasgos intermedios que parece tener entre la Rueda 20 normal y la 20 modificada de toda la vida. Da la impresion de estar a medio camino y que pueda haber sido confundida historicamente por los coleccionistas.
Me viene a la cabeza el tipo III o modificada II de la Rueda 40 de Salamanca (usado en Matrona) que durante un siglo y pico no la habia referenciado nadie, dandola por Carreta modificada aparecida en el año 64,y resultaba ser otro tipo de carreta, similar pero un modelo diferente. Parecia mentira que no estuviese referenciada ni que se hubiese catalogado antes, y no habia estado escondida ni tampoco existian solo 2 piezas, hay unas cuantas, en verdad no era tan extremadamente rara, sino que en el mercado pasaba desapercibida como Rueda modificada. :shock:

Este de Bilbao, puede ser otro de estos casos, pues realmente de las Ruedas de Carreta, se hizo un trabajo serio hace casi 50 años, que fue de ordenacion y asignacion de numerales a sus respectivas estafetas, pero estudio en profundidad, con medidas de contornos, numerales, tipos diferentes, bien analizados, no se ha acabado de hacer, o al menos de publicar, nada todavia, pudiendo haber sorpresas que no imaginabamos como la rueda 40 o esta nueva 20 que aun sin estar certificada, parece tener buenos visos, ya son 3 piezas, y la 3ª, la carta con el 20 ya deformado, es la mas convincente de todas. :shock:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Tal vez no sea éste el hilo apropiado. Si es así, que el Sr. moderador me sancione y "me envíe a galeras". :oops: Pero como va de Historia Postal del País Vasco y veo que hay especialistas en el tema, me gustaría hacer una pregunta:

¿Os parece corriente este matasellos Rombo de Puntos con estrella "hueca" de Vitoria?

Imagen

Imagen

A lo mejor está más que visto, pero a mi me causa sorpresa. Pensaba que este tipo de matasellos Rombo de Puntos estaba más homogeneizado en su diseño. Ya veo que existen bastantes variedades según las provincias.

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Efectivamente parbil, no es necesario certificado alguno sobre la autenticidad de la rueda de carreta 20 (modificada?) ¡Sorprendente! tu carta con una data tan temprana 3/1/63, no obstante, encaja en el periodo que se pudo usar.

Haces referencia a que la posees sobre un sello de 12 Cu.

Imagen

Afirmativo, existe en envuelta completa con data 12/8/63.

Tu bloque del 4 Cu. con las cuatro carretas, me ha permitido confirmar lo que ya intuía hace muchos años y no podía demostrar de forma categórica. No se trata de una rueda de carreta modificada de nueva confección, sino más bien de una ya en uso que se retocó y remendó. Se sustituyó la cifra 20 central por otra de distinta familia tipográfica. De ahí que las cuatro cifras pequeñas siempre estén emborronadas y sean ilegibles, por el desgaste general que había sufrido el matasellos.

En cuanto al matasellos “parrilla de rectángulos”, en este momento bien poco puedo aportar, vamos, nada. Algún día cuando sea mayor (en conocimientos, claro) me atreveré a opinar con conocimiento de causa.

Un saludo.

fecabo
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Esta última aportación de fecabo me hace acabar de inclinar la balanza a favor de la posibilidad cierta de encontrarnos ante un nuevo "descubrimiento".

Enhorabuena al afortunado poseedor de estas "nuevas" piezas.

La única rendija que dejaba abierta en mi comunicación para la consideración de autenticidad, similar según dije a el matasello de fecha de 1857 (tipo II) de FIGUERES, parece que se ha confirmado.

Se podría considerar como una "carreta reparada".

Sólo me falta "casar" el porqué de la escasez. Si hubiera sido abundante ya nos habríamos enterado antes.

Bilbao tenía una magnitud de correspondéncia que haría concebible una mayor cantidad de estas carretas.

En fin, a seguir el hilo y a acotar las fechas de utilización.

Aún i así, si por mi fuera, haría certificar una de ellas para tener más garantía.

Repito mi enhorabuena a los felices poseedores de esta nueva carreta.

S. i I.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola de nuevo:
En primer lugar felicitar a Fecabo por su pieza .
Ruc ,es normal la falta de piezas de este matasellos ,dado su uso en cartas con el 4 Cu.; lo que implica no verlas en subastas ni ofertas parecidas, por su bajo precio.Ademas esta rueda simultaneo su uso con otra normal en mejores condiciones.
Hace unos años escribi un articulo sobre este asunto , mandandolo a una revista filatelica , y a pesar de darme parabienes ,no lo publicaron .Lo que es no tener padrinos.
Aqui os pongo la pequeña transformacion de la marca.
Imagen
Febrero del 62, ya estan empastados los veintes del aro , y el central muy gordo.
Imagen
Julio del 62 apenas se aprecia nada.
Imagen
Enero a septiembre la nueva carreta.
y por fin su deterioro total .
Imagen
Como veis no se aprecia nada .
Entonces se fabrico el circulo de Bilbao. que tambien los hay de muchas formas .
Imagen
Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Cómo puede deteriorarse tanto una Carreta como la de Bilbao, que aproximadamente un año antes presentaba este otro aspecto tan "lozano" y "apuesto"? :wink: :wink:

Imagen

¡¡QUE PENA!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Amigo Parbil,

No pierdo la esperanza de que algún especialista en Historia Postal del Pais Vasco me diga si el matasellos rombo de puntos con estrella central "hueca" es habitual, conocido, o incluso corriente. :shock: :shock:

Si así fuera, no insistiré más y doy el caso por cerrado. Gracias. :D :D
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

PERDÓN, ME REFIERO AL MATESELLOS ROMBO DE PUNTOS DE VITORIA QUE PUSE UNOS MENSAJES MAS ARRIBA EN ESTE MISMO HILO (PAGINA ANTERIOR). GRACIAS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”