hola Jose Fidel
Esa cuestion que planteas es un viejo e interesante debate, el de las marcas de carterias que se conocen usadas desde 1850 en adelante ¿se puede considerar prefilatelicas si no se conocen en pieza circulada y solo como matasellos?
En este caso, a pesar de que la primera fecha conocida, pueda ser ahora con toda seguridad la que nos muestra Jaume en su sello, principio de 1850, la inspiracion de esa marca al fabricarse fue claramente el Fechador Baeza de 1842, por su formato, por las estrellas en la parte baja y por su parte central en la que las letras PB sustituyen a la fecha pero dando la impresion de ser una marca de la familia de los Baezas

.
Ademas, es posible que se usase antes de 1850 y no se conozca publicamente, pero su estampación en el frente de piezas con sello de los primeros años, pueden indicarnos que ya se usaba como marca simple de salida en la correspondencia despachada desde la estafeta de Palenzuela antes de 1850, puesto que esta estafeta ya tenia marcas prefilatelicas desde principios de siglo, pero no se han encontrado mas marcas en el periodo comprendido entre 1805 y 1850, es una poblacion rarisima de ver, como alguna otra del sello de Burgos, pero es muy probable que las hubiera, y a mi parecer, en este caso, este cuño en concreto, si que procede de la epoca prefilatelica, aunque solo se conozca de momento usado en los primeros años de empleo del sello, puesto que esta carteria o estafeta, no tenia categoria suficiente como para tener fechador Baeza para señalar su correo saliente, y utilizó este cuño.
De todas maneras, existen marcas similares que han estado catalogadas como prefilatelicas, que eran tan solo marcas de carterias en epoca ya filatelica, y han ido desapareciendo del catalogo paulatinamente en sucesivas ediciones, pero tambien es cierto que alguna mas deberia eliminarse por ese mismo motivo, por poner un ejemplo, la de Cadabo que me viene a la mente, marca gallega conocida como usada entre el 54 y el 59, que creo yo es una marca pura de carteria y no prefilatelica, pero esto es solo mi opinion personal.
De todas formas, en esta concreta de Palenzuela, creo que se hace bien en conservarla como prefilatelica, y tal vez si no ha salido ya en alguna coleccion, algun dia aparecerá alguna carta o envío, anterior a 1850 que porte este cuño.
Eso sin olvidar que hasta 1854, todavia nos encontramos con una epoca mixta, prefilatelica y filatelica, por lo que su catalogacion para mi, es completamente valida de momento.
Saludos
