Hola Rafa
Como el jefe Jeff igual no entra hasta mas tarde, cometeré la osadia, con su permiso, de retomar su opinion y contestarte sobre la cuestion planteada.
Efectivamente, para los franceses, la carta llega insuficientemente franqueada, porque el peso según su criterio estaba ya en el segundo escalon (hay que tener muy presente que los pesos, cuando estaban en el limite entreportes, crearon muchos desacuerdos entre las estafetas franco-españolas) pues la medicion de pesos no era totalmente coincidente, en España era un cuarto de onza y en Francia 7,5grammes (creo recordar) para el porte simple en ambos sitios.
El cuarto de onza son 4 adarmes o 4x 1,797 gramos = 7,2 redondeando, o sea que quedaban a libre albedrio dos o tres decimos de gramos arriba o abajo, aunque parezca insignificante en una carta, estos desajustes dieron autenticos problemas cuando se topaba o con un responsable muy cuadriculado, o con otro muy flexible a la hora de redondear y conformase con el peso

.
Este punto es importante para entender la cantidad de cartas que quedaron invalidadas en destino por sobrepeso, casi siempre en el limite de esos pesos de uno a dos portes
Casualmente hoy me llego una piececita comprada en la red, que justamente me conquistó por ese tipo de cuestion
Me parece alucinante como se aprovechó la tasa para que sirviera a la vez de tachadura para el PD y el 5C, pues nuevamente hay discrepancia de pesos, entre lo que opinaban los españoles y lo que interpretaban nuestros vecinos .
Y mas bonitas aún, me parecen las que ademas del tachon, era refrendada con el Affranchisement Insuficcent frances, o su cuño abreviado Affr Insuft, como ocurre en esta pieza salida de Barcelona con destino a Paris, que aparte de aplicar la tasa encima del PD, tachó con un trazo de tinta el 5c, y estampo el AFFR INSUFTE R.3
Saludos
