Imagen

Alfonso XII, serie de 1875

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Si jaume, es una pieza algo rara y curiosa, pues el sello de 25 cts, esta cortado en dos mitades y pegado encima del otro sello, pero lo que yo pensaba al principio que eran dos mitades de dos sellos diferentes, unidos para hacer fraude, despues me han parecido ser las mitades de un único sello, aún asi, es una pieza que sigue pareciendo algo rara en todos los sentidos. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Imagen


Otra carta, esta la vendieron con la imaginativa descripcion de Matasellos cuadruple sobre el sello, rombo de puntos, fechador ambulante, marca PD, y fechador de transito francés, todos encima del valor del franqueo, en carta a Francia, con la antigua tarifa pre-upu.


Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola sigamos con el hermanito mayor, tres veces más raro que el pequeño, (según EDIFIL)


Imagen


pero... era uno o gemelos ¿uno blanco y otro mulato?



Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Incluso el más pobrecillo de la familia tiene su intríngulis.....


Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,


Un hermanito pelirrojo? :shock:

Imagen


Como el cartero del pueblo? :twisted: :twisted:

Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

El del medio, otro de la gama de los pardo/ocres de la serie.




Imagen

Imagen


Hasta pronto.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola amigos

Que fué antes, ¿el huevo o la galllina? :shock: :shock: :twisted:
Os pongo dos "hermanos pobres" :oops: ....... los fiscales tambien existen :D

Imagen

Que sería antes, el diseño fiscal adaptado luego a Correos, o viceversa :shock: :?: ...... ¿cuantos fiscales de este tipo hay?

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueno, a pesar de que estoy "atabalado" y ocupado, en cuanto aparecen los fiscales... es más fuerte que yo.

Os he copiado de una de las obras de mi admirado Carreras-Candi, lo que él dice relativo a los impuestos de ventas.

Imagen
Imagen
Imagen

Los de correos entraron en funcionamiento, creo que el primero de Agosto de 1875; y los fiscales aunque se empezó a pensar en ellos el 27 de julio del 76 no entaron en vigor hasta el 1 de febrero del 77.

Se deduce que los sellos fiscales aparecieron más tarde y no sólo esto, sinó que "resucitaron" el grabado del sello de correos que sólo duró hasta el 30 de Junio del 76 (el 2 cts. duro un para de años más).

Los fiscales no llevan al dorso el lugar en la hoja que sí tienen los de correos.

Otra curiosidad, en la emisión anterior de fiscales, se emitió un sello de 25 ptas. que para aquel tiempo era una barbaridad de pasta, por lo visto se utilizó poquísimo y es un sello muy raro; al hacer esta nueva emisión, el valor alto pasó de 25 Ptas. a 50 cts., bastante más acorde con las necesidades.

Si os fijais, este impuesto de ventas, viene a ser como una especie del actual IVA, en aquel tiempo las protestas consiguieron anularlo... hoy ya ni se protesta.

Es una lástima que estos libros de Carreras Candi no estén divulgados; a mí me ha costado una barbaridad recoger los que he recogido. Hacía tirajes de 100 a 135 ejemplares.

Los sellos fiscales son, os aseguro, tanto o más encantadores que los de correos y... otra cosa, no se han hecho emisiones especulativas y puede haber tanta história (ahora impositiva, que no de comunicación) como en los sellos de correos.

!Coleccionad fiscales!, ahora no son del todo fáciles pero se encuentran; los precios que se pagan ahora son de risa comparado a la verdadera rareza.

Ya ofrecí obsequiar con documentos y tengo un buen follón para hacerlo, que lo voy a hacer, sinó ofrecería pequeños lotes a quienes quieran empezar. Pero no puedo ahora, quizá más adelante.

Vereis que colección tan guapa voy a llevar a Algeciras!.

Excusad al "abuelo cebolleta", pero respecto a los temas que colecciono soy un poco ( o un mucho) apasionado.

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Para muchos no sera novedad lo que voy a contar pero imagino que habra alguien a quien le sea de utilidad...

Todos hemos coincidido en el centrado deficiente que presentan la mayoria de estos sellos pero, cual es el motivo? Porque si miramos tanto la emision anterior como la posterior (no la de Londres sino la de 1878), los sellos no padecen de estos problemas tan graves de centraje.

Lo curioso es que el origen del problema no esta en que los impresores hiciesen mal su trabajo, sino que fueron mas bien los grabadores. O dicho de otro modo, esta serie esta mal diseñada. Para verlo, solo hace falta comparar los tamaños de los cliches para las distintas emisiones de este periodo. Vereis que las medidas de los diseños son constantes, 18 milimetros de ancho por 22 milimetros de alto. Dichas medidas caben perfectamente en los peines que se utilizaban para dentar los pliegos, resultando en sellos que median 20 por 24 milimetros.

Ahora bien, mientras que en esta emision se siguieron utilizando los mismos peines, se aumento ligeramente el tamaño del diseño y, si luego tenemos en cuenta los adornos de las esquinas, que sobresalen, resulta un sello que mide 19,5 por 23,5 milimetros. Es decir, apenas medio milimetro de margen hasta llegar al dentado.

Aqui una imagen para comparar:

Imagen

Vista la imagen, cuesta de creer que algun pliego les quedase bien centrado :shock: :shock: :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Este matasellos (mejor estampado) ya lo habia mostrado Glera en carta a Francia. Este sabado tuve en las manos otras tres cartas, todas con el mismo franqueo y matasellos que la que os muestro :shock:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Repasando viejos temas- por cierto, un ejercicio muy gratificante- me encontré con este hilo, en el que dejé incompleta una serie de la "feúchas" por las que tengo un cariño especial,


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

ahora ya está acabada :D

Hasta pronto
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Osbru:
Buena dosis de paciencia y un poco de ¿suerte? :wink: :wink: :wink: has tenido para encontrar estos ejemplares con ese color y centraje. Enhorabuena
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Por cierto he recordado que pese a no mostrar una especial querencia por esta emisión si que dispongo de algún material combinado con el impto de guerra con matasellos creo yo interesantes

Imagen

Matasellos tipo I de BALEARES usado como "suplente" en el mes de Agosto de 1875 en Palma de Mallorca, con fecha fija "26-NOV-61"

Imagen

Matasellos rueda de carreta 14 de Valladolid-

Imagen

Fechador de Pamplona, como ya se vió en sello suelto.

Imagen

matasello BARCELONA --FRANCO

Imagen

El 10 cts con impt de guerra "Falso Postal"

Imagen

Matasello rejilla de Madrid ya muy lejos de su utilización masiva.

Bueno, algo puede hacerse con esta emisión, que en combinación con el impto de guerra, da bastante juego, tanto a nivel de marcas, matasellos etc como en la variedad de franqueos posibles.

saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

HOLA,

Releyendo este hilo se detecta un cierto rechazo por esta serie. Realmente es una serie incómoda de la que es difícil encontrar piezas estéticamente atractivas. Hace pocos días recibí una pieza modesta que creo que tiene su encanto y que nos demuestra que existen, de todas las series, "sellitos con encanto"

Imagen

!Vivan las series "feúchas"¡ :D
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Aprovechando el tema suscitado de los fechadores Tipo II de 1857 en esta emision subo estas dos cartas de 1876.
La primera franqueda con un sello de 25 ctmos. de la emision de 1875, que lleva en el frente un fechador tipo II de Valencia de 20 de mayo de 1876, bastante bien estampado. No obstante este cuño es, s.e.u.o. , 1 mm mas grande que el original, y el 8 es tambien mas grande. El sello en cambio esta matasellado con lo que se intuye que puede ser el fechador de 1874. En el reverso fechador tipo II de La junquera
Imagen
Imagen

La segunda, aunque tambien de 1876, es de la siguiente emision de Alfonso XII que empezo a circular el 1 de junio de 1876.
Igualmente lleva estampado en el frente el fechdor tipo II de 14 de noviembre, y el sello matasellado con el de 1874.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Ximo:

Me da a mi que los fechadores tipo II de esta época no tienen nada que ver con los de 1857 a 1865. Incluso en esta época inicial ya se observan algunas variaciones para una misma localidad, no digamos ya pasado 1870. Si tengo tiempo pondré algunos fechadores Tipo II que me parecen bastante curiosos por lo distinto a los de 1857. :shock:

Un saludo.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Imagen
Imagen

Con permiso de los conforeros por desviarnos del tema.
Las diferencias entre los dos fechadores son notables
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: Alfonso XII, serie de 1875

Mensaje por MINGZARO »

Más de seis años desde la última intervención en este hilo parece demasiado tiempo.Aver si le volvemos a dar un empujón.
Subo una envuelta con el raro AMBULANTE CORDOBA del 13 de octubre de 1875.
amb cord1 001.jpg
amb cord2 001.jpg
Saludos
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Alfonso XII, serie de 1875

Mensaje por jjea »

Hola a todos,

Me gustaría ante todo preguntaros si teneis idea de si existe algun estudio o trabajo del plancheo del valor de 10cs de esta emisión.
No vaya a ser que me pase como en otra ocasión en que despues de hacer todo el trabajo aparece un estudio fechado 20 años atrás.
Lo bueno es que coincidíamos en los resultados.

Aprovecho para mostraros una variedad en la M de COMUNICACIONES del cartucho superior y un satelite en la nariz a la altura del ojo.
1875_10cs_a1.jpg
1875_10cs_a2.jpg
1875_10cs_a3.jpg
Saludos
Juanjo
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Re: Alfonso XII, serie de 1875

Mensaje por jjea »

Buenas noches,

Otra variedad, esta vez con la primera O de COMUNICACIONES rota en tres sellos.
En el tercero de ellos podeis ver lo que se puede hacer con un sello roto, guardarlo por si en un futuro vale para algo (como así ha sido).
En el se ve la marca de la O pero no la manchita de color sobre la letra N que tienen los dos primeros.
1875_10cs_b1.jpg
1875_10cs_b2.jpg
1875_10cs_b3.jpg

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Alfonso XII, serie de 1875

Mensaje por jaumebp »

Juanjo, puedes decir los numeros de control de las variedades?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”